Comunicación

Featured

NUEVA PROPUESTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO SOBRE LA REFORMA LABORAL

Pin It

 

El Ministerio de Trabajo convocó, el pasado 12 de abril de 2010, a las patronales CEOE y CEPYME y a los sindicatos CCOO y UGT en la mesa de seguimiento del Diálogo Social para entregarles un nuevo documento con su propuesta de reforma laboral que recoge, según el Ministerio, los progresos logrados hasta la fecha en el marco del Diálogo Social en relación a la propuesta que se formuló el pasado día 5 de febrero.

 

 
En este nuevo documento el Ministerio plantea un acuerdo que permita avanzar hacia un mercado de trabajo más moderno, funcional y coherente con el desarrollo de la economía sostenible, que apoye la creación de empleo y que aumente las oportunidades de empleo a las personas desempleadas.
 
 
NOVEDADES INCLUIDAS EN EL NUEVO DOCUMENTO
 
 
CONTRATACIÓN INDEFINIDA
"La dualidad entre trabajadores fijos y temporales constituye el problema estructural más grave de nuestro mercado de trabajo", el documento propone varias medidas para fomentar la contratación estable.

Indemnización por despido: se propone elModelo austríaco como sistema en el que las empresas crean un fondo de indemnización por despido para los trabajadores; éste se lo pueden llevar a su nuevo puesto de trabajo. Se afirma que este sistema favorecería la movilidad laboral.

Contrato con un despido más barato. ampliar el uso del contrato de fomento estable (1997), con una indemnización por despido de 33 días frente a los 45 habituales.

Asumir parte de la indemnización. El Estado asumiría, con carácter transitorio y excepcional, la "exención" de una parte de los costes extintivos de los despidos colectivos.

 
CONTRATACIÓN A TIEMPO PARCIAL
Como medida para frenar la subida incesante del paro, se propone eliminar la posibilidad de realizar horas complementarias fomentando, así, la contratación a tiempo parcial.
 
Apuesta también por dos modalidades: una con horario cierto y fijo de trabajo, sin posibilidad de alterarlo, y otra en la que el empresario podría cambiarlo con un preaviso mínimo a determinar y en el que se podrían acordar horas extras.
 
Las bonificaciones a la contratación quedarían limitadas a los de horario cierto y fijo celebrados con carácter indefinido.
 
Se mantendrían también para los de duración determinada actualmente bonificados (discapacitados, víctimas de violencia de género y personas en exclusión social).
 
 
PARO JUVENIL
El documento recoge una serie de ideas para reducir el desempleo juvenil:

Bonificar las contrataciones indefinidas. Subir las bonificaciones para contratación indefinida hasta los 30 años y en la transformación de los contratos de formación y prácticas en indefinidos. No se especifican las cifras de estas bonificaciones.

Contratos de formación. Incrementar hasta los 24 años la edad máxima en la que se pueden hacer contratos de formación, mejorando el salario a los niveles del salario mínimo interprofesional a partir del segundo año de práctica y permitiendo que la formación teórica del empleado cuente.

 
 
EXPLICACIONES DEL MINISTERIO AL DOCUMENTO PRESENTADO
 
El Ministerio entiende que la negociación debería articularse alrededor de cinco ejes:
  1. Dualidad y temporalidad de nuestro mercado laboral.
  2. Revisión de la política de bonificaciones a la contratación.
  3. Programa de empleo de jóvenes.
  4. Intermediación laboral.
  5. Y fomento de la reducción de jornada como instrumento de ajuste temporal de empleo.

De las ocho líneas propuestas inicialmente, hay tres que por diferentes razones serán abordadas a través de otros instrumentos o instancias como:
  1. La negociación colectiva y la flexibilidad interna, de forma bilateral.
  2. La igualdad y no discriminación en el trabajo entre mujeres y hombres como una materia transversal de cada uno de los acuerdos.
  3.  y el control de los procesos de incapacidad temporal en el marco del diálogo social derivado del Pacto de Toledo.

 

LA NEGOCIACIÓN DEL NUEVO DOCUMENTO 

Fuentes del Ministerio han declarado que este nuevo documento supone un paso más para avanzar en el proceso con una clara disposición a incluir las modificaciones y aportaciones fruto del acuerdo con los interlocutores sociales.
 
El Ministro, Celestino Corbacho, espera tener un acuerdo cerrado a final de mes: "Somos conscientes de que un contexto como el actual de dureza económica no facilita las negociaciones, pero reconocemos que todos están haciendo un esfuerzo para intentar acordar y consensuar. Creemos que se están dando las condiciones para un acuerdo final. No lo presumo fácil pero sabremos encontrarlo".
 
 

Documentos relacionados

Descargar este archivo (Doc_trab_DS.pdf)Nuevo documento del Ministerio de Trabajo para el Diálogo Social (12 de abril 20 [ ] 86 Kb