
- Desaparición de la jubilación parcial anticipada o pasarla de los 61 años actuales a los 63.
- Suprimir la jubilación a los 64 años
- Alargar la edad de jubilación a los 67 años
- Aumentar los años de cotización para generar derecho a pensión de los 15 a los 17 años
- Aumentar para el cálculo de la pensión hasta los 25 últimos años trabajados.
- Posibilidad de mantener la jubilación a los 65 años a quien haya cotizado 41 años.
Si estas previsiones llegasen a ser ciertas estaríamos de nuevo ante uno de los mayores recortes de derechos sociales de los trabajadores.
FSIE sigue recogiendo firmas contra estas medidas y a favor de mantener para los docentes y no docentes, la jubilación parcial anticipada a los 61 años, la jubilación especial a los 64 años y la edad de jubilación a los 65 años como máximo.
En el marco de la negociación colectiva, FSIE ha propuesto a patronales y sindicatos que si el proyecto de Ley permitiese alguna medida beneficiosa en este sentido para el conjunto de trabajadores, docentes y no docentes, se negocie y se llegue a un acuerdo general de aplicación inmediata a todas las empresas y a todos los trabajadores.
FSIE como sindicato que debe defender los intereses colectivos de todos los trabajadores no promueve soluciones parciales o que queden al arbitrio de las empresas. Si hay alguna posibilidad de mantener las actuales condiciones de jubilación de docentes y no docentes ha de ser para todos a la vez.
FSIE ha entregado a patronales y sindicatos modelos de posibles acuerdos para que, en caso de que la legislación lo permita, se suscriban por todas las empresas y para todos los docentes y no docentes.
![]() |
[ ] | 48 Kb |
![]() |
[ ] | 115 Kb |