Featured

LA ENSEÑANZA CONCERTADA, AL BORDE DE LA QUIEBRA TÉCNICA

Pin It

LAS ORGANIZACIONES MAYORITARIAS DE LA CONCERTADA SE UNEN PARA DENUNCIAR LOS GRAVES RECORTES QUE VIENEN SUFRIENDO.
 
Las organizaciones mayoritarias de la enseñanza concertada, patronales y titulares (FERE-CECA, EyG, CECE, UECOE, FEDACES, FECC y APSEC), y sindicales (FSIE y USO), se unen en este inicio de curso 2012-13, para denunciar la insostenible situación que se está produciendo en los centros, la importante degradación de las condiciones sociolaborales de los trabajadores por los sucesivos recortes y el reiterado incumplimiento de los conciertos y de los acuerdos laborales por parte de algunas comunidades autónomas.
 
Desde 2010 los centros y trabajadores de la enseñanza concertada están sufriendo recortes y reajustes en términos análogos y simultáneos a la escuela pública, sin que el Ministerio de Educación haya convocado ninguna reunión de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, ni se haya tenido en cuenta la naturaleza privada de los centros concertados, ni la existencia de los convenios colectivos del sector.
 
La imposición sucesiva de recortes aprobados en dos Reales Decretos-Ley (8/2010, 14/2012 y 20/2012), están llevando a la enseñanza concertada a una situación límite sin que haya un cauce abierto de diálogo y negociación con los responsables del Ministerio de Educación, ni se hayan previsto mecanismos temporales de reversión a las condiciones anteriores.

Efectivamente, la situación era ya muy difícil a comienzos de 2012, pero la reducción del módulo económico aprobada en julio (Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio), y su aplicación por las comunidades autónomas, ha provocado una indignación creciente entre todos los sectores de la comunidad educativa, que ven cómo la Administración recorta salarios del profesorado con carácter retroactivo, reduce los gastos de funcionamiento, elimina unidades y apoyos destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales y, además, incumple sus propias obligaciones de abonar mensualmente las cantidades de las que dependen, por ejemplo, el salario del personal de administración y servicios. 

Por todo ello, las organizaciones mayoritarias de la enseñanza concertada solicitan al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la urgente convocatoria de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, abriendo una línea de diálogo permanente para analizar los efectos y la reversión de todas estas medidas en cuanto la situación económica española lo permita.
 
Confiamos en que el Gobiernos va a oír a las peticiones de las organizaciones del sector de la concertada que aquí presentamos, que al fin y al cabo son reflejo de las necesidades de aquéllos a los que representamos: alrededor de un millón y medio de alumnos, más de ciento cincuenta mil trabajadores y cerca de tres mil quinientos centros educativos.
 

 

 

Documentos relacionados

 
   NP_La enseñanza concertada al borde de la quiebra técnica             [ ]          89 Kb