Comunicación

Centros concertados se unen en una asociación para pedir la misma retribución a docentes y reconocimiento de autoridad

Pin It

Exigen más centros privados concertados para atender las 6.000 solicitudes que se quedan fuera y flexibilizar el mapa escolar

VALENCIA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Una nueva asociación de centros concertados, denominada Tribuna de Educación de Iniciativa Social, reclamó hoy las "mismas" condiciones laborales y retributivas para los docentes, así como el reconocimiento de autoridad para los profesores de la privada, porque "cualquier agresión a cualquier profesor de cualquier centro debe tener la misma consideración de delito contra la autoridad".

Así lo indicó hoy el secretario general de la Federación de Enseñanza de USO-CV, Arturo Gómez, en una rueda de prensa para presentar la entidad, en la que estuvo acompañada por el resto de integrantes de la asociación, que son la presidenta de FERE-CECA-COVAL, Vicenta Rodríguez; el presidente de FECEVAL, José Manuel Boquet; y el secretario general adjunto de FSIE, Evarist Carbonell.

Gómez insistió en una "antigua reivindicación", en la equiparación de las condiciones laborales y retributivas del profesorado de la enseñanza concertada y de la pública, así como en las mejoras de las condiciones del personal de la Administración y Servicios (PAS).

Así mismo, reclamó que "todo" el profesorado tenga la figura del reconocimiento como autoridad, con el que ya cuentan los docentes de la pública. "La autoridad --agregó-- inherente al profesorado procede del mandato que la sociedad otorga a los docentes de centros, ya sean públicos o privados, de formar al alumnado en valores para una sociedad del futuro".

Indicó que "cualquier agresión a cualquier profesor de cualquier centro educativo debe tener la misma consideración de delito contra la autoridad, porque la agresión se produce contra la autoridad moral, y contra el modelo concreto de sociedad que se pretende construir", insistió.

En esta línea, Carbonell incidió en "equiparar" la red pública y la privada respecto a condiciones retributivas. Lamentó que las obligaciones son comunes a los docentes de ambas redes, pero "no ocurre igual con las condiciones económicas". A su juicio, hay que dotar a la formación de los trabajadores de la enseñanza de las mismas condiciones de la pública, "con una retribución específica en función de la formación que realice cada docente, con inclusión de sexenios o complementos de formación en conceptos retributivos".

Por su parte, Vicenta Rodríguez señaló que hay que profundizar en la idea de un pluralismo educativo "real" que permita tanto a los centros como a los padres "poder acceder a un centro acorde con su ideario y sus principios".

Explicó, en este sentido, que los padres, a la hora de elegir un centro educativo, se encuentran con "algunas barreras", como, por ejemplo, la limitación de concierto, Indicó que cada año se quedan sin plaza en centros concertados unos 6.000 alumnos, porque éstas "ya están cubiertas". Así, afirmó que los padres "demandan más plazas de las que se ofertan, por lo que es necesaria la extensión del concierto a los centros".

Junto a ello, apostó por ampliar la dimensión de las zonas del mapa escolar para tener mayor elección. Subrayó que la zonificación escolar del sistema educativo, basada en el área de proximidad al domicilio para escoger centro, "es contraria al derecho fundamental a la libertad de enseñanza".

PACTO ESCOLAR

Respecto al fracaso escolar, que las últimas cifras hablan de un 30 por ciento en la Comunitat, aseveró que es "necesario" y "urgente" hacer un pacto escolar, un acuerdo de mínimos, para el que también le tendieron la mano al ministro de Educación. Las administraciones, agregó, "deben ser más conscientes de dar más recursos y ayudas a los centros concertados para, entre todos, afrontar este fracaso escolar".

Así mismo, abogó por ampliar el bachiller a los centros concertados, ya que hasta ahora se está llevando a cabo pero "hay que hacerlo más". Es "una buena medida para hacer posible más igualdad", pero "hay que seguir ampliando", dijo.

Por otro lado, Boquet insistió en apostar por las mejoras de tipo técnico, metodológico o didáctico, y en ampliar las becas de comedor y de transporte a los centros concertados, porque "éstos no son ciudadanos de segunda". En este punto se preguntó "por qué un alumno que elige cursar su formación en un concertado debe pagar una mensualidad, mientras que los que eligen el centro público tienen este servicio gratuito".

Con todo, se preguntó si no será más racional impulsar el desarrollo de la concertada y cubrir las plazas sin satisfacer, ya que estos centros "tienen mejores resultados, cuestan menos y llevan casi dos años con 6.000 solicitudes no cubiertas", dijo.

ORIGEN DE TRIBUNA

Tribuna de Educación de Iniciativa Social es un nuevo proyecto que nace de la unión de fuerzas provinentes de distintos ámbitos de la enseñanza privada y privada concertada para mejorar la calidad de la educación y dar voz a los padres, centros, docentes y alumnos, que componen más del 30 por ciento de la comunidad escolar en la Comunitat, y que reclaman una educación plural y de calidad.

Está formada por los sindicatos FSIE y USO-CV, las organizaciones empresariales Educación y Gestión y FECEVAL-CECE; los Colegios Diocesanos; la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Centros Católicos de la Comunitat Valenciana (FERE-CECA-COVAL); y la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA).