Comunicación

Son los partidos políticos los que tienen que alcanzar el Pacto

Jesús Pueyo, Secretario General de FSIE, considera que ya ha existido suficiente diálogo entre la comunidad educativa, y ahora les toca negociar a los partidos políticos, que son los que realmente tienen opción de gobierno.

Lleva poco más de una semana a cargo de la Secretaría General de FSIE, sustituyendo a Francisco Vírseda después de 32 años. Jesús Pueyo sigue siendo secretario general de FSIE Aragón, pero llega a la federación estatal con muchas ganas de romper por fin con las diferencias históricas entre la Concertada y la Pública.

Featured

FSIE PIDE ESTABILIDAD POLÍTICA EN EL INICIO DEL NUEVO CURSO Y QUE SE TRABAJE PARA ALCANZAR EL PACTO EDUCATIVO

Captura_de_pantalla_2016-08-31_a_las_10.12.38.png

 

FSIE aprovecha el inicio del curso 2016-2017 para mostrar su preocupación ante la situación política de nuestro país, que sin duda repercute en la inestabilidad del sistema educativo y, por ende, en el futuro de los profesionales del sector y de los alumnos.

Una vez más, FSIE llama a la responsabilidad y urge sobre la necesidad de formar un gobierno que desbloquee el estancamiento que viven las instituciones y permita el normal desarrollo de la actividad en sectores clave en la sociedad como es el de la educación. Además, pide que tanto desde el Ministerio de Educación, como desde las Consejerías y Departamentos de Educación autonómicos, se realicen todos los esfuerzos necesarios para que el curso, pese a las dificultades, se desarrolle con “normalidad y tranquilidad”.

Featured

EN NUESTRA OPINIÓN: "UN CURSO ESCOLAR CLAVE E INCIERTO", ARTÍCULO DE JESÚS PUEYO, SECRETARIO GENERAL DE FSIE

Captura_de_pantalla_2016-04-11_a_las_10.46.37.png

 

Este 1 de septiembre arrancó el curso académico 2016-2017 y el panorama no parece el más favorable ni para el sistema educativo ni para los miles de estudiantes que comienzan una etapa decisiva y lo hacen sin saber si la acabarán con la misma normativa con la que ahora empiezan.

A día 1 de septiembre, los alumnos de 4º de ESO, que han tenido que optar entre “enseñanzas académicas”, dirigidas a quienes quieran estudiar bachillerato, y “enseñanzas aplicadas”, para quienes pudieran elegir luego cursar la FP, tienen sobre su mesa unos itinerarios curriculares que quizá solo existan este curso. Ellos y los alumnos de 2º de Bachillerato tendrán que afrontar en unos meses, por primera vez, las pruebas de evaluación final que establece la ley.

A día 1 de septiembre, y tras lo acontecido con la evaluación de Primaria el curso pasado, en el que la mayoría de las comunidades autónomas no la realizaron o hicieron otra prueba distinta a la establecida en la ley, nadie puede asegurar que ahora no vaya a pasar lo mismo. De momento ya hay administraciones autonómicas que han anunciado que no aplicarán las pruebas de la ESO y el Bachillerato.