Comunicación

Featured

FSIE DENUNCIA QUE LOS TRABAJADORES DE LOS CENTROS CONCERTADOS COBRAN MENOS SALARIO Y TIENEN MÁS HORAS LECTIVAS

Pin It

Colegio Aula vacía 11FSIE ha elaborado un estudio sobre las diferencias entre los trabajadores de los centros educativos públicos y concertados, a raíz de que estos últimos reciben una retribución salarial considerablemente inferior trabajando más horas lectivas semanales. La vigente ley educativa establece que debe haber una "equiparación" entre los profesionales y, por esta razón, FSIE solicita al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte diálogo, negociación y una mayor financiación.

En España, hay más de 200.000 profesionales que trabajan en centros concertados y privados, cerca de un 28% del total, en más de 9.407 centros de enseñanza no universitaria. Sin embargo, la realidad que viven los trabajadores de estos centros pone de manifiesto la desigualdad entre la pública y la concertada, aunque la ley establezca su equiparación.

Por Comunidades Autónomas

La situación es diferente en cada Comunidad Autónoma, pues cada administración destina una cantidad diferente a financiar la enseñanza concertada con los complementos que tratan de paliar esta diferencia mencionada. El caso más grave es el de Asturias, en donde un profesor con 18 años de antigüedad, en un centro concertado gana al mes 799,10 euros menos que uno de la pública si da clase en Infantil y Primaria, 1.009,63 euros menos si imparte clase en Secundaria, 885,52 euros en Bachillerato y 612 en FP. Estas cifras suponen al año hasta 14.000 euros menos.

Sin embargo, FSIE señala que en la mayoría de las comunidades autónomas, los procesos actuales solo permiten equiparar los salarios teniendo en cuenta las diferencias entre el salario base, el complemento específico y el complemento de destino de los funcionarios, excluyendo otros complementos salariales de la función pública docente tan importantes como los sexenios, salvo en Baleares y Cantabria donde sí hay, la carrera profesional o el complemento de productividad, salvo en Castilla y León donde sí están contemplados, y otros complementos retributivos por el desempeño de determinadas funciones.

Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, resume que esta "equiparación progresiva que vienen estableciendo las leyes de educación desde hace 38 años es un proceso que ya ha durado demasiado tiempo y que no se está alcanzando. FSIE defiende y reclama la equiparación real salarial con los funcionarios públicos docentes en la que estén incluidos todos los conceptos retributivos que se perciben y que se aumente el número de profesores con el fin de poder reducir la enorme carga lectiva que soportan". 

Precisamente, la carga lectiva es otro de las grandes diferencias respecto a la pública. La jornada lectiva semanal de un profesor en un centro concertado es de 25 horas mientras que en la pública oscila entre 18 y 20 horas en los niveles de ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

FSIE pide diálogo a Pilar Alegría y no excluir a la enseñanza concertada

FSIE exige que las mejoras de la profesión docente y la carrera profesional que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte parece dispuesto a negociar solo con la enseñanza pública, deben abordarse también para el profesorado de la enseñanza concertada.

FSIE ha registrado con fecha 6 de febrero un escrito dirigido a la ministra Pilar Alegría solicitando "diálogo y negociación" en el marco de la mesa sectorial de la enseñanza concertada con relación a las propuestas de mejora de la profesión docente y la carrera profesional. "Defendemos que estas cuestiones deben abarcar también a los docentes en pago delegado de la enseñanza concertada y no se nos puede excluir de estas mejoras por lo que esperamos que el Ministerio abra la mesa de negociación y podamos llegar a un acuerdo satisfactorio", sentencia Pueyo.

Documentos:

Solicitud diálogo y negociación Ministra Educación

Noticia publicada en prensa:

La Razón