Comunicación

Featured

PENSIONES EN 2025

Pensiones 2025 Se ha publicado el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, incorporando medidas que derivan de la recomendación número 12 del Pacto de Toledo y del acuerdo alcanzado el pasado 31 de julio de 2024 en la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones.

Es el cuarto año que se revalorizan las pensiones de acuerdo con el IPC: un 2,8% en 2025, un 3,8% en 2024, un 8,5% en 2023 y un 2,5% en 2022. Así, la pensión media de jubilación pasará de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 en 2025, lo que supone un incremento de 564,87 euros al año. La pensión media del sistema, considerando todas las modalidades de pensiones y prestaciones, aumenta en torno a 500 euros anuales.  

La reforma recupera para los trabajadores fijos-discontinuos el coeficiente multiplicador el 1,5 en el cálculo de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia. Además, modifica el Estatuto de los Trabajadores, por lo que respecta a la figura del contrato de relevo, regulada en el artículo 12, para adaptarlo a la nueva regulación de la jubilación parcial.

Las modificaciones en la LGSS y Estatuto de los Trabajadores (contrato de relevo) entrarán en vigor el 1 de abril de 2025, si bien, en el plazo de los 30 días siguientes a su publicación deberá ser debatida y votada su ratificación o convalidación en el Congreso.

  • La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 12.241,60 euros anuales y en 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán 11.452 euros y 15.786,40 si tienen cónyuge a cargo.
  • Las pensiones mínimas subirán alrededor del 6% en 2025, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizarán un 9%, y las de viudedad con cargas familiares un 9,1%.
  • Las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación tendrán un importe anual de 7.905,80 euros.
  • Las pensiones no contributivas del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizarán en un 6% para 2025, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes con otras pensiones públicas y los 543,60 para las concurrentes.
  • La asignación no contributiva por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanza en 2025 los 5.805,6 euros al año. Si la discapacidad es igual o superior al 75% se sitúa en 8.707,20 euros.
  • Las prestaciones de orfandad causadas por violencia contra la mujer, experimentarán en 2025 un incremento igual al que se apruebe para el salario mínimo interprofesional para ese año.
  • El complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas queda fijado para 2025 en 35,90 euros mensuales. Es el resultado de sumar un 5% adicional al porcentaje general de revalorización del 2,8%.
  • Por su parte, la cotización por el concepto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) se establece en el 0,8% con una distribución del 0,67% a cargo del empresario y del 0,13% del trabajador.

Edades de jubilación en 2025:

  • Jubilación ordinaria: 66 años y 8 meses, con menos de 38 años y 3 meses cotizados y 65 años, con más de 38 años y 3 meses cotizados.
  • Jubilación anticipada voluntaria: 64 años y 8 meses, con menos de 38 años y 3 meses cotizados y 63 años, con más de 38 años y 3 meses cotizados.
  • Jubilación anticipada no voluntaria o forzosa: 62 años y 8 meses, con menos de 38 años y 3 meses cotizados, y 61 años, con más de más de 38 años y 3 meses cotizados.

Cartel Cambios Jubilacion Ene 2025

Cartel en versión para imprimir

Cartel en versión para imprimir (con códigos QR)

Límite de ingresos para el reconocimiento de cuantías mínimas de pensión:

  • Sin cónyuge a cargo: 9.193 euros al año.
  • Con cónyuge a cargo: 10.723 euros al año.

Más información:

Documento con información para afiliados de FSIE

BOE de 24 de diciembre de 2024

Jubilación ordinaria

Jubilación anticipada voluntaria

Jubilación anticipada involuntaria

Jubilación parcial

Para cualquier consulta que pueda surgir, te invitamos a que contactes con el sindicato FSIE que se encuentra en tu provincia. Puedes conocerlo en este mapa.