Información Infantil

Featured

OCTAVA REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL XIII CONVENIO DE EDUCACIÓN INFANTIL (18 DE MAYO 2023)

Pin It

Infantil Ayer se celebró una nueva reunión de la mesa negociadora del XIII Convenio de Educación Infantil. Resumimos los asuntos abordados, en relación a la jornada de trabajo y al Complemento de Incapacidad Temporal.

Jornada de trabajo

Sobre la jornada de trabajo, la patronal ha realizado una propuesta que consiste en eliminar los cómputos semanales y pasar a una referencia de jornada en cómputos anuales, que los maestros tengan 1.500 en lugar de 1.398, los educadores sigan teniendo 1.661 y el resto del personal y cargos directivos temporales continúen con 1.704 horas.

Desde FSIE coincidimos con el resto de sindicatos, a excepción de algunos matices, en no eliminar la referencia semanal, reducir la jornada para todas las categorías, en especial para las educadoras y el resto de personal, igualar la jornada de los cargos directivos temporales a la de los maestros, reservar un porcentaje de horas para actividades que no estén directamente relacionado con los alumnos, otorgar un mayor porcentaje de estas horas para los mayores de 58 años, establecer un descanso en jornadas continuadas de más de 6 horas de 15 minutos que compute como tiempo de trabajo y un descanso en jornadas partidas de 1 hora para comer.

A esta propuesta sindical, la patronal ha decidido, a expensas de seguir negociando, que se ratifica en su propuesta inicial, menos en aumentar horas a las maestras y en equiparar la jornada de los cargos directivos temporales con las del resto de personal.

Por parte de las organizaciones sindicales, nos mantenemos en nuestra postura y aceptamos una mayor flexibilidad de jornada a través de un mayor porcentaje de jornada irregular sobre la establecida en el Estatuto de los Trabajadores.

Complemento de Incapacidad Temporal

El banco patronal propone una nueva redacción del artículo que se refiere al Complemento de Incapacidad Temporal. En concreto, plantea modificar algunos puntos de las contingencias comunes y profesionales.

Sobre las contingencias comunes, plantea que el 100% sean cuatro días al año, que del 5º al 15º la empresa pueda o no completar hasta el 100% del salario y del 16º al 120º día, la empresa completará hasta el 100%. Las empresas solo cubren hasta el día 120. Asimismo, propone que en los diferentes tramos solo se cubrirá con complemento hasta 9 meses al año. Respecto a las contingencias profesionales, sugiere que sea el 100 % desde el primer día.

Las organizaciones sindicales no hemos hecho una valoración en la mesa, pero hemos pedido una comisión de trabajo que vea la incidencia y proponga soluciones. De momento, adelantamos que no se puede culpabilizar a las trabajadoras de las situaciones de IT, no se puede presumir que las trabajadoras y médicos actúen de forma fraudulenta y que hay que buscar la incidencia real y los verdaderos motivos para poder adoptar medidas correctoras. En FSIE seguiremos apostando por propuestas que incentiven la asistencia y por medidas preventivas, como la formación y la dotación de medios. "Forzar a acudir enfermo al puesto de trabajo, por miedo al castigo económico, es una irresponsabilidad con consecuencias en la salud de todos".

Próxima reuniones:

29 de mayo y 12 de junio.

Noticias relacionadas XIII Convenio de Infantil:

Séptima reunión (28 de abril de 2023)

Sexta reunión (29 de marzo de 2023)

Quinta reunión (27 de enero de 2023)

Cuarta reunión (13 de diciembre de 2022)

Tercera reunión (14 de noviembre de 2022)

Segunda reunión (17 de octubre de 2022)

Primera reunión (14 de septiembre de 2022)