Actualidad CC.AA.

Featured

FSIE ANDALUCÍA DEFIENDE LA IGUALDAD DE TRATO Y LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Pin It
FSIE ANDALUCÍA defendió en el pasado Pleno Extraordinario del Consejo Escolar de Andalucía, la igualdad de trato y los puestos de trabajo de todos los profesionales de la enseñanza concertada Andaluza. Este pleno extraordinario del Consejo Escolar de Andalucía tenía un único punto del Orden del Día: la intervención del Consejero de Educación sobre las medidas previstas por la Consejería para el curso 2014-2015.
 
Luciano Alonso, Consejero de Educación, ha anunciado que la Junta presentará un recurso contencioso administrativo ante la Sala del Tribunal Supremo para solicitar la suspensión cautelar de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
 
"El Gobierno andaluz ha tomado esta decisión, según ha explicado Alonso, ante la necesidad de poner en marcha todos los mecanismos para evitar la aplicación de la norma, ya que el recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional no paraliza la ley de forma inmediata, y porque así lo han solicitado padres, alumnos, profesores y sindicatos. El consejero ha destacado que el objetivo es impedir "un daño irreparable" a varias generaciones de estudiantes.
 
El titular de Educación ha recalcado que se recogen de este modo las peticiones de la comunidad educativa y también del Parlamento de Andalucía, que aprobó ayer con los votos del PSOE y de IU-LV-CA una proposición no de ley para instar a la Junta a impedir la aplicación de la LOMCE en el próximo curso 2014-15".
 
 
Intervención del representante de FSIE:
 
"Sr. Consejero, se nos abre una nueva posibilidad de desarrollar un modelo educativo que debe avanzar en la igualdad y la equidad. Sí, igualdad también entre todos los profesionales que constituyen el sistema educativo público andaluz, tanto de titularidad pública como privada. Es el momento de desarrollar medidas de apoyo a todos los trabajadores de la enseñanza, por lo que se hace necesario un mayor esfuerzo en la inversión.
 
Y para avanzar en esta línea, cuente con nuestra actitud positiva, como sindicato que apuesta por el diálogo y la negociación, ante el desarrollo legislativo que se nos avecina.
 
Nos hubiera gustado, la sociedad así lo reclama, un gran Acuerdo nacional en materia educativa pero la LOMCE no ha dado respuesta a este sentir unánime.
 
Insistimos, Sr. Consejero, ante el desarrollo normativo que se producirá, desde FSIE le adelantamos que apostamos por la negociación leal para evitar que futuras distribuciones horarias puedan repercutir de manera negativa en la jornada laboral de los profesionales que actualmente prestan su servicio educativo en nuestra Comunidad autónoma. Debemos evitar la pérdida de empleo ante los cambios curriculares en la aplicación de la nueva Ley, garantizándose la continuidad de las plantillas actualmente existentes.
 
Como bien ha señalado el Sr. Consejero, en la Mesa de la Enseñanza Concertada, se nos ha presentado un Borrador de Instrucciones sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Primaria y Formación Profesional Básica en el próximo curso escolar. Por tanto se nos plantea un período de transitoriedad en el que nos preocupa, de manera especial, la repercusión laboral de la ordenación de la FP Básica en los centros concertados.
 
Desde FSIE, solicitamos que se proceda por parte de su Consejería a una traslación de los actuales PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial) que existen en los centros concertados a la nueva Formación Profesional Básica (FPB), con el fin de PRESERVAR LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LOS PROFESIONALES QUE DESARROLLAN SU LABOR EN ELLOS.
 
Le recuerdo que actualmente en Andalucía están funcionando 201 PCPI, en los que desarrollan su labor educativa 305 profesionales en colegios concertados, fundamentalmente centros de Formación Profesional.
 
Consideramos desacertado que, en el referido Borrador de Instrucciones, la Consejería primero apruebe la oferta educativa de FPB por centros y después los consejos orientadores tengan que ajustarse a esa oferta de plazas previa. Lo lógico es dar respuesta a las necesidades reales de los alumnos. Por tanto, estaremos vigilantes para que se respete siempre el principio de libre elección de las familias, a la hora de la decisión sobre qué centro eligen los padres para que sus hijos cursen la FPB.
 
Muchas gracias.