Actualidad CC.AA.

Featured

CIENTOS DE PERSONAS SE UNEN A SEPNA-FSIE FRENTE AL PARLAMENTO NAVARRO PARA DECIR "NO A LOS RECORTES A LA CONCERTADA"

Pin It

Captura_de_pantalla_2016-11-17_a_las_10.09.27.png

 

Al grito de "no somos trabajadores de segunda" o "iguales para bajar, iguales para subir", cientos de personas acudieron este miércoles 16 de noviembre a las puertas del Parlamento de Navarra convocados por SEPNA-FSIE y otras organizaciones sindicales con representación en el sector de la enseñanza concertada para exigir al cuatripartito que cumpla con su acuerdo programático y revierta los recortes que sufren desde 2010 los trabajadores de estos centros.

Tras un año de negociaciones sin fruto, los profesionales salen de nuevo a la calle para pedir que se respeten sus condiciones laborales y se les devuelva en sus nóminas el 1% por los recortes sufridos, equiparándose con sus compañeros de la enseñanza pública que ya están percibiendo este incremento desde enero de este año.

Pilar López Valderrama, secretaria autonómica de SEPNA-FSIE, leyó un comunicado en el que exponía la situación y pedía a la administración foral que reconsiderara su postura, advirtiendo de que los afectados no van a parar hasta conseguir lo que les corresponde por derecho. 

Los profesionales de la enseñanza concertada, que atienden al 40% del alumnado navarro, han padecido desde 2010 una serie de recortes que han mermado su salario entre un 7% y un 9%, según las etapas. En 2015, el nuevo Gobierno foral presentaba un acuerdo programático que recogía la reversión de estos recortes. Sin lograr sus peticiones, en el último encuentro con el Ejecutivo, no sólo se ha puesto de manifiesto el desconocimiento absoluto por parte de la administración de la realidad del sector, sino que éste ha puesto sobre la mesa un acuerdo aún peor a lo que hace meses se proponía, planteando nuevos recortes a cambio de una "hipotética" recuperación del mencionado 1% a partir de 2017, perdiendo lo correspondiente a 2016.

Además, se proponen medidas discriminatorias con respecto al personal funcionario como la no sustitución del profesorado de baja hasta el décimo día lectivo o las distintas condiciones de acceso a la formación. Ante esto, SEPNA-FSIE y el resto de organizaciones implicadas han solicitado reuniones con el cuatripartito y con la oposición, y seguirán con su estrategia de movilizaciones para luchar contra los nuevos recortes.