Comunicación

Featured

FSIE ASISTE AL 41º DIÁLOGO DE LA EDUCACIÓN DE COFAPA, CON VÍCTOR JAVIER MARÍN, CONSEJERO DE EDUCACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA

Pin It

41 Diálogos de la Educación COFAPAEsta mañana, FSIE ha asistido a la edición 41 de los Diálogos de la Educación que organiza la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA). Ha tenido como protagonista a Víctor Javier Marín, consejero de Educación de la Región de Murcia.

El consejero ha propuesto un "cambio de modelo educativo de país" que "responda a los retos actuales de la sociedad y recupere los valores del trabajo, del esfuerzo, del mérito y de la capacidad", y, además, incluya la extensión de la educación obligatoria hasta los 18 años "como llave para atajar el abandono escolar temprano y mejorar la preparación y empleabilidad juvenil".

Ha defendido la necesidad de diseñar "un proyecto educativo único y común para todas las comunidades autónomas, basado en el consenso de la comunidad educativa y alejado de la confrontación política, que corrija disparidades entre territorios y garantice la igualdad de nuestros ciudadanos, su libertad y prosperidad".

Marín ha lamentado que España lidere las tasas de abandono educativo temprano en Europa lo que, a su juicio, pone de manifiesto el "agotamiento" del actual modelo, "a pesar de mantener su vigencia tras 30 años de sucesivos remiendos".

"Nuestro país necesita un salto cualitativo en la formación", ha afirmado el consejero, quien ha urgido a "realizar una reflexión seria, profunda y rigurosa que desemboque en un proyecto educativo unitario llamado a transformar nuestro país a través de la formación".

41º Diálogo Educación COFAPA 2Asimismo, ha destacado que el primer eje del Ejecutivo regional es el "fortalecimiento de nuestro sistema educativo, porque es la base para construir una sociedad más fuerte y más capaz, y por ello hemos visto la necesidad de conectar las políticas educativas y de empleo en un mismo departamento".

Marín ha argumentado los beneficios que supondría elevar a los 18 años la enseñanza obligatoria, ya que, según ha precisado, reduciría la tasa de abandono educativo temprano y mejoraría la cualificación académica y profesional de los jóvenes para luchar contra el empleo precario. "No se trata de tener a los jóvenes atornillados a la silla, sino de que mejoren su cualificación a través de la adquisición de estudios secundarios superiores mediante un sistema flexible apoyado en una oferta de bachiller suficiente y una Formación Profesional amplía y ajustada a las necesidades del tejido productivo", ha apostillado.

Además, ha manifestado la necesidad de "recuperar el prestigio social, respeto y autoridad de los docentes, porque nuestros jóvenes necesitan referentes, no 'influencers'", así como para realizar una monitorización y evaluación permanente de los resultados educativos y reforzar las medidas de apoyo e inclusión educativa destinada a las familias.

Proyectos educativos pioneros

El consejero ha expuesto algunos de los proyectos educativos pioneros en el ámbito estatal que la Región de Murcia está desarrollando para reforzar el éxito escolar como el programa 'ConviveTEAMS' para mejorar el tránsito entre Primaria y Secundaria. "Un programa de acogimiento protagonizado por alumnos voluntarios de cursos superiores de Secundaria que ayudan a integrarse a los nuevos estudiantes, les guían y facilitan ese cambio de ciclo", ha explicado Marín.

Con el fin de incrementar el porcentaje de alumnos titulados en Educación Secundaria Obligatoria, desde la Región de Murcia se ha apostado por la flexibilización de itinerarios de la ESO; la creación de grupos con materia agrupada para alumnos con mayores dificultades; y la potenciación de la oferta de Formación Profesional Básica.

Al hilo, ha destacado el programa de intervención educativa denominado 'Referen-TE', destinado a mejorar el rendimiento escolar a través del ejemplo, tutorización y acompañamiento entre alumnos de niveles superiores y antiguos alumnos con estudiantes en riesgo de repetición, implicando a toda la comunidad educativa mediante un contrato de aprendizaje que comprometa a todas las partes involucradas en el hecho educativo.

Asimismo, ha hablado del programa 'T-Sigo' centrado en la recuperación de jóvenes entre 18 y 24 años que abandonaron prematuramente los estudios, a los que se les ofrece un itinerario mixto de empleo y formación que se adapte a ellos, con un acompañamiento y orientación personalizada, buscando un mejor conocimiento de sí mismos, de sus habilidades y el refuerzo de su autoestima.

Impulso a la formación profesional

La Región de Murcia cuenta con una cifra "récord" de 39.200 plazas de Formación Profesional (FP) para este curso que, ha afirmado el consejero, "da respuesta a la flexibilidad necesaria que demanda el alumnado de 16 años, con el fin de que tenga el mayor número de opciones para seguir formándose en esta edad tan decisiva".

Marín ha destacado las "altas tasas" de empleabilidad de los titulados de FP en la Región. Según la estadística nacional publicada en diciembre sobre la afiliación a la Seguridad de los graduados en FP, los graduados de la Región en FP Básico encabezan el ranking nacional; en cuarta posición están los de Grado Medio y en sexto lugar los de Grado Superior.

Otros eventos anteriores:

40º Diálogo de Educación de COFAPA, con Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía

39º Diálogo de Educación de COFAPA, con Pedro Huerta, secretario general de Escuelas Católicas

38º Diálogo de Educación de COFAPA, con Rocío Lucas, consejera de Educación de Castilla y León

35º Diálogo de Educación de COFAPA, con Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación

34º Diálogo de Educación de COFAPA, con Javier Imbroda, consejero de Educación de la Junta de Andalucía

Más información:

Página web de COFAPA