La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de La Región de Murcia (FSIE-Región de Murcia), ha celebrado este viernes 29 de octubre de 2021, su IV Congreso Autonómico en el Rincón Huertano. El lema del Congreso ha sido “trabajamos por una educación inclusiva que garantice tus derechos y libertades” y ha tenido por objeto analizar la gestión de la organización en la última legislatura, votar a los nuevos miembros de la ejecutiva regional para los próximos cuatro años y establecer las líneas generales de la acción sindical, entre otros temas.
Durante los días 15,16 y 17 de octubre de 2021, en la Facultad de Educación de Valladolid, FSIE asiste como colaborador del VII Congreso de Enseñanza Bilingüe, organizado por la Asociación de Enseñanza Bilingüe y su presidente Xavier Gisbert.
FSIE Andalucía ha iniciado en el día de hoy una campaña de recogida de firmas para exigir al Gobierno de la Junta de Andalucía que cumpla los compromisos que adquirió con los profesionales de los centros concertados.
Tras el parón causado por la pandemia, FSIE Huesca retoma la actividad con la concesión, por primera vez en la historia del sindicato, de un Premio Magister Extraordinario.
En esta ocasión el Magister Extraordinario lo recibirán Ángel Pérez, Obispo de Barbastro-Monzón, y Felipe Faci, Consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, en reconocimiento a la labor conjunta de ambas instituciones gracias a la cual se han devuelto 111 bienes artísticos pertenecientes a las parroquias del Alto Aragón que se encontraban fuera de la comunidad desde 1.889.
FSIE Extremadura ha denunciado que el alcalde de la ciudad de Cáceres, del partido socialista, ha acelerado los trámites para el traslado de un centro educativo a fin de esquivar la nueva Ley de Educación implantada por el Gobierno. La zona de reubicación cuenta ya con varios centros educativos, dos concertados y tres públicos, que cubren sobradamente las necesidades de escolarización.
El consistorio pretende llevar a cabo esta maniobra desoyendo el informe de los servicios de educación que consideran suficiente la actual oferta de plazas educativas en la zona. Según indica el sindicato en un comunicado, esto supondría un auténtico colapso académico en la zona poniendo en serio riesgo los puestos de trabajo de muchos trabajadores que actualmente ejercen en los centros existentes.
FSIE, junto al resto de organizaciones sindicales, patronales y de AMPAS que formamos la Plataforma en defensa de la enseñanza concertada de Asturias, rechaza contundentemente la actitud del Consejero de Educación al excluir al sector, de manera injusta y discriminatoria, de las ayudas que sí van a recibir los centros públicos para hacer frente a la crisis que estamos viviendo.
Adoptaremos las medidas y acciones necesarias para evitar esta exclusión incluso acudiendo a los tribunales si el Consejero no modifica su decisión.
(A continuación os reproducimos el artículo de Alicia Azpilicueta, Secretaria General de SEPNA - FSIE, publicado hoy en Noticias de Navarra)
La situación en la enseñanza concertada en Navarra cada día que pasa es más precaria en nuestra comunidad gracias al Gobierno dirigido por nuestra presidenta María Chivite y nuestro consejero de Educación Carlos Gimeno, que junto con las patronales y los sindicatos USO y CCOO nos aplican recortes a los/as trabajadores/as de nuestro sector.
SEPNA-FSIE, junto con UGT y LAB, hemos denunciado en rueda de prensa el atropello que la Administración, Consejería, Patronales y los sindicatos USO y CC.OO. están perpetrado contra los trabajadores de centros concertados al firmar un acuerdo que contempla recortes en nuestras condiciones laborales.
Los Sindicatos SEPNA-FSIE, UGT y LAB hemos sido expulsados de la mesa negociadora por parte de la administración y no hemos podido participar en la negociación de este acuerdo. Las Patronales han firmado este acuerdo con los sindicatos USO y CC.OO. que tienen en toda la Comunidad Foral, dos delegados sindicales el primero y un delegado el segundo. Un total de 3 delegados de los 235 que se han elegido.