Comunicación

Featured

FSIE PIDE MÁS RECURSOS PARA UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

Pin It

Cartel Dia Internacional Educacion 20241El 24 de enero, en FSIE nos unimos a la celebración del Día Internacional de la Educación que impulsa cada año la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el fin de resaltar la contribución de la educación en el mundo.

Compartimos la visión de que el aprendizaje debe ser transformador y contribuir a dotar a los alumnos de los conocimientos, valores, actitudes, competencias y comportamientos necesarios para convertirse en agentes de paz en sus comunidades. Asimismo, también creemos que, cuando se configura y aplica eficazmente, la educación se convierte en una inversión a largo plazo con rendimientos crecientes.

Como organización que representa a trabajadores de este ámbito laboral, somos conscientes de su importancia en el desarrollo presente y futuro de las generaciones de estudiantes y en cómo influyen en la sociedad. Por ello, en FSIE estamos convencidos que es necesario brindar recursos suficientes a todos los centros educativos (en especial a los centros concertados) y a los profesionales que trabajan en ellos, pues redunda en el beneficio del alumnado.

Cifras de la educación en España

Enseñanza no universitaria

Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en España hay 28.612 centros de enseñanza no universitaria, de los cuales 9.407 son concertados y privados (32.87%). En estos centros estudian un total de 2.2749.603 alumnos (33.1% del total de 8.309.440), atendidos por 213.847 profesores (27.77% del total de 770.018).

Enseñanza concertada: mismo trabajo, diferentes condiciones

Desde nuestra organización queremos aprovechar esta fecha para reivindicar mejoras destinadas a los trabajadores de los centros concertados ordinarios y de educación especial, tanto para el personal docente como para el personal de administración y servicios (PAS) y el personal complementario. Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, recuerda que "es necesario equiparar las condiciones salariales y de carga lectiva de los trabajadores de los centros concertados con los de los centros públicos, incluir al personal de administración y servicios en el pago delegado y que todas las etapas educativas cuenten con orientadores".

Sin embargo, la educación concertada en España no tiene las mismas condiciones que la pública. La diferencia de salario entre un trabajador de un colegio concertado con un trabajador de la enseñanza pública ronda los 400 euros mensuales (la cantidad varía según la comunidad autónoma, llegando a más de 600 en algunas) y cinco o seis horas lectivas más a la semana. Menos salario, con más carga lectiva.

Desde FSIE denunciamos que esta diferencia que perciben los profesionales se debe, en parte, a la financiación insuficiente que recibe la enseñanza concertada, que tampoco cubre en su totalidad los gastos de funcionamiento y mantenimiento de los centros.

La disposición 29 de la LOE establece la creación de una Comisión que estudie para el análisis y estudio del verdadero coste del puesto escolar en los centros. La LOMLOE estableció que la Comisión debía presentar las conclusiones de sus trabajos en enero de 2023 y la realidad es que ni siquiera se ha llegado a constituir. Pueyo apunta que "es evidente que no hay mucho interés en que se sepa el coste real pues habría que incrementar mucho los actuales módulos económicos de los concierto".

Desde FSIE solicitamos nuevamente al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que convoque la comisión que mencionamos para evaluar el verdadero coste de la enseñanza con el propósito de que se financie de manera adecuada a los centros concertados, ya que son parte del sistema educativo público y dan servicio a más de 2.700.000 alumnos en la etapa no universitaria.

Al mismo tiempo, instamos a los centros educativos a seguir proporcionando mejoras laborales a los trabajadores, para que puedan ofrecer una atención adecuada sin poner en riesgo su salud física o psicológica y conciliar el trabajo con su vida personal.

La educación es muy importante en nuestra sociedad y en el mundo. Hoy es un día excelente para recordarlo. Sin embargo, sin los recursos y atención suficientes no podemos garantizarla.

Sector de la Educación Infantil

En este Día Internacional de la Educación, en FSIE hacemos referencia de forma especial a la situación dura y complicada que están atravesando los trabajadores de los centros de Educación Infantil que, en su mayoría, son mujeres. Por un lado, el Convenio Colectivo sigue bloqueado desde hace meses, no se han incrementado los ya de por sí exiguos salarios ni mejorado otras condiciones laborales y, por otro lado, los centros han quedado excluidos de la financiación europea que está siendo dedicada en su totalidad a la creación exclusiva de plazas públicas lo que está poniendo en peligro los puestos de trabajo de quienes llevan muchos años prestando un gran servicio a la sociedad. En FSIE seguimos trabajando para conseguir un Convenio Colectivo digno y la gratuidad de la Educación Infantil desde los 0 a los 6 años.

Más información:

Puedes ampliar información pulsando encima de los siguientes enlaces.

Página web de la ONU

Página web de la UNESCO

Material gráfico:

Cartel para web y redes sociales

Cartel para imprimir

Documentos relacionados:

Nota de prensa

Noticia en prensa:

Éxito Educativo