Comunicación

El Ministerio endosa a las consejerías los requisitos mínimos

Otra vez más, el Ministerio vuelve a pasar la patata caliente a las comunidades autónomas. En esta ocasión, la de los requisitos mínimos en los centros. El pasado viernes el director general de FP, Miguel Soler, se reunió con los sindicatos presentes en la enseñanza privada y concertada para tratar el proyecto de Real Decreto de requisitos mínimos. Según FSIE, “el texto adolece de la necesaria concreción de aspectos básicos que deben reunir los centros en cuanto a espacios (metros cuadrados) o número de profesionales y se deja tal determinación a las comunidades autónomas”.

Para Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, “el proyecto supone que los centros podrán tener requisitos mínimos distintos según la comunidad autónoma en la que estén”. FSIE ha solicitado al Ministerio que tratándose de un Real Decreto de mínimos éstos se deben establecer con carácter general y para todo el Estado.

El profesorado de los centros concertados exige que se cumplan los compromisos salariales

Más de 200 profesores están afectados en Ibiza por la decisión de la conselleria de no aplicar el acuerdo alcanzado para subirles el salario

Una cincuentena de profesores de la enseñanza privada concertada se concentraron ayer en el paseo de Vara de Rey para secundar la protesta convocada en todo Balears por FSIE, STEI-i, FETE-UGT y CCOO contra los «incumplimientos» del Govern en lo relativo a las subidas salariales pactadas y aprobadas con este colectivo. Los docentes de este sector recuerda que la conselleria de Economía ha decidido, a causa de la crisis, no aplicar en 2010 los acuerdos alcanzados para equiparar salarialmente a los profesores de la enseñanza concertada con los de la pública. En Ibiza y Formentera hay más de 200 docentes pertenecientes a esta modalidad, repartidos en cinco centros educativos en Ibiza y uno en Formentera.

 

FSIE Huesca lamenta que la Ley de Autoridad Pública ampare sólo a los funcionarios docentes

La Federación de Sindicatos Independientes (FSIE) en Huesca ha lamentado que la Ley de Autoridad Pública ampare sólo a los funcionarios docentes, una vez que ha conocido el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de una ley que reconozca como autoridad pública a los docentes de educación Primaria y Secundaria de los centros públicos. Seguir leyendo el arículo

Esta posición ha sido trasladada hoy por el secretario general de FSIE en Huesca, Ángel M. Morán, quien ha precisado que "de no corregirse para Madrid, y luego para el conjunto del Estado, la norma supondría la exclusión y marginación total de quienes trabajamos en los centros concertados y privados, tanto de los docentes como no docentes".