Actualidad Discapacidad

Featured

FSIE PARTICIPA EN LA 2ª JORNADA INFORMATIVA POR UN FUTURO LABORAL DIGNO, ORGANIZADA POR DISCAPACIDAD EN MARCHA

CAM00255FSIE ha participado en la II Jornada informativa por un futuro laboral digno, organizada por Discapacidad en Marcha, en la Plaza de la Virgen en Valencia, que tuvo lugar el pasado sábado 16 de noviembre.
 
Con esta iniciativa se pretendía que cada centro que asistiera montara una mesa informativa para presentar su centro-entidades o a la Administración, con la intención de dar a conocer a la ciudadanía en general la situación del sector de atención a personas con discapacidad. De esta forma podremos explicar e intentar visibilizar, de primera mano, las circunstancias tan duras e injustas por las que están atravesando los trabajadores debido a los continuados y generalizados retrasos e impagos que se están produciendo desde hace ya un par de años.
Featured

FSIE-CV COLABORA EN EL 2º RETO AVAPACE CORRE 24 HORAS NON STOP

ava3FSIE-CV ha sido uno de los colaboradores del 2º RETO AVAPACE CORRE "24 Horas Non Stop Maratón Valencia 2013" es un Reto Deportivo y solidario que implica esfuerzo, sacrificio y solidaridad. Consiste en correr durante 24 horas sin parar, por relevos de atletas cada 10km / 13km para empalmar con el maratón Divina Pastora de Valencia, SIEMPRE EMPUJANDO UN CARRO CON UN CHAVAL CON PARÁLISIS CEREBRAL.
Featured

FSIE-A RECLAMA A LA JUNTA EL ABONO DE LOS PAGOS ATRASADOS A LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA REACTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE LOS ‘PIA’

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Andalucía (FSIE-A) denuncia una vez más la situación crítica en la que se encuentra el sector de la Atención a Personas con Discapacidad ante los retrasos en los pagos de las subvenciones por parte de la Junta de Andalucía a las asociaciones privadas que gestionan esos servicios públicos.
 
Este retraso está llevando a muchas de estas asociaciones a una situación extrema que se traduce en el retraso del pago de salarios a sus trabajadores, la no renovación de contratos, las reducciones de jornada, etc., produciendo situaciones dramáticas en muchos casos, de auténtica precariedad, sobre la base de unos salarios ya de por sí bastante bajos. Los retrasos en los pagos no sólo ponen en peligro los puestos de trabajo y la calidad del empleo en el sector, sino también la propia prestación de los servicios derivados de su función social.