Actualidad CC.AA.

Featured

FSIE EXTREMADURA SE NIEGA A FIRMAR EL ACUERDO QUE CONGELA EL SUELDO DE LOS DOCENTES DE LA CONCERTADA

Pin It

 Captura_de_pantalla_2016-05-10_a_las_10.33.28.png

FSIE Extremadura rechazó este 9 de mayo sumarse al acuerdo aprobado en la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada sobre  los niveles retributivos, mientras apoyó algunos puntos planteados en el acuerdo para la mejora de la educación de la calidad.

FSIE se distancia así del resto de sindicatos que representan a los trabajadores del sector de la enseñanza concertada -UGT, USO y CCOO- que sí decidieron apoyar estas propuestas.

El acuerdo sobre niveles retributivos permite que el complemento transitorio de compensación quede integrado en los otros complementos autonómicos, por lo que según la Junta de Extremadura logrará que desaparezca la "incertidumbre" sobre dicho complemento.

Sin embargo, FSIE no se sumó a esta medida y rechazó contundentemente la postura del Ejecutivo regional por considerar que supone que los docentes de la enseñanza concertada de la comunidad sean los únicos que no se beneficien del incremento salarial del 1% que se plantea en los Presupuestos Generales del Estado.

En la práctica, la maniobra de la Junta supondrá que los sueldos de estos trabajadores permanecerán congelados durante todo este año 2016, y que cada uno de los profesionales afectados cobre una media de 20 euros menos al mes. FSIE argumenta esta negativa a adherirse a lo pactado en que se trata de condiciones claramente "inasumibles", presentando una propuesta alternativa.

El secretario autonómico de FSIE, Pedro González, expresó su descontento ante esta acción asegurando que "no es de recibo que la paga de antigüedad de nuestros compañeros tenga que salir de nuestro sueldo y no de una partida propia".

Con respecto al otro tema tratado en la Mesa, el acuerdo sobre la mejora de la calidad de la educación, FSIE Extremadura firmó los puntos que tenían que ver con la aprobación de la renovación de la paga de los 25 años para todos los trabajadores del sector, incluidos aquellos dedicados a la enseñanza concertada de discapacidad; el que apostaba por el mantenimiento del empleo, con un censo de recolocación para los docentes afectados por la reducción de unidades; el que abogaba por la constitución de la comisión de seguimiento para evaluar y supervisar este acuerdo; el que trataba sobre la admisión y escolarización de alumnos; y el que versaba sobre la incorporación de los centros concertados en la plataforma Rayuela.

 

Documentos relacionados