Comunicación

Featured

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y LA MINISTRA DE EDUCACIÓN SE REÚNEN CON LA PERMANENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO PARA PRESENTAR SU NUEVA PROPUESTA

Pin It

El Consejo Escolar del Estado se reúne con Pedro Sánchez y Pilar AlegríaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, han presentado a la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado (CEE) la propuesta que el Gobierno hace para mejorar los resultados del alumnado en comprensión lectora y matemáticas.

La propuesta en líneas generales afecta a la mejora de la comprensión lectora desde 1º de Primaria hasta Bachillerato y CF de Grado Básico, y mejora de las matemáticas, para el alumnado que lo necesite desde 3º de Primaria hasta Bachillerato y CF de Grado Básico.

El objetivo es procurar una atención más personalizada del alumnado que necesite refuerzo y para ello se procurarán desdobles de grupos, reducción de ratios de alumnos por aula y reducción de horario lectivo para el profesorado que lleve la aplicación de estos programas de refuerzo. Se realizará una formación específica para los docentes coordinadores de estos programas.

Se dotarán de recursos suficientes a los centros que por sus características necesiten de estos programas de refuerzo que se desarrollarán en horario lectivo pero también lo podrán ser como actividades extraescolares gratuitas.

Esta propuesta se llevará en los próximos días a la Conferencia Sectorial de Educación para su debate con las Comunidades Autónomas sin perjuicio de que sobre la misma pueda pronunciarse el Consejo Escolar del Estado y las organizaciones de la comunidad educativa puedan mandar aportaciones al Ministerio de Educación.

La ministra ha aclarado que desde el Gobierno nunca se ha fijado que la cantidad presupuestada sea de 500 millones de euros, pues aún están cuantificando el coste para aprobarla en los Presupuestos Generales del Estado de 2024 y que la partida será finalista.

FSIE ha hecho una valoración inicial positiva de las propuestas y ha solicitado al Ministerio que remita al CEE y a las organizaciones un documento escrito con más detalle para poder realizar las aportaciones que consideremos convenientes.

FSIE ha preguntado a la ministra si estos programas van a ser de aplicación a todos los centros sostenidos con fondos públicos y por lo tanto, se harán extensivas al alumnado y profesorado de centros concertados. La ministra ha respondido diciendo que remitirán la propuesta por escrito y que los programas están planteados para todos los centros sostenidos con fondos públicos por lo que también serán para la enseñanza concertada correspondiendo a las Comunidades Autónomas decidir los centros que las necesiten.

Por último, FSIE ha solicitado que, además de la consulta que se está haciendo al CEE sobre este asunto, se convoque la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada para debatirla y, además, abordar otros temas pendientes de la legislatura anterior. 

FSIE una vez recibido el escrito detallando la propuesta expuesta hoy verbalmente, remitirá al Ministerio las aportaciones que estime convenientes.