Featured

LAS NUEVAS COTIZACIONES SOCIALES AHOGAN AL SECTOR DE LA ENSEÑANZA PRIVADA Y CONCERTADA

20140114 140951 2wReunidas las organizaciones empresariales y sindicales del sector de la enseñanza privada y concertada del ámbito estatal, que representan a 2.000.000 de alumnos, 250.000 trabajadores y más de 4.000 centros de enseñanza no universitaria; ante la reciente reforma del artículo 109 de la Ley General de la Seguridad Social MANIFIESTAN SU RECHAZO a la obligación impuesta a las empresas y trabajadores de cotizar a la Seguridad Social por mejoras sociales que hasta ahora estaban exentas.
 
Esta reforma supone un perjuicio económico y social desproporcionado a los centros educativos y a sus trabajadores, que compromete la viabilidad de los mismos y la de los puestos de trabajo.
 
Ante esta injusta situación las organizaciones patronales y sindicales arriba indicadas exigen la exclusión del sector de la enseñanza privada y concertada de la aplicación del citado artículo, dadas sus características específicas.
 
Como primera medida han solicitado una reunión urgente con las administraciones implicadas: Ministerio de Hacienda, de Trabajo y Educación, y grupos políticos de todo el arco parlamentario.
 
 
DOCUMENTOS RELACIONADOS
Featured

FSIE SOLICITA EN EL CONGRESO SE ALCANCE UN PACTO EN MATERIA EDUCACIÓN

Un anteproyecto sin debate, diálogo, ni negociación, elementos estos necesarios para tener el máximo consenso posible y conseguir mejoras en materia educativa

FSIE, sindicato mayoritario de la enseñanza privada y concertada con el 40% de la representatividad teniendo mayoría absoluta en las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León, Castilla la Mancha, Murcia, Navarra, Aragón y Comunidad Valenciana y primera fuerza sindical en Galicia, La Rioja, Andalucía y Cantabria, ha comparecido en la mañana de hoy en la Comisión de Educación del Congreso, en la persona de su Secretario General Jesús Pueyo Val.
Featured

FSIE CONDENA ENERGICAMENTE EL ASALTO DE UN COLEGIO CONCERTADO POR PARTE DE ESTUDIANTES

FSIE pide a las autoridades que una vez constatados los hechos se actúe contra los asaltantes
 
La FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA (FSIE), organización sindical mayoritaria del sector de la enseñanza concertada, condena enérgicamente el cobarde y execrable asalto perpetrado por un grupo de estudiantes al Colegio Salesiano “María Auxiliadora” de Mérida.
Featured

FSIE POR UN ESTATUTO DOCENTE PARA TODOS

FSIE, organización sindical mayoritaria en la enseñanza privada y concertada, pide al Gobierno y a los partidos políticos que modifiquen el Anteproyecto de la LOMCE para que este recoja un Estatuto del Docente en el que se incluya a los todos los profesionales de la educación, sin excluir a los profesores de la educación concertada y privada.

 
El anteproyecto de la LOMCE presentado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dice textualmente:
 
Para alcanzar este fin, revestirá asimismo especial importancia la futura ley del estatuto de la función pública docente, cuyo objetivo principal será la tan necesaria dignificación de esta profesión, y que regulará elementos nucleares entre los que destacan el acceso a la función pública docente, la carrera, la provisión de puestos de trabajo, los derechos y deberes, la formación del profesorado, o la necesaria consolidación y refrendo de la autoridad del profesor, entre otros”.
Featured

VALORACIÓN DE FSIE A LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LA LOMCE

A la espera de conocer el texto articulado oficial del Anteproyecto de la LOMCE y la concreción de todas las medidas que éste contiene, FSIE considera:

 
· Se pierde otra oportunidad para estabilizar el sistema educativo. Un factor que genera y mantiene los problemas en nuestro sistema, es la utilización del mismo para establecer posiciones que duran lo que permanece en el gobierno el partido de turno. Esta reforma no parece que vaya a suscitar el consenso y acuerdo necesario. El Pacto Educativo sigue estando lejos.
Featured

LA ENSEÑANZA CONCERTADA, AL BORDE DE LA QUIEBRA TÉCNICA

LAS ORGANIZACIONES MAYORITARIAS DE LA CONCERTADA SE UNEN PARA DENUNCIAR LOS GRAVES RECORTES QUE VIENEN SUFRIENDO.
 
Las organizaciones mayoritarias de la enseñanza concertada, patronales y titulares (FERE-CECA, EyG, CECE, UECOE, FEDACES, FECC y APSEC), y sindicales (FSIE y USO), se unen en este inicio de curso 2012-13, para denunciar la insostenible situación que se está produciendo en los centros, la importante degradación de las condiciones sociolaborales de los trabajadores por los sucesivos recortes y el reiterado incumplimiento de los conciertos y de los acuerdos laborales por parte de algunas comunidades autónomas.
Featured

FSIE PARTICIPA EN LA GRAN MARCHA SOCIAL DEL 15-S EN MADRID

FSIE NO SUSCRIBE LA DECLARACIÓN DE LA CUMBRE SOCIAL.

 
 
FSIE, organización sindical mayoritaria en el sector de la enseñanza concertada y privada,  estará presente en la gran marcha social del próximo 15 de septiembre defendiendo los intereses de la enseñanza concertada y dejando patente que los recortes no sólo afectan al sector público y a los funcionarios.
 
FSIE no suscribe ninguna de las declaraciones aprobadas por la denominada Cumbre Social porque no compartimos algunos de los aspectos reflejados en los textos ni la necesidad de convocar un referéndum.
Featured

FSIE PIDE QUE SE MANTENGAN LOS CONCIERTOS A LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA PARA GARANTIZAR MILES DE PUESTOS DE TRABAJO Y LA LIBRE ELECCIÓN DE CENTRO.

FSIE ACATA LA SENTENCIA DEL SUPREMO PERO DISCREPA DE SU FALLO.

 
FSIE, organización sindical mayoritaria en el sector de la enseñanza concertada y privada, discrepa del fallo emitido por el Tribunal Supremo al negar la posibilidad de recibir fondos públicos a través el concierto educativo a los centros de educación diferenciada.
 
Este tipo de educación se encuentra presente en numerosos países democráticos de Europa y América sin que en ningún caso se consideren centros educativos que discriminan o segregan por razón de sexo.
 
Para FSIE, organización que defiende en sus principios la libertad de creación y elección de centro, la educación diferenciada, aunque es una opción minoritaria en nuestro país, tiene perfecta cabida en nuestro marco constitucional así como en diferentes tratados, declaraciones, convenios, convenciones y acuerdos internacionales de los que participa España.