Featured

FSIE RECHAZA EL ACUERDO PARA LA REFORMA Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

Pin It

 

Consumada la firma del Acuerdo Social y Económico, FSIE manifiesta su rechazo a las medidas adoptadas en relación al sistema de pensiones.
        
Las mismas organizaciones sindicales que han estado respaldando hasta el mes de abril de 2010 la política económica y social del Gobierno que es una de las principales causas de la situación actual, las mismas organizaciones que han estado hasta hace pocos días diciendo que no aceptarían el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, son las que hoy han firmado un nuevo recorte en los derechos sociales de todos los trabajadores del país.
 
La estabilidad y el futuro del sistema de pensiones no se garantizan alargando la edad de jubilación, recortando el importe de la pensión a percibir o imposibilitando en la realidad el acceso a la jubilación parcial anticipada.
 
El Gobierno, los sindicatos y la patronal en el marco de Dialogo Social del que hacen gala en este documento y del que no hemos sabido nada en casi 3 años, deberían haber tomado las medidas necesarias y a tiempo para que no se acabase con la solución más fácil: recortar salarios y derechos sociales y laborales a los trabajadores.
 
En definitiva la solución adoptada para afrontar la crisis, que no el futuro de las pensiones, es que se trabajen más años y se perciba menos pensión. Mientras seguimos con 4.600.000 parados, este mes de enero 131.000 más, con más de un 40% de paro juvenil y un incremento del IPC del 3,3%. Hay que crear empleo y controlar los precios y sobre estas cuestiones no vemos ninguna luz. Con esos millones de parados trabajando y cotizando a la seguridad social es como podemos garantizar el futuro de las pensiones. No confían en conseguir este objetivo y por eso adoptan la medida más rápida para reducir el déficit a corto plazo pero el problema sigue existiendo: El propio Ministro de Trabajo, en relación a los años que han de tenerse en cuenta para el cálculo de las pensiones ha dicho que “en el futuro habrá que tener en cuanta toda la vida laboral”.
 
Más empleo, más incentivos y facilidades para el incremento de la natalidad y la conciliación de la vida familiar y laboral y menos recortes de derechos a los trabajadores y pensionistas. Ese es el camino adecuado.
 
 
FSIE entregará mañana en el Congreso de los Diputados 24.000 firmas contra estas medidas solicitando a los grupos parlamentarios que no las apoyen.
 
 
Por otro lado, FSIE ha solicitado al Ministerio de Educación y al Gobierno que considere a los docentes y no docentes, de centros públicos, concertados y privados, como un colectivo específico al que se le mantenga la jubilación parcial anticipada a los 61 años en las condiciones actuales, la edad máxima de jubilación a los 65 años y la extensión de la jubilación LOE a los docentes de la enseñanza concertada.
 
El desgaste que supone el desempeño profesional en las circunstancias actuales del sistema educativo no aconseja en absoluto tener un profesorado ejerciendo en las aulas con 67 años ni un personal de administración y servicios con esa edad para determinadas tareas de los centros escolares.
 
La mayoría de los países europeos contemplan la jubilación de los docentes con pensión íntegra entre los 60 y 65 años y con un número de años de servicio que oscila entre 30 y 35.
 
Según datos estadísticos de la OCDE sobre Europa referidos al año 2008, el 30,4% de los docentes en activo se encuentra en la franja de 60 a 65 años y tan sólo el 5,1% supera los 65 años y la mayoría de ellos lo hacen en puestos sin apenas carga lectiva.
 
A partir de ahora en España los profesionales que necesiten acogerse a la jubilación anticipada como consecuencia de no poder continuar con el esfuerzo poco reconocido y nada valorado que requiere la atención de los menores en los centros educativos, lo harán perdiendo una parte importante de su pensión.
 
Así no se contribuye desde luego a dignificar, incentivar o motivar a quienes son el eje central de la imprescindible mejora del sistema educativo.
 
 

Documentos relacionados

Descargar este archivo (220310061052.pdf)   NP.- FSIE rechaza el "Acuerdo Social y Económico"                           [ ] 106 Kb
Descargar este archivo (220310061121.pdf)   CLAVES de la Reforma de las Pensiones [ ] 612 Kb