Comunicación

Featured

FSIE PIDE ESTABILIDAD POLÍTICA EN EL INICIO DEL NUEVO CURSO Y QUE SE TRABAJE PARA ALCANZAR EL PACTO EDUCATIVO

Pin It

Captura_de_pantalla_2016-08-31_a_las_10.12.38.png

 

FSIE aprovecha el inicio del curso 2016-2017 para mostrar su preocupación ante la situación política de nuestro país, que sin duda repercute en la inestabilidad del sistema educativo y, por ende, en el futuro de los profesionales del sector y de los alumnos.

Una vez más, FSIE llama a la responsabilidad y urge sobre la necesidad de formar un gobierno que desbloquee el estancamiento que viven las instituciones y permita el normal desarrollo de la actividad en sectores clave en la sociedad como es el de la educación. Además, pide que tanto desde el Ministerio de Educación, como desde las Consejerías y Departamentos de Educación autonómicos, se realicen todos los esfuerzos necesarios para que el curso, pese a las dificultades, se desarrolle con “normalidad y tranquilidad”.

Con temas tan esenciales sobre la mesa como la implantación de las evaluaciones finales de 4º de ESO y 2º de Bachillerato y teniendo en cuenta la negativa de algunas Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas a su aplicación, FSIE cree necesario que la clase política se ponga a trabajar para lograr un consenso que pueda abrir un espacio de diálogo, en el que tengan voz todos los miembros de la comunidad educativa, para alcanzar como fin último el Pacto Educativo como marco principal de una serie de reformas que demanda el sistema y que pasan por atajar las cuestiones más polémicas de la LOMCE antes de abordar la aprobación de una nueva ley que la sustituya y conlleve la tan necesaria estabilidad.

Confiando en que se trabajará para evitar la inestabilidad normativa, así como las consecuencias negativas derivadas de la misma en el profesorado y alumnado, FSIE reitera la importancia de que cualquier cambio que afecte al sistema educativo debe contar con un elevado consenso para lograr que tenga una vigencia prolongada en el tiempo, con independencia de quien ocupe el gobierno nacional o autonómico en cada momento. Por eso, y tras un curso envuelto en la incertidumbre, desde la organización se reclama que se tomen medidas efectivas y claras para solucionar los problemas derivados de la implantación o no implantación de la LOMCE que están afectando al futuro de miles de estudiantes y a las condiciones laborales de los docentes.

 
Documentos relacionados