Actualidad CC.AA.

Featured

SILVIA SANTOS, SECRETARIA DE FSIE ANDALUCÍA: “LA ADMINISTRACIÓN ANDALUZA TRAICIONA A LOS PROFESIONALES DE LA CONCERTADA”

Pin It
IMG-20141118-WA0003.jpgSilvia Santos, Secretaria de FSIE Andalucía, ha sido entrevistada en la cadena COPE ante la noticia de que los docentes de la Enseñanza Concertada están en “pie de guerra” porque, al contrario de lo que está pasando con los docentes de la enseñanza pública, la Junta de Andalucía pretende que no recuperen las cantidades recortadas en las pagas extraordinarias desde 2012.
 
Como ha explicado Santos, FSIE Andalucía descubrió sorpresivamente en la publicación del proyecto de Presupuestos de la Junta para 2015  que dejaban sin aplicar el acuerdo de Equiparación, lo que en la práctica significa que no nos devolverán las cantidades que nos recortaron, al igual que a los compañeros de le enseñanza pública.
 
Este acuerdo de Equiparación Salarial es el que equipara los salarios de la enseñanza concertada con los de la enseñanza pública en tres conceptos: salario base, complemento de destino y complemento específico; dejando aparte otros complementos, como los sexenios, que no entran en el acuerdo, al no ser una equiparación total. Nos costó más de 20 años llegar a este acuerdo en 2008 y lo han usado sólo para recortar los salarios de los docentes de la enseñanza concertada.
 
"Ahora es nos encontramos con la discriminación: cuando no se va a recortar sino que se van a reintegrar las cantidades recortadas desde 2012 es cuando a los docentes de la enseñanza concertada nos dejan sin efecto el Acuerdo de Equiparación Salarial".
 
En palabras del periodista de la COPE: “Es decir que para lo malo nos equiparamos y para lo bueno no”. Silvia Santos ha puesto de manifiesto que la palabra que más se oye en el sector es la de la TRAICIÓN de la Administración, porque no se puede recurrir a un acuerdo para  ser recortados y  luego dejar tirados a los 18.000 trabajadores de la enseñanza concertada.
 
Silvia Santos ha anunciado una concentración de los profesionales de la Enseñanza Concertada frente a la Consejería de Educación el miércoles 19 de noviembre a las 12,00 h. Igualmente, desde el sindicato han emprendido otras acciones como son la petición urgente de la Mesa de la Enseñanza Concertada a la Administración y el contacto con los diferentes partidos políticos para que en el trámite parlamentario puedan incorporar una enmienda parcial que elimine esta discriminación.
 
FSIE liderará e intensificará todas las acciones posibles hasta el próximo 24 de noviembre, fecha límite para la presentación de enmiendas al proyecto de presupuestos, sin perjuicio de que luego seguiremos haciendo oír nuestra voz y llevando la voz de todos los profesionales afectados.