Comunicación

Featured

CONOCIDOS LOS FINALISTAS DEL "PREMIO ACCIÓN MAGISTRAL" DE LA FAD, DONDE FSIE HA PARTICIPADO COMO MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN NACIONAL

Pin It

Banner285x190.png

 

La última edición del "Premio Acción Magistral" ya tiene finalistas en cada una de las tres categorías a las que cientos de proyectos se han presentado este 2016, todos ellos bajo una misma premisa: la educación en valores.

La Comisión de Evaluación Nacional, de la que FSIE forma parte, ha seleccionado un total de veinte proyectos de entre las cien candidaturas finalistas autonómicas que han llegado hasta esta fase, a solo una votación más de lograr el galardón.

Todos los trabajos destacados lo han sido por la promoción de valores prosociales, prevención de comportamientos de riesgo social, fomento de las relaciones entre familia, escuela y comunidad y por lograr que la empatía y la autoexpresión emocional sean objetivos educativos. 

En los próximos días se conocerán los ganadores de entre los siguientes ya afortunados, a los que desde FSIE queremos felicitar por este meritorio logro.

En la categoría A, dedicada a proyectos en Educación Infantil y Educación Primaria, los finalistas han sido:

-Proyecto: “Proyecto Capacitados”, presentado por el CEIP Atalaya de Atarfe (Granada).

-Proyecto: “Nosotros ponemos las flores…”, presentado por el CEIP Francisco Giner de los Ríos de Mairena del Aljarafe (Sevilla).

-Proyecto: “Ser humano no es cuestión de género”, presentado por el CEIP SES-AA la Paz (Albacete).

- Proyecto: “Valores para la convivencia”, presentado por el CEIP Rey Juan Carlos I (Ceuta).

- Proyecto: “Arbolex”, presentado por el CEIP Miralvalle de Plasencia (Cáceres).

-Proyecto: “Tejiendo juntos aprendizajes competenciales”, presentado por el CRA Mestra Clara Torres de Tui (Pontevedra).

-Proyecto: “Cooperar en comunidad”, presentado por el CEIP La Llamiella de Riaño/Langreo (Asturias).

 

En la categoría B, dedicada a proyectos en Educación Secundaria y Bachillerato, los finalistas han sido:

-Proyecto: “La educación emocional: Un cambio de mirada”, presentado por el IES Asta Regia de Jerez de la Frontera (Cádiz).

-Proyecto: “Abriendo caminos. Gala de la inclusión”, presentado por el IES Cabo Blanco de Arona (Santa Cruz de Tenerife).

-Proyecto: “Redes Inclusivas”, presentado por el IES Profesor Julio Pérez de Rivas-Vaciamadrid (Madrid).

-Proyecto: “Tú respetas, yo respeto y todos ganamos”, presentado por el IES Pradolongo (Madrid).

-Proyecto: “Descubriendo a los SuperCapaces: ¡Vente!”, presentado por el IES Bioclimático (Badajoz).

-Proyecto: “¿Y si yo fuera sirio?”, presentado por el CEIP Colegio Menesiano de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).

 

En la categoría especial "Proyectos en red", dedicada a proyectos que cuentan con la participación de varios centros, los finalistas han sido:

-Proyecto: “Miniempresas educativas”, presentado por el CEIP Eduardo Lucena (Córdoba), y en el que participan también los centros CEIP Al-Andalus, CEIP Noreña (ambos de Córdoba) y el CEPR García Lorca de Fuente Palmera (Córdoba).

-Proyecto: “Infusión de valores”, presentado por el CCEE Luís Pastor de Motril (Granada), en colaboración de otros cinco centros de distintas provincias: el Centre Educatiu l’Alzina de Palau-solità i Plegamans (Barcelona), el CRA Los Pinares de Campillo de Altobuey (Cuenca), el CEIP San Jerónimo de Fuentes de Cesna (Granada), el IES Pinar de la Rubia (Valladolid) y el CEIP Alonso Berruguete (Valladolid).

-Proyecto: “EN-RED-AR””, presentado por el IES Reyes Católicos de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y en el que participa también el IES Miguel Catalán (Zaragoza).

-Proyecto: “RENACER”, presentado por el IES Valle del Tiétar de Arenas de San Pedro (Ávila), en el que también participan el CC Divina Pastora, el CP Zorilla Monroy  y el Juana de Pimental (los tres de Arenas de San Pedro, Ávila), el CRA Camilo José Cela de El Hornillo, El Arenal y Guisando (Ávila), el Centro Ocupacional Arenas de San Pedro y el IES Candeleda de Candeleda (Ávila).

-Proyecto: “Construir un jardín vertical. Una ventana abierta al mundo de la inclusividad, la solidaridad, el espíritu científico mediante el servicio de aprendizaje. ¡Todo es posible y todo suma!, presentado por la Escola Duran I Bas de Barcelona y en el que también colaboran el Col·legi Paideia y la Escola Bressol (ambas de Barcelona).

-Proyecto: “Proxecto iguais: Eu vou ser… Educando”, presentado por el CPI Atios de Valdoviño (A Coruña), desarrollado junto al IES Leixa y el IES Carballo Calero, ambos de Ferrol (A Coruña).

-Proyecto: “Red de mediación escolar Xesús R. Jares”, presentado por el IES Carlos Casares de Viana do Bolo (Ourense), en el que también participa el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos de Bogotá (Colombia).

¡Enhorabuena! Desde FSIE os deseamos mucha suerte en la recta final.