Comunicación

Featured

FSIE CRITICA LA "FALTA DE DIÁLOGO" DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA ABORDAR LA FINANCIACIÓN DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Pin It

Entrevista a Jesús Pueyo en Europa Press 17 de mayo 2024 sobre la enseñanza concertada"Hay un problema serio de diálogo con el Ministerio de Educación desde hace tiempo" para abodar los problemas de la enseñanza concertada. Jesús Pueyo, secretario general de FSIE ha expresado con estas palabras el sentir de FSIE. Lo ha hecho esta mañana durante una entrevista con la agencia Europa Press.

La enseñanza concertada ofrece una enseñanza de calidad y es garantía de libertad de elección de centro por parte de las familias, derecho recogido en la Constitución Española. No obstante, está siendo objeto de una campaña de desprestigio, como es habitual cada cierto tiempo, acusando a los centros educativos concertados de cobrar "cuotas" a las familias de manera ilegal, como indicaba el informe de Esade, que al poco tiempo ha tenido que rectificar, reconociendo que no existen tales cuotas ilegales.

Jesús Pueyo sostiene que se debe poner el foco del problema en la infradotación económica que reciben los centros y en la falta de diálogo por parte del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que no constituye la comisión prevista en la LOE para estudiar el coste real del puesto escolar de la enseñanza concertada y financiar su gratuidad real y total. No se hace porque no hay voluntad de estudiar el coste real y dotar de más recursos a los centros concertados.

Este problema de financiación dificulta el avance en un tema tan importante como la equiparación salarial y de carga lectiva con la enseñanza pública, un problema "gravísimo" porque en la concertada es de 25 horas semanales mientras que en la pública en Secundaria está entre las 18 y 21 horas semanales.

Lejos de solucionar esta situación, los problemas para la enseñanza concertada siguen aumentando. Por ejemplo, aun sigue habiendo dificultades con los módulos de los conciertos de 2023 y, además, al no haber Presupuestos Generales del Estado para 2024, no se han publicado los módulos para este año, lo que afecta directamente a los salarios del personal docente y del personal de administración y servicios y complementario de los centros, así como a los gastos de funcionamiento de los centros. "Estos problemas van a seguir aumentando mientras no se solucione el problema de la financiación".

FSIE ha iniciado recientemente una campaña de recogida de firmas para pedir la extensión de la gratuidad de la Educación Infantil 0-6 años y mejorar las condiciones de las profesionales de los centros. Actualmente, la Educación Infantil es la etapa educativa con salarios más bajos, a pesar de la labor valiosa que realizan con los más pequeños.

Respecto a la Educación Especial, Jesús Pueyo ha defendido la existencia de estos centros de educación que no segregan, como apuntan algunos, y que proporcionan a los alumnos un servicio y una atención de calidad con profesionales cualificados y formados. Las familias son las que deben poder elegir libremente si escolarizan a sus hijos en centros ordinarios o específicos y las administraciones son las que están obligadas a dotar a ambos de todos los recursos humanos y materiales necesarios para la atención adecuada de estos alumnos

También se han abordado otros temas como la figura del Coordinador/a de Bienestar y Protección, necesaria, pero que recibe recursos muy insuficientes para cubrir la necesidad en los colegios.

Entrevista publicada en:

Europa Press

Diario Siglo XXI

La Vanguardia

Entrevista a Jesús Pueyo en Europa Press 17 de mayo 2024 sobre la enseñanza concertada 4

Entrevista a Jesús Pueyo en Europa Press 17 de mayo 2024 sobre la enseñanza concertada 3