Actualidad

Featured

FSIE ABANDONA LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

 

El pasado 29 de octubre de 2009 el Secretariado Federal del FSIE, máximo órgano estatutario entre Congresos, adoptó la decisión de ABANDONAR la Internación de la Educación.

 

Tras el estudio de documentos y resoluciones de la IE, FSIE ha venido observando en los últimos años un cambio profundo de rumbo en la Internacional de la Educación, organización que, en estos momentos, defiende única y exclusivamente la enseñanza pública y laica sin considerar, en ningún momento, la educación de iniciativa social y privada.

 

 

 

 

 

 

El sindicato FSIE celebra sus 30 años en Huesca

El sindicato EHuSI-FSIE, mayoritario en la enseñanza privada concertada, se encuentra celebrando su 30 aniversario en Huesca. Los actos se celebran a lo largo de todo este curso escolar, pero este viernes tendrá lugar el acto institucional de conmemoración de su fundación en la provincia de Huesca. Se celebrará la III Asamblea de Delegados y reunión del Comité Ejecutivo, tras lo que habrá una proyección de imágenes de estos últimos 30 años. Posteriormente, se procederá a la entrega de los premios "Magister". FSIE cuenta en Huesca con 310 afiliados. Cuentan con 34 delegados de personal, lo que supone más del 94%.

Al acto han confirmado su asistencia la Secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Mª Victoria Broto, el presidente de la DPH, Antonio Cosculluela, alcaldes de distintas localidades de la provincia o cinco de los ocho directores provinciales de educación de estos últimos 30 años.

El Ministerio endosa a las consejerías los requisitos mínimos

Otra vez más, el Ministerio vuelve a pasar la patata caliente a las comunidades autónomas. En esta ocasión, la de los requisitos mínimos en los centros. El pasado viernes el director general de FP, Miguel Soler, se reunió con los sindicatos presentes en la enseñanza privada y concertada para tratar el proyecto de Real Decreto de requisitos mínimos. Según FSIE, “el texto adolece de la necesaria concreción de aspectos básicos que deben reunir los centros en cuanto a espacios (metros cuadrados) o número de profesionales y se deja tal determinación a las comunidades autónomas”.

Para Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, “el proyecto supone que los centros podrán tener requisitos mínimos distintos según la comunidad autónoma en la que estén”. FSIE ha solicitado al Ministerio que tratándose de un Real Decreto de mínimos éstos se deben establecer con carácter general y para todo el Estado.