|
El secretario general de FSIE, Jesús Pueyo Val, compareció este lunes 6 de marzo ante los miembros de la Subcomisión de Educación sobre el Pacto Educativo del Congreso de los Diputados, para exponer las aportaciones de la organización sobre este asunto y dejar ver cuál es la postura de FSIE con respecto a temas como la Ley de la Función Docente o la extensión de la formación obligatoria hasta los 18 años. De la comparecencia completa, que se puede leer en el documento adjunto, se pueden extraer algunos puntos destacados como: -FSIE cree que el Pacto Educativo no es imprescindible para el funcionamiento del sistema, pero sí es necesario para que funcione mejor. -FSIE pide la participación en el pacto de la comunidad educativa y de los agentes sociales del sector.
|
-Para FSIE, el pacto debe sustentarse en la Constitución y su artículo 27, que defiende el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
-La enseñanza concertada no es un problema para el sistema educativo. Hay que acabar con el debate interesado que enfrenta a la red pública con la concertada.
-La enseñanza pública y la concertada son complementarias, no la segunda subsidiaria de la primera.
-El principio de subsidiariedad que algunos quieren aplicar a la concertada es ilegal.
-El pacto debe poner las bases de un sistema que se mantenga inalterable al menos 15 años.
-El pacto debe regular el currículo de la enseñanza básica y obligatoria, las competencias de las administraciones y establecer mecanismos de evaluación y revisión.
-El pacto debe abordar la financiación, la estructura del sistema educativo, y el fracaso y el abandono escolar.
-FSIE propone un pacto que establezca la formación obligatoria de los 6 a los 18 años y la gratuidad de los 0 a los 18 años.
-El pacto debe garantizar la misma dotación de recursos humanos y económicos a todos los alumnos de centros sostenidos con fondos públicos.
-FSIE pide que el pacto piense en las consecuencias que pueden sufrir los profesionales a nivel económico y laboral con los cambios legislativos.
-FSIE pide que se aborde la Ley de la Función Docente para regular la profesión y la carrera de todos los docentes, con independencia del tipo de centro en el que ejerzan su tarea.
-FSIE reclama la revisión de los conciertos para mejorar un sistema que vela por las condiciones laborales de miles de profesionales.
-FSIE llama a que se vuelva a convocar la Mesa Sectorial de la Concertada y reclama a la Comisión para el Análisis del Módulo Económico del Concierto que termine su trabajo sobre el coste del puesto escolar.
-FSIE pide diligencia para que los profesionales docentes y no docentes de la concertada recuperen los derechos previos a los recortes sufridos desde 2010.
-FSIE pide más financiación para los centros concertados y para mejorar las condiciones económicas y laborales de todos los trabajadores de los mismos.