Actualidad CC.AA.

Featured

FSIE-EXTREMADURA SE REÚNE CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PARA REIVINDICAR UN CALENDARIO DE HOMOLOGACIÓN SALARIAL

Pin It

Captura de pantalla 2017-11-14 a las 14.20.44.png

FSIE-Extremadura ha mantenido este martes 14 de noviembre una reunión con la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura para pedir un compromiso por parte de esta administración que lleve a la aprobación de un calendario de homologación salarial de los trabajadores del sector con sus compañeros de la función pública. 

La organización analizó con miembros del departamento que encabeza Esther Gutiérrez un estudio comparativo por comunidades autónomas que puede servir de punto de partida de una futura negociación y que pone de manifiesto la brecha salarial existente en la enseñanza, que en Extremadura es especialmente significativa, ya que es la región con mayor diferencia, dado que actualmente la equiparación solo llega al 89,77%, frente al 100% que ya es una realidad en doce comunidades de nuestro país (Andalucía, Illes Balears, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Navarra, Castilla y León, Canarias, La Rioja, Cataluña y País Vasco). 

FSIE-Extremadura, que agradece que la Consejería se haya sentado para estudiar los datos, confía en que la administración no demore la elaboración de un calendario que haga posible alcanzar la homologación salarial y así lograr que la enseñanza concertada y todos los profesionales del sector en la región estén al mismo nivel que sus compañeros de la enseñanza pública y de otras regiones.

En la última Mesa de la Enseñanza Concertada, que se reunía el pasado mes de julio, FSIE ya se comprometió a trabajar para conseguir los acuerdos retributivos oficiales existentes en otras comunidades para hacer la comparativa y dejar claras las diferencias. Los datos, que se ponían sobre la mesa de la Consejería este martes, ponen de manifiesto que, por ejemplo, un docente de Educación Primaria, cobra 244 euros menos por hacer la misma labor en un centro concertado que en uno público.