Actualidad CC.AA.

Featured

SEPNA-FSIE Y EL RESTO DE SINDICATOS CONTINÚAN CON LAS MOVILIZACIONES CON EL RESPALDO DE LAS FAMILIAS Y LOS PROFESIONALES DEL SECTOR

Pin It

SEPNASEPNA-FSIE, junto a UGT y LAB, convocaron en la tarde de ayer una concentración frente a la Diputación de Navarra para exigir al Departamento de Educación la reversión de los recortes salariales que la Enseñanza Concertada lleva sufriendo desde 2012. En esta ocasión las organizaciones sindicales han estado acompañadas por profesionales de la educación concertada, familias y alumnos que han mostrado así su apoyo a las movilizaciones que se han sucedido en las últimas semanas.

En un comunicado conjunto, los sindicatos firmantes del Acuerdo para la Enseñanza Concertada e Ikastolas reclaman el cumplimiento por parte del Gobierno Navarro de algunos puntos recogidos en el mismo que continúan pendientes.

Desde los recortes salariales de 2012, que supusieron una bajada del 2,5% para el personal docente y 2% para el PAS, el gobierno autonómico dispone de 4 millones de euros anuales menos, un total de 28 millones de euros que las y los profesionales del sector han dejado de percibir desde comienzos de la crisis. SEPNA-FSIE ha denunciado reiteradamente la discriminación que sufre el sector, que representa casi el 40% de la red educativa en la comunidad, ya que dichos recortes sí han sido revertidos en la red de Centros Públicos.

Entre las reivindicaciones de las organizaciones sindicales se encuentran también las sustituciones del personal docente desde el primer día en bajas superiores a diez días lectivos, medida clave para garantizar la calidad y mejora del sistema educativo ya que repercute tanto en los trabajadores y trabajadoras como en el alumnado.

Estando próxima la aprobación de los Presupuestos autonómicos para 2020, SEPNA-FSIE y el resto de sindicatos han solicitado insistentemente una reunión con la Presidenta, María Chivite, para asegurar la dotación de los fondos necesarios que permitan revertir esta situación y que el gobierno autonómico cumpla así el compromiso adquirido hace ya dos años con los 3.400 profesionales del sector.