Actualidad CC.AA.

Featured

FSIE-ILLES BALEARS VALORA POSITIVAMENTE LOS AVANCES EN LA MESA DE CONCERTADA QUE RECOGIÓ LA PRÓRROGA DE LA JUBILACIÓN PARCIAL Y LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LECTIVA EN SECUNDARIA

Pin It
Captura de pantalla 2018-02-02 a las 9.49.06.png  

FSIE asistió este 30 de enero a la convocatoria de la Mesa de la Educación Concertada de las Islas Baleares en la que se han producido varios anuncios positivos en relación a los trabajadores con pago delegado y a la atención del alumnado con necesidades especiales.

1. Prórroga de la jubilación parcial

A partir de las peticiones hechas por las diferentes organizaciones sindicales durante estos últimos meses, la Conselleria d’Educació ha anunciado que durante los próximos tres años (2019, 2020 y 2021) asumirá los costes de la jubilación parcial de los docentes en pago delegado de la escuela concertada. La única condición que pone la administración es un porcentaje fijo de reducción de jornada del 50%. Aun así, los que accedan a la jubilación parcial en estos tres años -nacidos a partir de 1958- lo harán con las condiciones que marca la nueva ley en vigor.

 

2. Reducción de jornada lectiva en Secundaria

La Conselleria anunció asimismo que aceptaba la última propuesta sindical de reducción de la jornada lectiva en ESO, Bachillerato y FP de 24 a 23 horas semanales, con el siguiente calendario de aplicación:

- Curso 2018/19: reducción a mayores de 50 años con jornada completa.

- Curso 2019/20: reducción al resto de profesorado de Secundaria con jornada completa.

- Curso 2020/21: la jornada completa pasará a ser de 23 horas también para los que tienen jornada parcial.

A partir de esta propuesta, en una próxima reunión de la comisión técnica durante el mes de febrero se perfilarán y concretarán toda una serie de detalles como qué pasará con el  profesorado especialista que imparte horas en diferentes centros.

Si se respeta el calendario se dará cumplimiento, con dos años de retraso, al Pacto Undécimo del Acuerdo de Reprogramación del Acuerdo 2008, firmado en febrero de 2016, que dice textualmente: "La Consejería de Educación y Universidad se compromete a iniciar la negociación con las entidades patronales y los sindicatos de la enseñanza concertada para la reducción de la jornada lectiva del profesorado de secundaria a 23 horas lectivas semanales, con el objetivo de que esta medida pueda entrar en vigor el curso 2016 a 2017".

 

3. Implantación de Orientador en pago delegado en Infantil y Primaria de Centros Concertados

La Consejería de Educación ha adelantado una propuesta mediante un documento de trabajo para implantar la figura del orientador en las etapas de Infantil y Primaria de los centros concertados. El objetivo de la propuesta es ir sustituyendo progresivamente las horas de los EOEP de Infantil y Primaria por horas de orientador propio del centro para que los colegios concertados puedan prestar una atención como mínimo igual a la de los centros públicos. El cálculo que hace la Consejería es de una hora para cada unidad de Infantil y Primaria (incluidas unidades UEECO), restando de estas media hora para cada unidad de orientador que se tenga en ESO. Como ejemplo, para un centro de una línea completa de Infantil hasta cuarto de ESO, la propuesta contempla 7 horas de Orientador de Infantil y Primaria (9 unidades - 2 horas por las 8 horas de ESO), más las 8 horas que ya dispone en ESO, es decir, un incremento neto de 7 horas. El calendario de implantación de esta medida, según la propuesta presentada sería el siguiente:

- Curso 2018/19: centros que han firmado en sus municipios acuerdos de escolarización compartida.

- Curso 2019/20: centros de una y dos líneas.

- Curso 2020/21: resto de centros concertados.

Los centros que solo imparten Infantil seguirán dependiendo de los EAPs. La implantación de esta medida significaría un aumento de entre 38 y 40 profesores concertados.

 

4. Nuevos sexenios

Los responsables de la Conselleria han dicho que todavía no cuentan con el correspondiente cálculo presupuestario, aunque seguramente lo tendrán hecho durante el mes de febrero para poder pasar a negociación a través de comisión.

 

Valoración de FSIE

Desde FSIE-Illes Balears valoramos positivamente el hecho de continuar avanzando en la mejora de las condiciones de los trabajadores de la enseñanza concertada. Unas mejoras que repercuten también positivamente en la atención al alumnado. Si bien es cierto que la reducción de jornada lectiva llega con retraso y que en la jubilación parcial lo que realmente quiere nuestra organización es un cambio de la ley (cosa que no depende del Gobierno de las Islas Baleares), aun así se debe reconocer la voluntad negociadora y de llegar a acuerdos de los responsables actuales de la Conselleria de Educació i Universitat en relación a los puntos tratados.