Actualidad Discapacidad

Featured

EL LUNES 30 DE NOVIEMBRE LLEGA LA II JORNADA “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS”

II Jornada DiscaTras el éxito de la I Jornada “Compartiendo Experiencias” celebrada el pasado mes de octubre llega la segunda edición de estos encuentros organizados por FSIE que en esta ocasión abordará la inclusión desde el movimiento asociativo.

El encuentro tendrá lugar este próximo lunes 30 de noviembre, a las 18:00 horas, y estará presentado por representantes de FSIE para la Discapacidad. En esta edición, además de expertos de diversas asociaciones como ponentes también tendremos el privilegio de contar con los testimonios de personas con discapacidad usuarias y trabajadoras del sector.

Featured

FSIE ORGANIZA LA I JORNADA COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Jornada Compartiendo ExperienciasEl próximo lunes 26 de octubre se celebrará la I Jornada “Compartiendo Experiencias” organizada por la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza. Como sindicato especializado en enseñanza y discapacidad, FSIE refuerza así su compromiso con las entidades que comparten el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familiares, aportando visibilidad a su labor y a la gran diversidad de necesidades que atienden.

El encuentro será presentado por Miguel Malla, Secretario de Acción Sindical de FSIE, y moderado por Javier Muñoyerro, Secretario General, y María Esther Jiménez, representante de FSIE para Discapacidad. Como ponentes invitados asistirán Magdalena Hernández Mediero, Presidenta y fundadora de AFA Salamanca, Juan Carrión, Presidente de FEDER, Cristina González Acién, Presidenta de FEAFES Andalucía, y José Guzmán, Presidente de X FRÁGIL España.

Featured

FSIE ORGANIZA EN COLABORACIÓN CON EL CEDDD LA JORNADA “EDUCACIÓN ESPECIAL Y ORDINARIA A DEBATE”

CARTEL EDU A DEBATE 1La Federación de Sindicatos Independientes de Eseñanza y el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia organizan una Jornada en la que se llevará a debate la Educación Especial frente a la Ordinaria. El evento se llevará a cabo en formato online y tendrá lugar el próximo 28 de septiembre a las 18:00.

La bienvenida correrá a cargo de Javier Muñoyerro, Secretario General de FSIE, y será el Vicepresidente Ejecutivo del CEDDD, Iñigo Allí, quién asumirá las funciones de moderador del debate. En éste intervendrán expertos en los dos modelos educativos como Efrén Carbonell Paret (Director de ASPASIM), Juan Carlos López (Director del Colegio Sant Rafael de la Selva del Camp) y Noemí Sativeri (Plataforma Catalana por la Escuela Inclusiva) por parte de la educación ordinaria y Julián Ruiz Ruiz (Presidente de ANCEE), Luis Rojo (Plataforma Educación Inclusiva si, Especial también) y M. Esther Jiménez Márquez (FSIE) por la educación especial.

Featured

ÉXITO DE LA JORNADA SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

Jornada CEDDD Codigo civilComo os adelantábamos la semana pasada, ayer tuvo lugar la Jornada sobre el Anteproyecto de reforma del Código Civil en materia de discapacidad organizada por FSIE y el CEDDD.

Tras la bienvenida de nuestro Secretario General, Javier Muñoyerro, los 120 participantes pudieron asistir a la ponencia de Néstor González Jiménez, Presidente del grupo de Discapacidad y Dependencia del Ilustre Colegio de Abogados de Granada, que abundó en temas tan relevantes de esta reforma como la tutela y la patria potestad prorrogada, la curatela o la transformación de la guarda de hecho.

Featured

FSIE ORGANIZA JUNTO AL CEDDD UNA JORNADA SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

Jornada CEDDDFSIE y el CEDDD organizan una jornada, en formato online y abierto al público, el próximo lunes 20 de julio a las 12h sobre la reforma procesal y civil en materia de discapacidad a la que recientemente ha dado luz verde el Gobierno.

La bienvenida correrá a cargo de Javier Muñoyerro, Secretario General de FSIE, tras la que intervendrá el letrado especializado en discapacidad y Presidente del grupo de Discapacidad y Dependencia del Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Néstor González Jiménez. En su exposición intentará aclarar las diferentes cuestiones que se plantean ante una reforma que, inspirada en el artículo 10 de la Constitución, tiene como objetivo fundamental que las personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad jurídica de una manera mucho más autónoma y digna.

Featured

EL CEDDD SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EN DISCAPACIDAD CON LA CREACIÓN DE CONSEJOS AUTONÓMICOS COMO EL DE CASTILLA Y LEÓN Y ANDALUCÍA

Boletin CEDDDHace ya más de un mes que FSIE se incorporaba, como miembro, al Consejo Español para la Defensa de las Personas con Discapacidad y/o con Dependencia (CEDDD) con el fin de sumar esfuerzos en la necesaria defensa de los derechos educativos y laborales tanto de las personas con discapacidad como de los profesionales que trabajan en el ámbito de su atención.

En este tiempo, el CEDDD se ha convertido en todo un referente a nivel nacional en el ámbito de la discapacidad y la dependencia, consolidando y complementando su labor con la creación de varios CEDDD Autonómicos. La realidad autonómica de España y las singularidades de cada territorio han propiciado la constitución de estos consejos con el objetivo de lograr una actuación coordinada de todas las entidades que trabajan en el sector.

Featured

FSIE SE CONVIERTE EN MIEMBRO DEL CONSEJO ESPAÑOL PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O CON DEPENDENCIA

CEDDDLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza se incorpora como miembro en el Consejo Español para la Defensa de las personas con Discapacidad y/o con Dependencia (CEDDD) con el fin de sumar esfuerzos en la necesaria defensa de los derechos educativos y laborales tanto de las personas con discapacidad como de los profesionales que trabajan en el ámbito de su atención.

El CEDDD es una entidad interasociativa creada en 2015 con el firme propósito de promover un espacio de encuentro en el que todas las entidades y usuarios que lo componen puedan trabajar en una misma dirección, defendiendo el derecho a la educación y a la integración sociolaboral de las personas con discapacidad.

Featured

FSIE DEFIENDE LA CONTINUIDAD DE LOS CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Boletin CEEEEl Gobierno ha decidido seguir adelante con el trámite parlamentario de la LOMLOE a pesar de las circunstancias tan excepcionales que estamos viviendo e impidiendo, además, el debate y la participación de la sociedad civil en la aprobación de una Ley tan importante como ésta.

La Disposición Adicional IV del texto que el Gobierno propone puede dar lugar, debido a su redacción actual, a que en el plazo de diez años las administraciones escolaricen al alumnado con discapacidad en centros ordinarios y, en los centros específicos de educación especial, solamente aquellos alumnos que requieran una atención “muy especializada”.

Featured

FSIE ALERTA SOBRE LA SITUACIÓN EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Y MÁS CONCRETAMENTE EN LOS CENTROS RESIDENCIALES Y PISOS O VIVIENDAS TUTELADAS

Centros discapacidadEl sindicato pide que se priorice urgentemente a este colectivo en los test masivos y se refuercen las medidas de seguridad.

FSIE solicita al Gobierno y Comunidades Autónomas que comiencen cuanto antes con la aplicación de test masivos de detección del COVID-19 a toda la población trabajadora de los sectores considerados como esenciales y, entre los colectivos más sensibles, consideren prioritario el de trabajadores que prestan servicio en centros residenciales o viviendas tuteladas que atienden a personas con discapacidad.

En estos centros, las personas con discapacidad generalmente llevan asociadas patologías que les podrían hacer más vulnerables a la enfermedad.

Featured

NUEVAS MEDIDAS PARA LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE CARÁCTER RESIDENCIAL EN RELACIÓN A LA GESTIÓN DE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19

Centro Atencion Discapacidad Triana Hospitalaria EDIIMA20160507 0133 18El BOE de 4 de abril ha publicado una nueva Orden SND/322/2020, de 3 de abril, adoptando nuevas medidas con el fin de contribuir a la contención del COVID-19 en los centros de servicios sociales de carácter residencial que incluyen centros residenciales de personas mayores, personas con discapacidad u otros centros de servicios sociales de análoga naturaleza.