FSIE EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ESCUELAS CATÓLICAS
FSIE EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ESCUELAS CATÓLICAS
El pasado miércoles 16 de marzo de 2011, FSIE asitió a la presentación del libro “PEI. Proyecto Educativo Institucional” de Escuelas Católicas, representada por D. Javier Muñoyerro, Secretario de Finanzas y D. Arturo Manso, Secretario de Formación. El PEI es el resultado de tres años de reflexión con aportaciones de instituciones y grupos de trabajo interdisciplinares, que pretende ser una herramienta que se ofrece a las instituciones titulares y a las escuelas católicas para que revisen, impulsen y potencien sus proyectos educativos desde una perspectiva institucional.
“Se trata de un proyecto abierto, inacabado, que se enriquecerá entre todos para lograr un proyecto educativo institucional atractivo, competitivo y también profético y transformador”, subrayó Juan Antonio Ojeda, secretario general de Escuelas Católicas. El PEI, según indicó Ojeda habla de dos conceptos básicos: la autonomía que cada centro sea capaz de ejercer; y la interdependencia, porque se trata de una herramienta de colaboración, que se trabaja de forma colaborativa y consensuada, y que crea red de centros. “Ello nos permitirá -añadió- educar bien, educar a todos y, al mismo tiempo, hacer Iglesia”.
El documento incluye una guía que recoge la justificación del trabajo, los contenidos y pautas para elaborar el PEI (Proyecto Educativo Institucional), las claves para pasar del PEI al Proyecto Educativo de Centro (PEC) e información relativa al acceso y publicidad tanto del PEI como del PEC. El texto se distribuye en cinco capítulos relacionados con: el carácter propio de la institución titular; el análisis y la lectura del contexto; las líneas estratégicas; los planes y programaciones anuales; y por último, las concreciones curriculares y organización del centro. Cada uno de estos capítulos contiene un apartado teórico, un ejemplo de redacción, una sección de bibliografía y herramientas recomendadas, y una plantilla de trabajo para la generación de ideas y participación en la redacción. Además recoge unas directrices sobre la evaluación y el seguimiento tanto del PEI como del PEC por parte de los responsables de la institución.