Actualidad CC.AA.

FSIE COMUNIDAD VALENCIANA PRESENTA TRES BLOQUES DE ENMIENDAS A UNOS PRESUPUESTOS INSUFICIENTES PARA AFRONTAR LAS NECESIDADES DEL SECTOR

Pin It

FSIE CV presenta tres bloques de enmiendas a unos presupuestos insuficientes para afrontar las necesidades del sectorFSIE-CV ha presentado por sexto año consecutivo tres bloques de enmiendas a todos los grupos parlamentarios de Les Corts para que acaben con el desequilibrio presupuestario. "Reclamamos más plantillas que permitan reducir la carga lectiva, sexenios, el incremento de la partida de Otros Gastos y la renovación del Acuerdo de Jubilación Parcial".

Esta batería de enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat (PGV) tienen el objetivo de ayudar a afrontar las necesidades del sector, como el incremento de las plantillas de los centros concertados y la reducción de la carga lectiva.

FSIE-CV ha registrado las enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024, después de tratar sus propuestas y otros asuntos importantes como la gratuidad 0-3 y la potenciación de los conciertos en FP con el Conseller d’Educació Javier Rovira y el Director General de Centros Daniel McEvoy el pasado mes de octubre.

Así, el sindicato ha presentado a los diferentes grupos parlamentarios de Les Corts y a la Conselleria de Educación tres bloques de enmiendas que se concretan en incremento de plantillas, empezando por las plantillas de los Centros de Educación Especial y FP, reducción de carga lectiva, sexenios, incremento de la partida de Otros Gastos y la renovación del acuerdo de jubilación parcial.

Entre otras cuestiones, FSIE-CV considera desproporcionado que para atender al 28,15% de la población escolar en la concertada, se destina el 21,5% del total de recursos, lo que supone un diferencial de casi un 7%, por lo que solicita que sea corregido en las cuentas de de los próximos presupuestos.

Por otro lado, ha solicitado a los diferentes grupos, el compromiso para la implantación del complemento de formación (sexenios) para los docentes de unidades concertadas, en equiparación con los homólogos de la pública (funcionarios, interinos y profesores de religión).

Además, ha defendido que el incremento económico del módulo de Otros Gastos que lleva congelado desde el año 2009, recoja el incremento salarial y el aumento del IPC desde entonces, y modificación de la Orden que lo regula, para permitir que el personal de administración y servicios pueda pasar a pago delegado, mediante el desglose de esta partida.

Finalmente, el sindicato ha recordado la importancia de incorporar en los presupuestos la partida presupuestaria necesaria para permitir la renovación del Acuerdo de Jubilación Parcial. En 2019 FSIE-CV participó en la firma de un acuerdo para que los docentes de la escuela concertada pudieran acogerse a la jubilación parcial por el Régimen General de la Seguridad Social. Este acuerdo se ha prorrogado anualmente desde entonces.

Este será el sexto ejercicio presupuestario en que FSIE-CV, sindicato que cuenta con más de 1.200 delegados, hace propuestas para los presupuestos de la Generalitat Valenciana, conscientes de la importancia que tiene la Ley presupuestaria para garantizar y mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores de la enseñanza sostenida con fondos públicos que trabajan en los centros concertados.

Noticia publicada en El Periodic

Para más información sobre FSIE en Comunidad Valenciana, accede a su página web: https://www.fsiecvalenciana.com/