Actualidad Discapacidad

Featured

FSIE CIERRA UN AÑO PLAGADO DE INICIATIVAS ORIENTADAS A LA DIVULGACIÓN, LA VISIBILIZACIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN EN EL SECTOR DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD

Pin It

Jornadas cabeceraFSIE, en su ahínco de dar visibilidad a la labor vocacional de los profesionales de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad, y proclamar la diversidad, y la imperante importancia de las asociaciones, inició en Octubre de 2020 un ciclo de Jornadas Online específicas del sector. La iniciativa arrancaba, con el lema “Compartiendo experiencias: La Inclusión desde el movimiento asociativo”, con el objetivo de reforzar nuestro compromiso con las entidades que comparten el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familiares, aportando visibilidad a su labor y a la gran diversidad de necesidades que atienden.

En el ciclo, al que han asistido más de 750 participantes, se ha facilitado la colaboración de organizaciones de todas las comunidades autónomas con el fin de ofrecer una imagen lo más amplia posible de la realidad de la atención a personas con discapacidad a nivel nacional.

Como no podía ser de otra manera, el formato de estos encuentros bimensuales estuvo condicionado desde un principio por las restricciones debido a la pandemia mundial por COVID-19. Para garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad se instauró desde un principio la modalidad 100% online, formato que a su vez permitía la participación desde cualquier punto del país independientemente de la evolución de la pandemia preservando la seguridad y salud de participantes y ponentes.

A lo largo de estas jornadas hemos contado con la participación de expertos de diversas asociaciones que, a través de sus ponencias, nos han permitido conocer la infinidad de proyectos e iniciativas educativas, terapéuticas y de integración laboral que se llevan a cabo en centros de educación especial, fundaciones y centros especiales de empleo. Y aún más importante, hemos tenido el privilegio de contar con los testimonios de personas con discapacidad usuarias, familias y trabajadores del sector que, con total libertad y confianza, nos han mostrado el lado más humano, comprometido e inspirador de todos esos proyectos. Queremos por tanto transmitir nuestro más sincero agradecimiento a:

  • Jornada I: La Federación Española de Enfermedades Raras, (FEDER); La Federación Española de Asociaciones del Síndrome X Frágil; La Residencia Boni Mediero, miembro de la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Salamanca (AFA) y La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental (FEAFES Andalucía Salud Mental)
  • Jornada II: Aexpainba (Badajoz), Autismo Sevilla, Aspace Salamanca y Asociación Síndrome X Frágil de la Comunidad Valenciana.
  • Jornada III: Apace Talavera (Toledo), Centro Especial de Empleo Logística Social (Atades) de Aragón, Down Madrid y Colegio de Educación Especial El Molino (Pamplona).
  • Jornada IV: Fundación Asilo (Cantabria), Aprodisca (Cataluña), Aprosu (Canarias) y Astus (Murcia).
  • Jornada V: Igual a Ti (La Rioja), Aspace Gijón, Centro de Formación Integrado Calasanz Santurzi (Euskadi) y el Centro Pai Menni, Fundación Irmas Hospitalarias (Galicia).

Paralelamente, FSIE ha organizado en colaboración con el CEDDD varias iniciativas orientadas a la divulgación y concienciación como las Jornadas online sobre el “Anteproyecto de reforma del Código Civil en materia de discapacidad”, impartida por Nestor González (abogado experto en Discapacidad) y Marc Subirón (Asesor Jurídico del CEDDD), y “Educación Especial y Educación Ordinaria a debate” en la que contamos con la presencia de Julián Ruiz (Presidente de ANCEE); Luis Rojo (Inclusiva SI Especial También); Mª Esther Jiménez (FSIE); Efren Carbonell (Director de Aspasim) y Juan Carlos López (Director de Sant Rafael de la Selva del Camp).