Featured

FSIE SOLICITA EN EL CONGRESO SE ALCANCE UN PACTO EN MATERIA EDUCACIÓN

Pin It

Un anteproyecto sin debate, diálogo, ni negociación, elementos estos necesarios para tener el máximo consenso posible y conseguir mejoras en materia educativa

FSIE, sindicato mayoritario de la enseñanza privada y concertada con el 40% de la representatividad teniendo mayoría absoluta en las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León, Castilla la Mancha, Murcia, Navarra, Aragón y Comunidad Valenciana y primera fuerza sindical en Galicia, La Rioja, Andalucía y Cantabria, ha comparecido en la mañana de hoy en la Comisión de Educación del Congreso, en la persona de su Secretario General Jesús Pueyo Val.
Por lo que respecta al anteproyecto de ley de Educación que se encuentra ya en dicha Cámara, FSIE comparte la necesidad de introducir cambios en el sistema educativo con el objetivo de reducir el alto índice de fracaso escolar y abandono, pero no está de acuerdo en cómo el Ministerio ha llevado acabo la redacción del anteproyecto:
  • Falta de sensibilidad con el profesorado, al cambiar las normas sin tenerles en cuenta. Es difícil que cualquier reforma salga adelante con éxito sin el concurso e implicación del profesorado que tiene que implementarla en las aulas
  • Estatuto Docente que potencie la profesión, regule el acceso a la formación inicial, la formación permanente, la autoridad, los derechos y deberes, la carrera profesional, todo ello con independencia del tipo de centro escolar en el que se trabaje
  • El anteproyecto no favorece la enseñanza concertada. Esta ha padecido los mismos recortes que la pública, pero partiendo de peores condiciones: financiación deficitaria crónica, menos profesorado, menor salario, mayor jornada laboral…
 
FSIE solicita que todos los centros sostenidos con fondos públicos deben de tener el mismo trato por las administraciones. La complementariedad de las dos redes, pública y concertada, ha de ser un hecho y el anteproyecto muestra una clara subsidiaridad discriminatoria de la enseñanza concertada frente a la pública
 
Por lo que respecta a la estructura del nuevo sistema educativo que se pretende con este anteproyecto de ley, FSIE opina que:
  • Se ha perdido una gran oportunidad de mejorar el bachillerato, al no figurar los 3 cursos de bachillerato
  • La FP dual no es un sistema que pueda implementarse en nuestro país en condiciones miméticas a  Alemania
  • La educación Infantil y Primaria son las grandes abandonadas de este anteproyecto y son las más importantes ya que en ellas se sustenta el fracaso escolar de la Secundaria
Se necesita una reforma en profundidad de los currículos y es necesaria la incorporación de un servicio de orientación
  • Las pruebas externas deben de tener un carácter de diagnóstico de la situación de Primaria y Secundaria.
La titulación de Secundaria y Bachillerato debe de ser obtenida por la evaluación positiva de todas las asignaturas de dichas etapas y no por las evaluaciones externas. No es necesario de cada universidad establezca otro sistema de elección del alumnado
 
 
 
Por ello FSIE considera imprescindible para la estabilidad y efectividad del sistema educativo la necesidad de un Pacto en Educación.
 
 

Documentos relacionados

 
   NP.- FSIE comparece en la Comisión de Educación del Congreso para hablar de la LOMCE [ ]         308 Kb