Comunicación

Featured

FSIE SE REÚNE CON MÉNDEZ DE VIGO PARA TRASLADARLE QUE EL PACTO EDUCATIVO RESPETE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y OTORGUE ESPACIO A LOS CONCIERTOS

Pin It

Captura_de_pantalla_2016-09-27_a_las_13.51.31.png

 

FSIE se reunió este martes 27 de septiembre con el ministro de Educación, Ínigo Méndez de Vigo, con quien mantuvo un encuentro cordial que ha sido valorado positivamente por ambas partes. El titular de la cartera de Educación manifestó su interés por poner en marcha conversaciones sobre el Pacto Educativo en las que participen los distintos miembros de la comunidad educativa, y ha requerido las aportaciones de FSIE en este asunto. FSIE aprovechó el encuentro para trasladar a Méndez de Vigo sus preocupaciones y sus ideas.

En relación al Pacto Educativo, FSIE reiteró la necesidad de que cualquier acuerdo se alcance dentro del marco que establecen los tratados y acuerdos internacionales y la Constitución, respetando al máximo la libertad de enseñanza establecida en el artículo 27 de la Carta Magna. 

Además, la organización incidió en la necesidad de reestructurar el sistema educativo y apostar por extender la obligatoriedad de la formación básica de los 6 a los 18 años, tal y como recomiendan el Parlamento Europeo o el Consejo Escolar del Estado.

FSIE cree que en este nuevo escenario debería apostarse por la consolidación del sistema de conciertos educativos y la complementariedad de las dos redes, pública y concertada, prestando atención a una suficiente financiación que cubra el coste real del puesto escolar y permita equiparar las condiciones laborales de los profesionales de la enseñanza concertada.

Con respecto a los profesionales, FSIE considera que es el momento de abordar, también, la aprobación de la Ley de la Función Docente, con el objetivo de regular la carrera docente mediante una norma que incluya a todos los profesionales de la educación, con independencia del tipo de centro (público, concertado o privado) en el que luego desarrollen su labor.

Sobre la tan discutida LOMCE, FSIE ha trasladado al ministro su preocupación por las evaluaciones de 4º de la ESO y de 2º de Bachillerato y Méndez de Vigo ha mostrado su disposición para dialogar sobre este asunto concreto y estudiar posibles medidas al respecto. FSIE considera que las evaluaciones deben tener un carácter fundamentalmente de diagnóstico de la situación y permitir adoptar decisiones que ayuden al alumno a conseguir los objetivos de cada etapa, por lo que en lugar de realizarse al final de las mismas, la lógica lleva a pensar que deberían realizarse en 4º de Primaria y 2º de la ESO.  Si bien la organización cree que la de 2º de Bachillerato se podría mantener, esta circunstancia estaría sujeta a que sustituyera completamente a la actual PAU. FSIE ha dejado claro al ministro su rechazo a que estas pruebas, tal y como ahora se recogen en la ley, sean necesarias para obtener el título. Para FSIE, el alumno que ha aprobado todas las materias de los cursos ha obtenido el título sin necesidad de jugárselo a una sola prueba.

Además, y a propósito de dichas pruebas, FSIE ha comunicado a Méndez de Vigo su intención de recurrirlas ante los tribunales, tal y como hizo ya con la prueba de 6º de Primaria, por excluir al profesorado de la enseñanza concertada y privada en el proceso de corrección y evaluación de las mismas de forma injustificada y discriminatoria.

 
Documentos relacionados