Comunicación

Featured

FSIE ASISTE AL 42º DIÁLOGO DE LA EDUCACIÓN DE COFAPA, CON JOSÉ MANUEL BAR, SECRETARIO DE ESTADO DE EDUCACIÓN

Pin It

42 Dialogo de Educacion COFAPA Jose Manuel Bar secretario de Estado de Educacion FSIE asisteEsta mañana, FSIE ha asistido al 42º Diálogo de Educación que organiza COFAPA para reflexionar sobre temas de interés para la comunidad educativa. El ponente ha sido José Manuel Bar, secretario de Estado de Educación, y el tema el bienestar emocional de los profesores.

Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA, ha dado la bienvenida al evento junto a Pía García Simón, que se ha encargado también de dirigir al final el turno de preguntas.

El secretario de Estado ha señalado que el profesorado es lo más importante en educación, después de los alumnos. En este sentido, su bienestar emocional es crucial, puesto que influye en la atención que dan. 

Ha expresado que estamos ante un cambio de paradigma cultural, al que la educación debe adaptarse. Esta debe ser "más inclusiva, que apueste por un enfoque más práctico, con un aprendizaje competencial, y sirva para crear espacios de convivencia".

Sobre los alumnos, ha manifestado que se encuentran en la actualidad en el "Entorno VUCA", caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Especialmente, ha dicho, los de Secundaria.

Repaso del informe PISA

Ha querido profundizar en el Informe PISA, que arroja conclusiones interesantes. Uno de los temas en este informe es el acoso escolar. El informe indica que España tiene una situación mejor que el promedio de países de la OCDE, aunque tiene mucho que mejorar porque este problema sigue existiendo. En concreto, José Manuel Bar ha señalado que el bullying afecta más a las niñas que a los niños. También habla del sentido de pertenencia al centro, en el que España obtuvo resultados superiores a los países de la OCDE, según este informe.

Sin embargo, en la ansiedad producida por ciertas materias como las Matemáticas, España no tiene resultados tan positivos, obteniendo resultados peores que en el promedio de los países de la OCDE. "Hay que dar seguridad a los niños para que no se sientan inseguros ante las materias", ha propuesto, y, a continuación, se ha referido al estudio de la OCDE sobre las competencias emocionales SEES 2023, destacando que las competenciales o soft skills son la base del bienestar emocional.

El informe también indica niveles altos de ansiedad por parte de los alumnos ante los exámenes y las notas.

Algunos problemas del profesorado

José Manuel Bar ha mencionado que en España las plantillas están envejecidas. Casi un tercio de los profesores de Secundaria y un cuarto de Primaria tienen más de 50 años. No obstante, ha explicado que el hecho de que hagan falta profesores en los centros no se debe a esta situación ni a la baja natalidad, sino a las bajas que se producen en los centros por parte de los profesores. También ha reconocido que las ratios por aula son mejorables y que los salarios de los docentes no son atractivos.

Según el informe TALIS 2018, el último publicado, el profesorado en España se siente poco valorado, percibe una carga lectiva importante y una carga por la burocracia, como reiteramos en FSIE desde hace años. Es preciso que la sociedad entera ponga en valor nuestro trabajo, esencial en la formación de los más pequeños, y que las propias administraciones públicas y patronales reconozcan este valor y se vea reflejado en mejores condiciones laborales y salariales.

También ha comentado la relación de las familias con los centros. Ha indicado que hay "toxidad" en algunos grupos de Whatsapp de padres y madres, que no es posible controlar esto, pero sí convendría establecer unas reglas del juego más claras, también para abordar los problemas de los adolescentes con las adicciones (tabaco, drogas, alcohol, juego en línea o pornografía).

Como soluciones ha destacado la necesidad de la figura del Coordinador de Bienestar Educativo en los centros, el último informe del Observatorio de la Convivencia Escolar y el ejemplo de la estrategia de Castilla La Mancha para abordar todos los asuntos de salud psicológica en los profesores.

En representación de nuestra organzización, asistieron Jesús Pueyo, secretario general, y Enrique Ríos, secretario de Acción Sindical.

Agradecemos a COFAPA la invitación a este tipo de eventos tan interesantes como constructivos en los que aprendemos y compartimos puntos de vista.

42 Dialogo de Educacion COFAPA foto de Begoña Ladron de Guevara FSIE asiste

42 Dialogo de Educacion COFAPA Jose Manuel Bar secretario de Estado de Educacion salud bienestar emocional profesorado FSIE asiste

42 Dialogo de Educacion COFAPA Jose Manuel Bar secretario de Estado de Educacion detras FSIE asiste

En la foto, Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, y Enrique Ríos, secretario de Acción Sindical de FSIE, junto a José Manuel Bar, secretario de Estado de Educación, y Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA.

Jesús Pueyo y Enrique Ríos FSIE con José Manuel Bar secretario de Estado de Educación y Begoña Ladrón de Guevara presidenta de COFAPA

Otros eventos anteriores:

41º Diálogo de Educación de COFAPA, con Víctor Javier Marín, consejero de Educación de la Región de Murcia

40º Diálogo de Educación de COFAPA, con Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía

39º Diálogo de Educación de COFAPA, con Pedro Huerta, secretario general de Escuelas Católicas

38º Diálogo de Educación de COFAPA, con Rocío Lucas, consejera de Educación de Castilla y León

35º Diálogo de Educación de COFAPA, con Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación

34º Diálogo de Educación de COFAPA, con Javier Imbroda, consejero de Educación de la Junta de Andalucía

Más información:

Página web de COFAPA