Actualidad Cantabria

Featured

FSIE APOYA LA CAMPAÑA INTERNACIONAL DE VISIBILIDAD DE LAS ENFERMEDADES RARAS

Día Enfermedades Raras 2023 FSIE Cartel redes sociales

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) apoyamos la campaña de visibilidad de las enfermedades raras el 28 de febrero, solicitando a las administraciones públicas un mayor compromiso en la investigación y tratamiento. Nos unimos en este día a las asociaciones que reivindican los derechos de las personas afectadas y de sus familias.

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha escogido el lema "Haz que el tiempo vaya a nuestro favor", en alusión a que es preciso que las autoridades públicas garanticen una atención eficaz en el diagnóstico de las enfermedades raras, que se puede demorar "hasta cuatro años". Este tiempo en el que el paciente no tiene un diagnóstico concreto a su dolencia y malestar añade incertidumbre y sufrimiento a la enfermedad, un tiempo que FEDER considera se puede reducir con un compromiso mayor en los recursos que se destinan.

Se considera "enfermedad rara" aquella enfermedad que afecta a menos de un 0,05% de la población y sobre la que existe en muchos casos un gran desconocimiento, a veces ni siquiera hay casos documentados y la enfermedad "no existe" en la teoría.

Estas enfermedades menos frecuentes pueden ser de muchos tipos, algunos degenerativos. FEDER estima que hay más de 7.000 tipos de estas enfermedades raras.

El día se celebra desde 200 por diversas asociaciones. La Organización Europea para las Enfermedades Raras (EURORDIS) decidió visibilizarlas en este día y el 29 de febrero en los años bisiestos, ya que se trata de una fecha especial, al ser el mes de febrero diferente.

En FSIE enviamos un mensaje de apoyo a todas las instituciones que se dedican al cuidado y mejora de la calidad de vida de los pacientes, reconociendo su gran labor y compromiso, y enviamos un mensaje de aliento y esperanza a las personas afectadas y sus familias: no estáis solas en esta lucha.

En el marco de una sociedad igualitaria y plural, como la que queremos construir en FSIE, solicitamos a las administraciones públicas una mayor implicación en los fondos dirigidos a tratar cualquier enfermedad, agilizando el proceso de diagnóstico para proporcionar un tratamiento adecuado con la mayor brevedad posible.

Por otro lado, recordamos a las administraciones públicas el compromiso de nuestro sindicato con los centros de educación especial, centros asistenciales y centros especiales de empleo, ya que permite a numerosos alumnos recibir una educación y atención personalizadas a sus necesidades y tener un trabajo digno, que ayude a garantizar unos ingresos suficientes para vivir con más autonomía.

Invitamos a todas las personas interesadas en este tipo de enfermedades minoritarias a seguir hoy las iniciativas que se realizan para informar y concienciar. En el calendario de FEDER, se recogen algunas de estas iniciativas, como carreras solidarias, ponencias, fiestas, manifiestos o la presentación de un libro dirigido a los padres. https://www.enfermedades-raras.org/actualidad/agenda

Featured

FSIE PIDE UN MAYOR COMPROMISO Y ATENCIÓN PARA LAS PERSONAS CON ASPERGER

Día Internacional Síndrome de Asperger Redes socialesLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) apoyamos a las organizaciones nacionales internacionales que visibilizan el 18 de febrero el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Asperger. Como organización comprometida con los derechos de las personas con diferentes capacidades, animamos a toda la sociedad a reflexionar sobre la diversidad y la inclusión y reivindicamos una mayor atención para el alumnado con necesidades especiales.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente al procesamiento de la información, al lenguaje y a la interacción social. La comunidad médica considera que es un tipo de Trastorno del Espectro Autista, si bien reconoce que presenta diferencias con el autismo típico.

Autismo España, asociación de referencia en nuestro país en visibilizar al colectivo, celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger con una campaña de comunicación que tiene como lema “Haz espacio a las personas con Asperger”, el mismo desde hace varios años para una mayor repercusión en la sociedad y en las redes sociales, con la etiqueta “#HazEspacio”.

Desde FSIE apoyamos esta campaña de concienciación social para poner en el foco a las personas con Asperger y sus familias e invitar, por una parte, a los diferentes agentes sociales a promover la empatía y la solidaridad con todas las personas, y a las administraciones públicas a implicarse de una manera más concreta, con medidas que garanticen una mayor atención formativa y sanitaria.

En lo que respecta a los centros educativos, animamos a los profesionales a que practiquen estos mismos valores mencionados que faciliten la inclusión de todos y a que los impulsen entre el alumnado. Asimismo, les invitamos a que se informen y a que informen en el aula sobre este tipo de trastorno.

A las administraciones públicas, solicitamos orientadores escolares para todas las etapas escolares para observar a tiempo conductas llamativas que en edades más avanzadas puedan ocasionar más problemas a los alumnos y a su entorno. En FSIE consideramos fundamental esta figura para el bienestar de toda la comunidad educativa y, en primer lugar, del alumnado.

Más información:

Según la asociación Autismo España, las personas con Síndrome de Asperger presentan un trastorno neurobiológico que afecta principalmente a la forma de comunicarse y de relacionarse con otras personas.

En 1944, un doctor austriaco, Hans Asperger, fue el primero en documentar el trastorno, más frecuente en varones: hoy se cifra en tres o cuatro veces más que en mujeres. Observó que había niños con inteligencia y un desarrollo del lenguaje normal, que sin embargo tenía dificultades graves en el ámbito de la interacción social. Las personas con Asperger tienden a tener patrones de habla extraños como un lenguaje cifrado o robótico, dificultad para interpretar las situaciones sociales, las emociones y el lenguaje corporal, las ironías y las metáforas (todo aquello que no es literal) y ciertas dificultades en la coordinación de sus movimientos (suelen ser más torpes).

Asimismo, se considera que las personas que padecen el trastorno tienen obsesiones y preocupaciones sobre temas concretos, así como una concentración más limitada a estos mismos intereses.

El síndrome se llama así en honor al doctor. Si bien en un principio fue tratado como una patología propia en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM), desde 2013 se ha incluido dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), aunque se considera que la mayor parte de los pacientes con Asperger son autistas de “alto funcionamiento”, con una capacidad de inteligencia media o superior a la media de la población.

 

Featured

FSIE APOYA LA INICIATIVA PARA VISIBILIZAR EL CÁNCER INFANTIL EL 15 DE FEBRERO

Día Internacional del Cáncer Infantil redes sociales

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) se adhiere a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su campaña de concienciación y visibilidad del cáncer infantil hoy 15 de febrero. Este día, desde 2018, es una fecha en la que se busca que todos los países del mundo pongamos el foco en esta enfermedad para estar mejor preparados.

Hemos escogido como lema: "Juntos somos más fuertes contra el cáncer infantil", el nombre del evento que organizó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París con motivo del Día contra el Cáncer, el 4 de febrero de 2023. Estamos convencidos de que la unión, la solidaridad y el esfuerzo conjunto es la mejor fórmula para reducir las consecuencias de esta realidad tan terrible para tantos niños y sus familias.

Primera causa de muerte en menores en países desarrollados

Según los datos de la OMS, en el mundo hay cerca de 400.000 menores de 19 años enfermos por algún tipo de cáncer, siendo las leucemias, los cánceres cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms los más comunes.

Según los datos de la Federación Española de Padres con Niños con Cáncer, en España se diagnostican más de 1.500 casos nuevos cada año y 3.000 niños fallecen por esta causa en Europa cada año. No obstante, la medicina logra que la mayor parte de los pacientes sobreviva. La asociación, referente en nuestro país y en activo desde 1990, estima que cerca del 80% de pacientes de 0 a 14 años sobreviven.

Visibilizar el cáncer infantil

En el sector educativo, en FSIE ponemos hincapié en concienciar sobre la enfermedad, animando al claustro docente a que informe al alumnado sobre la misma e inculque valores como empatía y apoyo a los alumnos que lo padecen. Es importante que desde las aulas fomentemos actitudes de integración y apoyo con todos aquellos que atraviesan dificultades, como es el caso de los niños con cáncer.

"No podemos subestimar el efecto que tiene para los alumnos la acogida positiva de su ambiente escolar", señala Jesús Pueyo, secretario general de FSIE.

Al mismo tiempo, como en ocasiones anteriores, reiteramos a las administraciones públicas la necesidad de incorporar personal de enfermería a todos los centros educativos con el fin de que estos dispongan de la atención sanitaria necesaria.

Más información sobre el cáncer en niños:

La OMS aporta en su página web más detalles de lo que conocemos sobre el cáncer en menores. Así, apunta que “a diferencia de lo que ocurre con el cáncer en los adultos, se desconocen las causas de la inmensa mayoría de los casos de cáncer infantil. Se han realizado muchos estudios para tratar de determinarlas, pero a esas edades hay muy pocos cánceres causados por factores ambientales o ligados al modo de vida”. Para disponer de mayor conocimiento sobre las causas, la OMS incide en la necesidad de investigar más a fondo.

Asimismo, añade que “dado que en general no es posible prevenir el cáncer en los niños, la estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica es centrarse en un diagnóstico precoz y correcto, seguido de un tratamiento eficaz y científicamente contrastado que se acompañe de medidas de apoyo personalizado”. Como en el caso de los adultos, cuanto antes se diagnostique la enfermedad, aumentan las posibilidades de supervivencia y el tratamiento tiende a ser menos agresivo.

Para guiar la acción de los gobiernos y orientarles en su lucha contra esta enfermedad, la OMS ha elaborado un programa específico llamado CureAll ("Curarlos a todos"). La iniciativa partió de la colaboración del Hospital de Investigación para niños San Judas en 2018 y, entre otras medidas, en 2021 pusieron en marcha la Plataforma Mundial por el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil para procurar un suministro ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil de calidad garantizada.

Featured

REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL CONVENIO DE ENSEÑANZA CONCERTADA

MESA NEGOCIADORA

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha participado en una nueva reunión de la mesa negociadora del Convenio de Enseñanza Concertada. En esta reunión, nuestro sindicato ha planteado una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

En concreto, solicitamos el mismo incremento salarial para el Personal de Administración y Servicios (PAS) y el personal docentes de noveles no concertados que para los docentes de los niveles concertados; es decir, un 1,5% adicional a la subida de 2022, para el año pasado, y un 2,5% para 2023. Asimismo, también solicitamos la revisión del complemento de salidas de más de un día conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) y la renovación del complemento al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para aquellas categorías en las que el salario sea inferior. Por último, solicitamos la renovación y el incremento del complemento adicional temporal al primer trienio para diferentes categorías profesionales: recepcionista, telefonista; auxiliar, cuidador, portero, guarda y vigilante, empleado de servicio de limpieza, de costura, lavado y plancha, cocinero, oficial de 2ª de oficios, empleado de mantenimiento, jardinería y oficios varios.

La próxima reunión se celebrará el 23 de febrero de 2023.

Featured

ESTE CURSO SERÁ EL ÚLTIMO CON LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACTUAL

Universidad Examen EBAU

El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha publicado en el BOE de 27 de enero de 2023 la Orden que regula distintos aspectos de la EBAU del curso 2022/23. En este curso 2022-2023 se realizará por última vez la prueba de evaluación de Bachillerato basada en el modelo educativo a extinguir.

Se mantiene el diseño y características de la prueba tal y como viene desarrollándose desde 2019 al considerar que el alumnado, debido a la situaciónocasionada por la pandemia, ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones. Este modelo de prueba se aplicará por última vez en el presente curso.

La Orden tiene por objeto determinar:

Las características, el diseño y el contenido de la prueba de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad.
Las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas.
Los cuestionarios de contexto, aplicables en el ámbito competencial de los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Universidades, e indicadores comunes del centro.
Hay que tener presente que los Anexos II y III no tiene carácter básico paralas Comunidades Autónomas que deberán aprobar su normativa al respecto.

El Anexo I “Matrices de especificaciones de las materias de Bachillerato” sí es de carácter básico para todo el Estado.

Más información:

Puedes consultar el texto completo de la Orden en este enlace

Featured

FSIE CANTABRIA PARTICIPA EN EL ACTO DEL DÍA DEL DOCENTE

IMG 20230130 WA0000El 27 de enero se ha celebrado en el patio del Parlamento de Cantabria “El día del Docente”.
FSIE Cantabria estuvo representado por M.ª Dolores Villalba, Secretaria General y Cristina Calvo, Vicesecretaria General del sindicato. Asimismo, por parte de las administraciones públicas asistieron al acto entre otros el Presidente de nuestra comunidad, don Miguel Ángel Revilla y la Consejera de Educación y FP doña Marina Lombó.
En la celebración hubo actuaciones musicales a cargo de alumnos del Conservatorio de Torrelavega y del Colegio concertado El Salvador.
La actividad central fue el homenaje a los docentes jubilados durante el curso 2021-22.

 

 

 

 

 

 

IMG 20230130 WA0001

Featured

NUEVA VENTAJA PARA AFILIADOS: CENTRO WELLNESS NUT&FIT

El centro Wellness Nut&Fit realiza una oferta exclusiva para afiliados con descuentos en todos sus servicios:      Logo NutFIT

Tarifas NutFit

Para conocer todos los servicios y contactar con el centro pincha en el siguiente enlace: https://nutandfit.es/

 

 

Featured

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE JUBILACIÓN A PARTIR DE 2023

Cartel Cambios Jubilacion Ene 2023 FSIEEl año 2023 se introducen cambios importantes en la jubilación. Se endurecen las condiciones en algunos de los requisitos de acceso a su disfrute, en concreto en aquellos relacionados con los periodos necesarios de cotización que suponen el retraso en la edad de jubilación.