Actualidad CC.AA.

Featured

EL ACOSO ESCOLAR, PROTAGONISTA DEL III FÓRUM FSIE MADRID

Pin It

Captura_de_pantalla_2016-10-21_a_las_11.05.56.png

 

El III Fórum Fsie Madrid se celebró este jueves 20 de octubre con la charla “El acoso escolar: prevenir, detectar y solucionar”, que contó con la intervención de Rosa María Barquero, diplomada en Enfermería y profesora en Ciencias Sociales en la Universidad de Alcalá de Henares, y Olga Benjumea, abogada especialista en derecho de familia y violencia en el ámbito familiar. Ambas versaron la ponencia en las consecuencias del acoso en las aulas, un tema de plena actualidad en los centros y de interés para los padres.

Rosa María Barquero se centró en lo que se podría entender como acoso escolar, para subrayar que se trata de "una enfermedad maligna que nuestros alumnos están en edad de contraer”. El acoso sería un reflejo de lo que vemos en la sociedad, alejándose de ser una moda, y cuyas consecuencias llegan hasta la edad adulta. La profesora explicó, además, que existen diferentes formas en las que el acoso puede aparecer, “desde verbal o psicológico, pasando por agresiones físicas, hasta llegar al aislamiento social”. Tras teorizar sobre el problema del acoso, se trazaron posibles líneas estratégicas de actuación, desde las medidas a tomar por parte del centro, a las medidas a aplicar en el aula o de manera individual. En el aula, Rosa María considera que hay que concienciar de la gravedad del problema a toda la comunidad educativa, ya que “el 9,3% de los niños dicen que han sufrido acoso escolar”. Detectarlo pasa por estar pendiente de posibles señales de alerta, como los cambios de humor, los cambios alimenticios, los cambios sociales, los emocionales, etc. y combatirlo abarca desde la prevención hasta el uso de herramientas especializadas como el test Ave o el método Pikas.

Sobre la cuestión jurídica y las consecuencias que un menor, un centro o un docente pueden sufrir cuando el acoso entra en el aula, Olga Benjumea aseguró que hay que partir de que "el acoso mina la integridad moral de la persona, su dignidad humana”. Además, consideró importante conocer que este tema lleva consigo “responsabilidades penales y civiles".