Comunicación

Featured

PUBLICADA EN EL BOE LA NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Pin It

Publicada en el BOE la nueva pruba de acceso a la universidad EBAU 12 de junio 2024Esta mañana, se ha publicado en el BOE el Real Decreto que regulará a partir de ahora la Prueba de Acceso a la Universidad. El nuevo modelo cuenta con una estructura, unas características básicas y unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio.

FSIE valora positivamente que se estén dando pasos hacia una mayor coordinación y homogeneidad en la prueba, si bien parece todavía insuficiente como para garantizar la mayor igualdad posible a todo el alumnado a la hora de afrontar esta prueba. En definitiva una mayor igualdad exige una mayor homogeneidad en la realización y corrección de la prueba, tal y como venimos planteando desde hace tiempo.

En una entrevista reciente con Servimedia, Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, señaló que: "Está constatado que hay alumnos de algunas comunidades autónomas que parece que tienen más facilidad para acceder en otras comunidades autónomas que los de la propia comunidad autónoma. Esto es un sinsentido. Esta solución hay que arreglarla. Nosotros estamos porque la prueba pueda ser lo más homogénea posible. Ya que vemos que es muy difícil que sea una prueba única para todo el Estado, por lo menos que sea lo más homogénea de lo que de lo que es ahora".

Materias

Los alumnos que el próximo curso superen con éxito segundo de Bachillerato y se presenten a esta prueba, se examinarán de cuatro materias (Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada y de Historia de España o de la Filosofía), en el caso de las comunidades sin lengua cooficial. En aquellas CCAA con más de una lengua oficial, los estudiantes se examinarán también de Lengua Cooficial y Literatura II (cinco materias en total).

Además, quienes deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse de hasta cuatro materias más, que serán elegidas por el alumno. Serán materias distintas a las de la fase de acceso, podrán ser de modalidad, cursadas o no, la materia común no realizada en la fase de acceso (Historia de España o de la Filosofía) y una segunda lengua extranjera. En caso de querer examinarse del número máximo de materias (cuatro), una de ellas deberá ser obligatoriamente este segundo idioma.

Duración

Cada ejercicio tendrá una duración de noventa minutos, con un descanso mínimo de media hora entre exámenes consecutivos. El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo tendrá derecho a tener más tiempo para realizar cada ejercicio, si así lo prescribe su necesaria adaptación y sin que afecte a la duración de sus descansos.

Criterios de corrección

La normativa, que emana de la Ley de Educación, concreta las características básicas de los ejercicios que componen la prueba de acceso y regula unos parámetros comunes para la evaluación del alumnado. Para cada ejercicio, deberán existir unos criterios objetivos de corrección y calificación previamente aprobados.

Estos criterios incluyen la valoración de la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, que supondrá al menos el 10% de la calificación de cada pregunta o tarea que implique la redacción de un texto.

Las comisiones organizadoras de las pruebas asegurarán la aplicación de criterios específicos de corrección y calificación, así como la aplicación de un mismo procedimiento de revisión en todo el territorio.

Calificación

En cuanto a las calificaciones, no hay ningún cambio. La nota de la prueba se calculará haciendo la media aritmética de cada uno de los ejercicios. Será un valor entre 0 y 10 puntos con tres cifras decimales y la nota mínima es un 4. La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota media normalizada de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba de acceso. También tendrá un valor de 0 a 10 con tres decimales y la mínima necesaria será un 5.

En la fase de admisión se sumarán a esta nota de acceso las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias que cada universidad determine.

Documentos relacionados:

Real Decreto 534/2024, de 11 de junio

Noticias relacionadas:

FSIE propone aumentar la parte común del Bachillerato para que el acceso a la Universidad sea más igualitario, en Servimedia