Featured

FSIE COMPARECE ANTE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONGRESO

El Secretario General de FSIE, Jesús Pueyo, ha comparecido hoy ante la Comisión de Igualdad para dar a conocer la opinión de la organización sindical mayoritaria del sector de la enseñanza concertada sobre este Proyecto de Ley: EL PROYECTO DE LEY DE IGUALDAD DE TRATO ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y NO PONE FIN A LA DISCRIMINACIÓN QUE SUFRE EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA

FSIE ha hecho notar a sus Señorías que estamos ante un verdadero atentado al derecho fundamental de la libertad de enseñanza y que, si bajo esta falsa premisa de la discriminación se retiran los conciertos a los centros de educación diferenciada, lo mismo se hará posteriormente con los centros de ideario religioso o los que tengan un proyecto educativo distinto al que promueva o interese la administración pública.

Featured

FSIE PIDE QUE LA LEY DE IGUALDAD DE TRATO NO SE TRAMITE DE URGENCIA EN EL PARLAMENTO

 

FSIE, organización sindical mayoritaria en el sector de la enseñanza concertada solicita a los grupos parlamentarios que el próximo martes día 7 no admitan el trámite de urgencia que plantea el Gobierno en relación a la Ley de Igualdad de Trato.
 
Esta Ley contiene aspectos relacionados con el sistema educativo que no han sido informados preceptivamente por el Consejo Escolar del Estado ni debatidos con los agentes sociales de la educación.
Featured

EL GOBIERNO PERSISTE EN SU ATAQUE A LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA

El Gobierno y el PSOE siguen adelante con su intención de retirar los conciertos educativos a centros de educación diferenciada. Contraviniendo la propia Ley Orgánica de Educación, por la puerta de atrás mediante una Ley que no ha sido debatida ni consensuada con los representantes de la Comunidad Educativa, el Gobierno inicia el trámite parlamentario de la Ley de Igualdad de Trato.

Entre sus artículos han “colado” que los colegios de educación diferenciada no pueden recibir fondos públicos, conciertos educativos, porque discriminan por razón de sexo. Una vez más este Gobierno y los partidos que le apoyan atentan claramente contra las libertades.En este caso contra la libertad de elección de los padres del centro educativo que consideran más adecuado para sus hijos.

Featured

LA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA REGALA LIBERADOS SINDICALES A TRES SINDICATOS DE ENSEÑANZA

 Ante la denuncia de FSIE-CV, la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana disfraza la manifiesta irregularidad como una medida de ahorro en el contexto económico actual.

La Conselleria de Educación ha regalado ocho liberados más a los sindicatos de clase USO, UGT y CCOO, proporcionándoles así un intolerable trato de favor en un periodo clave, el curso en que se desarrollan las elecciones sindicales en el sector de la Concertada. El resultado de este trato de favor otorgado por la Conselleria ha sido que USO, UGT y CCOO han contado con un tercio más de capital humano que FSIECV para defender a los trabajadores y abordar estas elecciones, una ventaja que no se han ganado en las urnas, sino en los despachos.

Featured

EL SECTOR EDUCATIVO RECHAZA EL ANTEPROYECTO DE LEY DE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN

Las organizaciones patronales y de titulares del sector educativo privado y concertado, CECE, Escuelas Católicas y UECOE, las confederaciones de padres CONCAPA y COFAPA y los sindicatos FSIE  Y USO, rechazan el anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación por considerar que se trata de una pretensión ideológica que vulnera la normativa existente y no se ajusta a las directivas comunitarias. Además, denuncian la arbitrariedad e inseguridad jurídica de dicho anteproyecto y alertan de las enormes dificultades que puede añadir a la tarea docente.
 
Recientemente, diferentes medios de comunicación se han hecho eco, de una u otra forma, del informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial sobre el anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, resaltando determinadas cuestiones puestas de manifiesto por el máximo órgano de gobierno de los jueces, y emitiendo, a su vez, su particular y legítima valoración de la proyectada disposición.
Featured

FSIE REGISTRA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CASI 23.600 FIRMAS CONTRA LOS RECORTES EN LA JUBILACIÓN Y PENSIONES

FSIE, en pocos días, ha recogido 23.596 firmas contra la extensión de la jubilación a los 67 años, la ampliación de los años para el cálculo de la pensión y por el mantenimiento de la jubilación parcial a los 61 años en las condiciones actuales.

El malestar ante este nuevo recorte es evidente. Es una medida que, pese a contar con el incomprensible acuerdo y beneplácito de dos sindicatos, merece el rechazo de la inmensa mayoría de trabajadores. Se opta una vez más por recortar gastos a costa de los trabajadores y pensionistas.

El verdadero problema para el sostenimiento de nuestro sistema de pensiones está en los 4.600.000 parados que tiene el país y que no cotizan a la seguridad social. Hay que crear empleo, controlar los precios y establecer medidas que favorezcan el incremento de la natalidad y la conciliación de la vida familiar y laboral. Lo fácil es recortar salarios y pensiones.

Featured

FSIE RECHAZA EL ACUERDO PARA LA REFORMA Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

 

Consumada la firma del Acuerdo Social y Económico, FSIE manifiesta su rechazo a las medidas adoptadas en relación al sistema de pensiones.
        
Las mismas organizaciones sindicales que han estado respaldando hasta el mes de abril de 2010 la política económica y social del Gobierno que es una de las principales causas de la situación actual, las mismas organizaciones que han estado hasta hace pocos días diciendo que no aceptarían el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, son las que hoy han firmado un nuevo recorte en los derechos sociales de todos los trabajadores del país.
Featured

FSIE DENUNCIA NUEVOS RECORTES SALARIALES A LA ENSEÑANZA CONCERTADA

 El Gobierno y las CCAA se ceban con los docentes de la enseñanza concertada.

 
En la reunión de la Mesa de la Enseñanza Concertada celebrada el día 19 de enero y que contó con la presencia del Secretario de Estado, Mario Bedera, FSIE denunció la aplicación de nuevos recortes salariales a los docentes de la enseñanza concertada en el año 2011.
 Las CCAA de Galicia y Andalucía, como consecuencia de la reducción del 5% en los módulos de los conciertos educativos que el Gobierno ha decidido en los Presupuestos Generales del Estado para 2011, van a practicar nuevos descuentos al personal docente de los centros concertados.