Actualidad CC.AA.

Featured

FSIE ANDALUCÍA DENUNCIA UNA GRAVE AGRESIÓN A LOS TRABAJADORES POR PARTE DEL GOBIERNO ANDALUZ EN EL BORRADOR DE PRESUPUESTOS PARA 2015

Pin It
FSIE ANDALUCIATras los recortes sufridos por los profesionales de los centros concertados por equiparación con los de los centros públicos, el Gobierno Andaluz TRAICIONA a 18.000 docentes del Sistema Educativo de Andalucía, que no recuperarán el importe de la Pagas extras.
 
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Andalucía (FSIE-A), sindicato mayoritario en la enseñanza concertada, manifiesta su más enérgica protesta ante lo establecido en el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2015, que ha iniciado su tramitación parlamentaria.
 
FSIE considera un ataque salvaje sin precedentes a los trabajadores, que el Gobierno andaluz decida mantener los recortes salariales que impusieron en el año 2012 a los trabajadores de la enseñanza concertada, mientras que para los docentes y personal laboral de la Junta se recuperan las cantidades íntegras de las pagas extraordinarias. Será el primer gobierno socialista que incumpla un anterior Acuerdo con los trabajadores, también suscrito por otro Gobierno socialista en el año 2008. El referido Acuerdo, de 2 de julio de 2008, sobre retribuciones del profesorado de la enseñanza concertada establece la equiparación de las retribuciones en el Sueldo base, Complemento de destino docente y Componente básico del complemento específico.
 
La Consejería de Educación ha recurrido constantemente desde 2010, a los términos de este Acuerdo para hacer efectivos los mismos recortes salariales en las nóminas en pago delegado, pero ahora que se legisla para recuperar los salarios de los docentes, daña a una parte importante de los profesionales de nuestro Sistema Educativo.
 
Ante esta actitud, incoherente y difícil de comprender, de dos partidos (PSOE e IU) que proclaman que luchan y defienden a los trabajadores, FSIE promoverá, junto con el resto de organizaciones sindicales del sector, las acciones y movilizaciones necesarias para presionar al Gobierno andaluz hasta conseguir una rectificación y solicitará a los Grupos políticos del Parlamento la presentación y defensa de una enmienda que haga frente a esta decisión que calificamos de injusticia histórica.