Actualidad Discapacidad

Featured

FSIE PIDE AL MINISTERIO UNA REUNIÓN URGENTE PARA DISCUTIR EL FUTURO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Manos color discapacidadFSIE, con fecha 5 de febrero, ha solicitado por escrito al Ministerio de Educación y Formación Profesional la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial para tratar diversos temas.

En el escrito, el sindicato pedía que el Ministerio aclare cuanto antes como procederán de acuerdo a un temas que han generado mucha polémica y preocupación en el sector y la sociedad en su conjunto en las ultimas semanas como es el futuro de los centros de atención especial de llevarse a cabo el plan de inclusión de las personas con discapacidad en centros ordinarios anunciado por el Ejecutivo.

Featured

FSIE PONE EL FOCO EN LAS MUJERES EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cartel Dia Discapacidad2018La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza se suma un año más a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la campaña “Todas Diferentes, Todas Capaces”, un mensaje de apoyo y reconocimiento a las mujeres con discapacidad.

FSIE, firmemente comprometida con el sector de la atención a las personas con discapacidad, quiere con este lema poner de relieve la doble situación de vulnerabilidad y exclusión en la que se encuentra este colectivo. Además de tener la mayor tasa de paro, las estadísticas confirman que una de cada tres las mujeres con discapacidad sufren violencia de género y discriminación.

Featured

AVANZAN LAS NEGOCIACIONES DEL XV CONVENIO DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DISCAPACIDADLas negociaciones del XV Convenio de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad han estado bloqueadas desde la constitución de la mesa hace ya más de un año. Desde FSIE siempre hemos defendido que la solución a esta situación pasaba necesariamente por centrarse en defender las necesidades reales de los profesionales del sector, proponiendo medidas concretas que mejorasen sus condiciones laborales y salariales.

Ahora, ante el reciente acercamiento de posturas de las patronales con UGT y CCOO y la posibilidad de que se alcance un acuerdo próximamente, exigimos a las partes negociadoras que el nuevo convenio suponga una mejora real de la situación económica y laboral de los trabajadores y no un retroceso como fue el XIV Convenio.