Comunicación

Featured

FSIE APUESTA POR UNA EDUCACIÓN QUE CUIDE MEJOR LOS DERECHOS Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS EN EL DÍA UNIVERSAL DE LA INFANCIA

Pin It

Día Universal de la Infancia 2023Con motivo del Día Universal de la Infancia (antes, Día Universal del Niño), celebrado el 20 de noviembre, en FSIE recordamos que una buena educación es fundamental para cuidar los derechos de los más pequeños.

Las personas que nos dedicamos a la enseñanza y a la atención de personas con discapacidad tenemos una gran responsabilidad, puesto que el servicio que proporcionamos se dirige a colectivos especialmentes vulnerables, entre ellos el de la infancia y el de la juventud, que aún está desarrollándose y son más sensibles y permeables a las realidades y aprendizajes que reciben.

En esta fecha, nos unimos a la campaña internacional que impulsa UNICEF, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas que trabaja para defender los derechos de la infancia, para visibilizar los derechos de los niños conforme a la Convención de los Derechos del Niño (1989). Reivindicamos que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Asimismo, reconocemos la labor de los docentes, educadores y demás trabajadores del sector de de la enseñanza y de la atención a las personas con discapacidad, que cada día trabajan para que los niños tengan un futuro mejor y aprovechamos para exigir mejoras en sus condiciones laborales.

Atención personalizada

Para garantizar que los niños reciben una atención buena en el aula, proponemos medidas como la bajada de ratios o la codocencia, que permiten dedicar más tiempo a cada alumno. Es evidente que cuantos más niños haya en el aula, más difícil será proporcionarles la atención que demandan y necesitan. En un contexto como el actual de baja natalidad es el momento para implementar estas medidas que, por un lado, suponen un servicio más personalizado e individual y, por otro, permiten mantener los puestos de trabajo de los profesionales.

Acoso escolar y problemas de conducta

También consideramos importante seguir abordando el acoso escolar y la violencia digital, sobre todo en redes sociales. Es un problema sobre el que llevamos años concienciando, pero que sabemos que por desgracia no termina. Al contrario, con la utilización de dispositivos móviles con acceso a Internet este problema que antes se limitaba al entorno escolar continúa por las tardes y en fines de semana.

La comunidad educativa está firmemente comprometida con reducir este problema, y una prueba de ella es la figura de los Coordinadores de Bienestar que se ha implementado este año, pero consideramos que también es necesaria la figura de los Orientadores en todas las etapas escolares, desde Infantil hasta Bachillerato, y en todos los casos, una dotación horaria y un complemento retribuido para ejercer con calidad sus funciones.

La sensibilización y el impulso de los valores y la ética por parte del profesorado también es clave en la formación de los alumnos y en su conducta con otros compañeros de clase. Abogamos, como no debe ser de otra manera, porque los profesores sigan comprometidos con el bienestar de todos los alumnos y presten una atención extraordinaria a aquellos con más dificultades.

Compromiso con los profesionales del sector

Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, recuerda que es importante que los profesionales estemos bien para que podamos dar un buen servicio a los alumnos y a las personas con discapacidad. En este sentido, queremos aprovechar este día para recordar un tema con el que llevamos cierto tiempo: la situación de los trabajadores de Educación Infantil, a quienes enviamos un mensaje claro de apoyo y de que estamos trabajando para mejorar sus condiciones.

La negociación está bloqueada por parte de las organizaciones patronales. Los sindicatos nos hemos concentrado en diferentes ocasiones para pedir un cambio, pues entendemos que los trabajadores del sector (en más de un 95% mujeres) se merecen unas condiciones salariales dignas, que se aproximen al resto de trabajadores de la educación.

Gratuidad de la enseñanza 0-3

Asimismo, recordamos que las administraciones públicas deben financiar la gratuidad de la enseñanza 0-3 también en los centros privados y no solo en centros públicos, como se ha hecho con los fondos europeos.

Material gráfico:

Cartel para página web y redes sociales