Comunicación

Featured

FSIE LANZA SU CAMPAÑA DE APOYO A LA MATRICULACIÓN EN LOS CENTROS CONCERTADOS Y PRIVADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: EL SIGUIENTE PASO PARA TU FUTURO ES TU FORMACIÓN

Pin It

Cartel A3 Escolarización FP Concertado 2024 CastellanoFSIE lanza su campaña anual para apoyar la matriculación de estudiantes en Formación Profesional en los centros concertados y privados. Con el lema "El siguiente paso para tu futuro es tu formación", la campaña se dirige tanto a los estudiantes como a sus familias para apostar por esta vía educativa como garantía de oportunidades laborales y desarrollo profesional.

Varias CCAA de España abren ya los procesos de matriculación en esta etapa formativa y FSIE considera que es esencial elegir bien, conociendo las exigencias del mercado laboral.

Precisamente, esta es una de las razones más significativas por las que aconsejamos apostar por un grado de FP: el aprendizaje práctico de la FP se adapta y responde a las necesidades de las empresas.

Este hecho ayuda a que los titulados de FP encuentren trabajo con facilidad. La inserción laboral es de un 79,5% en los grados superiores y un 74,6% en los grados medios, según el último informe elaborado por Randstad Research y la Universidad San Pablo CEU sobre la FP, presentado el 18 de abril de este año.

Sin embargo, este dato no es sorprendente ni nuevo en 2024. Desde hace varios años, los informes sobre el empleo según el nivel de estudios arrojan cifras similares entre los estudios universitarios y los de FP, a veces incluso con mejores resultados para estos segundos.

Además, cada vez hay una oferta más amplia, según las exigencias empresariales. Los estudiantes de FP pueden elegir entre una gran variedad de formación: tecnología, ingeniería, salud, ocio o hostelería son algunas de las diversas industrias en las que puedes especializarte con un grado de FP.

Los estudios de FP con mayor tasa de inserción

Esta variedad de oferta permite a todos los alumnos elegir entre una gran multitud de opciones según sus capacidades y preferencias. Sin embargo, según señala el informe mencionado de Randstad Research y la Universidad San Pablo CEU, no es lo mismo un estudio que otro de FP.  Hay grandes diferencias a nivel de empleabilidad entre las industrias, llegando a haber una variación de 24,3 puntos entre la de menor tasa de empleo (Actividades físicas y deportivas, con 63%) y la de mayor (Instalación y mantenimiento, con 87,4%).

El resto de las familias profesionales en FP con mayor tasa de empleo son Transporte y mantenimiento de vehículo (83,8%), Fabricación mecánica (83,7%), Marítimo-pesquera (79,1%), Sanidad (78,8%) y tanto Agraria como Electricidad y electrónica (ambas con 77,4%).

Si profundizamos en qué estudio específico tiene más inserción laboral el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE ha elaborado una lista de las titulaciones con más empleabilidad de FP en 2023. Esta lista está encabezada por el perfil de desarrollador de software, para el que sirve el grado de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Web con especialidad en Iniciación a la Computación Cuántica; le sigue el de educador infantil, para centros públicos y privados, en los que se valora la FP y en cuyo sector se reconoce a estos profesionales de manera notable Técnico Superior en Integración Social también es muy positiva, seguida de la de Técnico en Atención de Personas en Situación de Dependencia. El perfil de analista de datos también es especialmente valioso para las empresas, así como el de Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE) y otros del sector sanitario como Técnico en Farmacia y Parafarmacia o Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico. El especialista en Ciberseguridad cierra esta lista y también es uno de los mejor pagados del ámbito tecnológico.

Centros concertados y privados

Una vez se tiene claro qué estudio elegir toca elegir el centro. FSIE lo tiene claro: los centros privados y los centros concertados son la mejor opción para el futuro de los alumnos.

Son garantía de futuro por numerosas razones. Los profesionales cualificados y comprometidos, con experiencia y en constante aprendizaje, los proyectos propios, que aportan al alumnado una formación y desarrollo personal más allá de lo estrictamente académico y cuya existencia permite la libre elección de centro y evitan un modelo único de educación y la autonomía que tienen en la gestión de los recursos, son algunas ventajas que los convierten en la mejor elección. También destacamos el hecho de que algunos de estos centros integran en su oferta todas las etapas educativas, por lo que resulta más cómodo para los alumnos.

FSIE está plenamente comprometida con este tipo de formación y con el trabajo que se realiza en los centros concertados y privados de Formación Profesional, por lo que anima a los estudiantes y a las familias a que aprovechen para conocer las distintas opciones y elijan en libertad.

Material gráfico:

Cartel centros concertados

Cartel centros privados

Documentos relacionados:

Nota de prensa

Noticia publicada en prensa:

Europa Press

Servimedia

La Vanguardia

Información

Faro de Vigo

El Periódico Mediterráneo