Actualidad CC.AA.

Featured

FSIE ASTURIAS Y OTROS SINDICATOS PIDEN LA "EQUIPARACIÓN SALARIAL YA"

Pin It

FSIE Asturias pide equiparacion salarial frente a la consejeriaEl 3 de marzo, FSIE Asturias, junto con otros grupos sindicales, nos volvimos a concentrar tras 101 días sin que nuestra consejera nos haya convocado a la mesa de negociación solicitada el 22 de noviembre del año pasado.

La LOMLOE, Ley Educativa en vigor aprobada por el Gobierno de España en su Art.117.4 dice: “Las cantidades correspondientes a los salarios del personal docente (…) posibilitaran la equiparación gradual de su remuneración con la del profesorado público de las respectivas etapas”. Esto ya se recogía en la LODE de 1985 en el Art. 49.4 y en las siguientes leyes educativas…

Pues bien: En los últimos 15 años, no hemos tenido ni un mínimo avance en la equiparación retributiva tanto con respecto a nuestros homólogos de la Enseñanza Pública como con los de la Enseñanza Concertada de otras Comunidades Autónomas. La equiparación en Asturias con los compañeros de la Enseñanza Pública es del 83,4% en primaria y del 82% en secundaria. Esto hace que la diferencia salarial pueda llegar a los 13000 €/año. Por el contrario, en el resto de España, la media de homologación entre ambas redes es del 96,2% estando muchas de ellas ya al 100% (Madrid, Andalucía, Cataluña, Baleares, Valencia, Murcia y Castilla la Mancha).

Es decir, todas las Comunidades Autónomas, sean del signo político que sean, tienen mejores condiciones salariales que las que nosotros sufrimos en Asturias.
En 2007, con la firma del último acuerdo que supuso un incremento retributivo, la Consejería de Educación del Principado de Asturias ya se comprometió a avanzar en la analogía retributiva. El acuerdo establecía que en el año 2009 la Comisión de seguimiento valoraría el nivel de equiparación, esas reuniones nunca se produjeron. Pero lo cierto es que, en estos últimos 15 años, no se ha avanzado nada. La excusa siempre es la misma: falta de presupuesto. Los presupuestos se programan en función de las necesidades y los intereses; pero nuestro sector ha sido siempre maltratado por la Administración en Asturias. Y es que desde las transferencias educativas la diferencia salarial con respecto a la enseñanza pública y también con los trabajadores de la concertada de otras comunidades autónomas no ha dejado de aumentar. Incluso han seguido incrementándose las diferencias salariales con los trabajadores que aún pertenecen al denominado “territorio MEC” (Ceuta y Melilla) los cuales cobran más de 500 €/mes brutos en primaria y casi 700 €/mes en secundaria. En este sentido, lo peor que nos pudo pasar en Asturias en materia salarial fueron las transferencias educativas.

La misma consejera de Educación de Asturias dice; “hay que trabajar con las dos redes a la vez y dotarlas de los mismos recursos (algo que ya dice la LOMLOE en su preámbulo) y que “tiene un respeto por la concertada claro y verdadero, habiendo trabajado mucho para reforzarla”. Pues bien, ya se está acabando la legislatura y aun no se han producido avances en materia salarial. Los dos únicos aspectos que han sido objeto de negociación:

  1. El acuerdo ratio profesor-aula en Educación Infantil, que ha pasado del vergonzante 1 aula -1 profesor a 1 aula -1,08 profesores; es decir, hemos pasado de ser los que peor ratio profesor-aula teníamos en todos los niveles en España a seguir siendo los peores.
  2. También se hace referencia a las firmas de los acuerdos de la Paga Extra de Antigüedad, algo que no ha sido más que una mera renovación de un acuerdo que ya existía, que está recogido ya en los últimos convenios colectivos y que ya se viene pagando desde hace más de 10 años.

El Gobierno del Principado de Asturias lleva décadas haciendo caso omiso a las reivindicaciones del profesorado de la red concertada.

Es urgente una equiparación salarial YA de los profesores de la Enseñanza Concertada tanto con los profesores de otras Comunidades Autónomas como con sus homólogos de la red pública.

¡YA SON MÁS DE 15 AÑOS DE ABSOLUTO ABANDONO!

Por vergüenza, por dignidad, porque nos están discriminando y haciendo caso omiso a nuestras reivindicaciones, exigimos que se nos convoque de manera urgente a una mesa de negociación para PONER INMEDIATA SOLUCIÓN A ESTA INJUSTA SITUACIÓN.