Comunicación

Featured

LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE: NUEVA BOMBA PARA EL SECTOR

Pin It

El Gobierno pretende modificar la Ley Orgánica de Educación mediante la aprobación de la Ley de Economía Sostenible. Modifica el 4º de la ESO y la FP se ubica en el ámbito universtario.
 
Modificación del 4º de la ESO
 
Está en trámite la Ley de Economía Sostenible y el PSOE ha introducido, en el trámite Parlamentario que se está desarrollando actualmente, una enmienda que pretende modificar la configuración el 4º Curso de la ESO.
 
La primera cuestión que llama la atención es que resulta difícilmente comprensible que se pretenda la modificación, y no precisamente pequeña, de una Ley Orgánica de Educación a través de una Ley Económica.
 
Lo segundo es que la modificación de la LOE necesita una mayoría cualificada del Parlamento y no sabemos si el PSOE tendrá en estos momentos tal apoyo.
 
La enmienda la podéis consultar en los documentos adjuntos a esta noticia.
 
FSIE ha defendido en la negociación del Pacto la necesidad de configurar la ESO de otra forma pues el alto nivel de fracaso y abandono escolar en este nivel es insostenible. Somos partidarios de que se establezcan itinerarios y que los alumnos tengan dos opciones en 4º de la ESO.
 
Hasta aquí podemos estar de acuerdo. Pero FSIE también ha insistido que esta nueva configuración debe ir acompañada de la financiación necesaria y, sobre todo, de la garantía por parte de todas las administraciones públicas de que no tendrá consecuencias en los puestos de trabajo del profesorado que actualmente imparte docencia en la ESO.
 
La propuesta entendemos que es absolutamente inviable en la situación actual de crisis y que, sin las garantías exigidas por FSIE, al cambiar el currículo y las asignaturas supondría la exigencia al profesorado de titulaciones que pueden no tener en este momento o la reducción de horas de determinadas materias.
 
Si se exige a los centros tener la oferta completa, ¿cómo lo harán los centros de una e incluso dos líneas? ¿De dónde van a sacar el profesorado o incluso el espacio físico para tener este desdoble de alumnado?
 
Es evidente que hay que legislar y cuanto antes para salir de la penosa situación en la que se encuentra la ESO pero hay que hacerlo con cabeza, con rigor, con conocimiento del sector de la enseñanza concertada y privada Hay que tener en cuenta las implicaciones que puede tener esta modificación en el profesorado y los centros y, sobre todo, hay que hacerlo con financiación suficiente para solucionar los problemas que generará. Si nos están recortando el sueldo porque no hay dinero, es imposible comprender que se pueda abordar una reforma como la que se propone.
 
 
Universidad-FP
 
Otra cuestión que preocupa a FSIE es que el Proyecto de Ley contempla la posibilidad de que en el ámbito de la Universidad se imparta formación profesional de grado superior.
 
Esta nueva modificación supondría, por primera vez en la historia del sistema educativo, la intromisión de la enseñanza universitaria en niveles de enseñanza no universitaria.
 
Además, es evidente que esto provocará una situación de competencia absolutamente desleal con los centros de FP, pues tendrá mayor atractivo para los alumnos cursar un grado superior de FP en el ámbito Universitario que hacerlo en los centros tradicionales de FP. Y, sobre todo, ¿qué tipo de centros podrán colaborar con las universidades públicas? ¿Los concertados y privados?
 
Confiamos también en que el PSOE no consiga la mayoría suficiente para sacar este asunto adelante al que por supuesto FSIE se opone pues puede suponer un serio obstáculo para la estabilidad y permanencia de los centros de Formación Profesional concertados o privados.
 
FSIE defiende el acceso de los centros concertados y privados que lo soliciten a la condición de Centros Integrados de Formación Profesional y se opone a que en el ámbito de la Universidad se ofrezcan niveles no universitarios estableciendo así una doble oferta innecesaria y que perjudicará irremediablemente a los centros actuales de FP.
 
 

Documentos relacionados

Descargar este archivo (manifesto 15-6-10 ca.pdf)  ENMIENDA POR LA POSIBLE MODIFICACION DE LA LEC [120 ]    Kb