Actualidad Discapacidad

Featured

"OTRAS VOCES": INCLUSIÓN CULTURAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Pin It
Otras-vocesLa Federación de Organizaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid (FEAPS), presentó el pasado día 14 de octubre en la Cineteca de Madrid el documental "Otras voces" enmarcado en el proyecto "Más Cultura=Más Inclusión", y tiene como objetivo promover y facilitar el acceso de las personas con discapacidad intelectual al mundo de la cultura en tres vertientes:
- Como espectadores/receptores: Facilitando la integración de las personas con discapacidad intelectual en las actividades ordinarias (visitas a museos y espectáculos, asistiendo a escuelas de música o danza... etc).
- Como creadores: Proporcionando la formación necesaria para que puedan desarrollar su potencial creativo y abriendo espacios para que sus creaciones sean puestas en valor con la misma atención y estima que las de otros creadores.
- Como gestores culturales: Capacitando a las personas para su inclusión en el mundo laboral de la cultura en trabajos de su interés.
Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Repsol y ha elaborado un Manifiesto de Cultura Inclusiva con el fin de orientar a las organizaciones del movimiento asociativo en los pasos a dar para la plena inclusión en el mundo de la cultura; y a los profesionales de la cultura en su acogida a personas con discapacidad intelectual.
 
El documental es un grito hacia el mundo de la cultura de esas voces que habitualmente no son escuchadas. Voces como las de Diego y Chechu, que forman parte de una compañía inclusiva compuesta por personas en riesgo de exclusión social. También es la historia de Virginia, a la que la pintura le cambió la vida. O la de Javier, profesor de danza y bailarín profesional de una compañía inclusiva. Es la voz de Silvia que le apasiona su trabajo como guía cultural en el museo Sorolla, pero que desea ganarse la vida, algún día, con su verdadera vocación: escribir poesía. Y, por supuesto, la de Guille, el eterno observador que va tejiendo estas historias a través del objetivo de su cámara.
 
Todas ellas son personas con discapacidad intelectual que cada día están un paso más cerca de la inclusión social, pero a las que les hace falta oídos que quieran escucharlas.