Actualidad Cantabria

Featured

LA UDIMA OFRECE UN DESCUENTO EN LOS GRADOS UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA A LOS AFILIADOS DE FSIE

udima abre matricula grados magisterio descuento por ser de fsie

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), que tiene un acuerdo de colaboración con FSIE, abre el plazo para matricularse el curso 2023-2024 en sus grados universitarios en Magisterio de Educación Primaria e Infantil. Antes del 1 de julio, por ser de FSIE tienes una rebaja del 35% en la matrícula de Educación Infantil y un 30% en la de Primaria en el primer año.

Los grados son en modalidad online, para que puedas formarte a tu medida.

El precio incluye materiales, tutorías personalizadas y exámenes en España y en el extranjero.

Para finalizar ambos grados, puedes elegir entre cinco menciones: Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, DECA (Religión Católica), Tecnología Educativa y Lengua Extranjera (Inglés), cada una de ellas compuesta de 30 créditos ECTS. Asimismo, el estudio para el reconocimiento de las convalidaciones de los créditos es gratuito.

Grado en Educación Infantil:

El Título de Grado en Magisterio de Educación Infantil tiene como objetivo que los estudiantes adquieran los conocimientos y competencias necesarios para desempeñar su labor docente en la etapa de Infantil. Se busca que quienes cursen este título destaquen en su futuro desempeño por su conocimiento de las áreas curriculares de Educación Infantil desde un enfoque globalizador; por su capacidad para planificar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las necesidades de los estudiantes; por su conocimiento de la organización de los centros de Educación Infantil y su capacidad de adaptación a los cambios científicos, pedagógicos y sociales; por su visión innovadora sobre las prácticas educativas, su dominio de las nuevas tecnologías y su apuesta por la formación permanente, así como por su capacidad para colaborar con los distintos agentes educativos de la comunidad y del entorno social.

La docencia en la etapa de Educación Infantil es una profesión regulada. Los graduados en Magisterio de Educación Infantil tienen como principal salida profesional el trabajo como profesores y profesoras en esta etapa, tanto en centros públicos como concertados y privados.

Para más información, pulsa aquí

Grado en Educación Primaria:

El Título de Grado en Magisterio de Educación Primaria, tiene como objetivo que los estudiantes adquieran los conocimientos y competencias necesarios para desempeñar su labor docente en la etapa de Primaria. Se busca que quienes cursen este título destaquen en su futuro desempeño por su conocimiento de las áreas curriculares y la relación interdisciplinar entre ellas; por su capacidad para planificar y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje en contextos de diversidad; por su conocimiento de la organización de los centros de Educación Primaria y su capacidad de adaptación a los cambios científicos, pedagógicos y sociales; por su visión innovadora sobre las prácticas educativas, su dominio de las nuevas tecnologías y su apuesta por la formación permanente, así como por su capacidad para colaborar con los distintos agentes educativos de la comunidad y del entorno social.

La docencia en la etapa de Educación Primaria es una profesión regulada. Los graduados en Magisterio de Educación Primaria tienen como principal salida profesional el trabajo como profesores y profesoras en esta etapa, tanto en centros públicos como concertados y privados.

Para más información, pulsa aquí

Featured

FSIE Y OTROS SINDICATOS AMPLIAMOS EL TIEMPO DE NEGOCIACIÓN PARA FIRMAR EL INCREMENTO SALARIAL PARA LOS TRABAJADORES EN PAGO DELEGADO (6 DE JUNIO 2023)

Comunicado conjunto 7 de junio 2023

Las organizaciones FSIE, USO y UGT Servicios Públicos venimos defendiendo desde el inicio de la negociación un 2,5% de incremento salarial para los trabajadores en pago delegado para 2023.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobó unos módulos de los conciertos con un incremento global para salarios y cargas sociales del 2,5%, pero no incluyó en esta subida el nuevo Mecanismo de Equiparación Intergeneracional (MEI) que supone una nueva carga social del 0,5%.

El porcentaje de incrementos salariales para la partida de pago delegado debe ser igual que para el resto de los trabajadores afectados del sector público que sí que han visto incrementado su salario en un 2,5%. En la enseñanza concertada la mayoría de las Comunidades Autónomas ya han abonado, a cuenta de Convenio, el 2,5% de salario íntegro a los trabajadores en pago delegado.

Las organizaciones sindicales y patronales de la enseñanza concertada estamos intentado solucionar este problema desde finales de 2022, pidiendo al Ministerio de Educación que modifique los módulos de los conciertos para garantizar el incremento del salario del 2,5%. De esta manera, las administraciones asumirían el 0,5% del MEI, como ocurre con los trabajadores del sector público.

Por su parte, CCOO ha amenazado con presentar en la Audiencia Nacional un conflicto colectivo exigiendo una subida del 2,5% siendo conocedores de que el módulo aprobado no lo permite. El art. 117 de la LOE y el art. 13 de la Ley de PGE 2023 establecen claramente que las administraciones no asumirán incrementos salariales por encima del módulo y que dicho módulo comprende el salario y las cargas sociales de los trabajadores en pago delegado. Por lo tanto, los trabajadores en pago delegado de los centros concertados no verían incrementados sus salarios en el mismo porcentaje que los empleados del sector público.

FSIE, USO y UGT Servicios Públicos hemos optado, de forma responsable, por seguir intentando un acuerdo con el Ministerio de Educación si bien, en estos momentos, la convocatoria de elecciones generales no permite una solución inmediata a este problema.

En la mesa del convenio del 7 de junio de 2023 se propuso esperar al mes de octubre, fecha en la que se conocerá el nuevo incremento adicional previsto para septiembre (un 0,5% o un 1%). En este momento, el Ministerio tendrá una segunda ocasión para adaptar las cantidades del módulo de conciertos y rectificar el error de los PGE 2023. En ese caso, se podrían firmar las tablas en pago delegado con total seguridad jurídica y fijando el conjunto de las retribuciones para el presente año.

Sin aceptar esta posible solución intermedia basada en la negociación con el Ministerio de Educación, CCOO insistió en su pretensión de judicializar esta cuestión pudiendo provocar tales como que el Tribunal pudiera sentenciar:

Que el incremento salarial para 2023 fuese inferior al 2,5%. En este supuesto, los trabajadores podrían tener que devolver la diferencia que se les ha abonado a cuenta en la mayoría de las Autonomías. Además, se abriría el camino a futuros incrementos salariales inferiores a los de los empleados públicos.
Que el 0,5% del MEI lo tengan que pagar los centros. En este supuesto, se rompería el sistema del pago delegado que es el que garantiza la estabilidad salarial de los trabajadores, los puestos de trabajo y la viabilidad económica de las empresas.
El riesgo y perjuicio que esta iniciativa de CCOO provoca para los trabajadores y el pago delegado es inaceptable.

En definitiva, las organizaciones sindicales FSIE, USO y UGT Servicios Públicos, en defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector, así como para preservar el pago delegado y evitar lo que pretende CCOO, hemos ampliado el tiempo de negociación previsto en el Convenio, de manera excepcional y solo para 2023, hasta alcanzar una solución a este problema.

FSIE, USO y UGT Servicios Públicos, agotaremos todas las vías de negociación con el nuevo gobierno para que quede resuelto de forma satisfactoria e impediremos una judicialización precipitada que pueda dañar los intereses de los trabajadores de la enseñanza concertada.

Featured

FSIE LANZA SU CAMPAÑA DE ESCOLARIZACIÓN EN FP EN LOS CENTROS CONCERTADOS Y PRIVADOS 2023-2024

Cartel A3 Escolarización FP 20231

Coincidiendo con la apertura de los periodos de matriculación para la Formación Profesional en diversas Comunidades Autónomas, en FSIE lanzamos nuestra campaña anual en apoyo a los centros concertados y privados, con el lema "Elegir un centro de FP concertado/privado es garantía de futuro".

La Formación Profesional, una tendencia en alza

En FSIE consideramos que la Formación Profesional es una de las mejores opciones educativas para los estudiantes, debido a las cifras tan altas de empleabilidad que tiene y que mejoran cada año. Según el último estudio de Adecco sobre empleo, la oferta de puestos de trabajo que requieren titulaciones de FP (36,8%) es similar, incluso superior, a la oferta de titulaciones universitarias (36.4%). Desde hace años a nadie sorprende que las empresas demandan con más frecuencia este tipo de títulos postobligatorios, en especial los grados superiores (20.9%) y medios (15.9%), por sus conocimientos técnicos y prácticos.

Esta tendencia en las ofertas laborales, también ha supuesto un incremento de la elección de los estudios de Formación Profesional. En 2022, año más actualizado, se registró más de 5.848.500 personas con algún estudio de FP, ya sea básico, grado medio o grado superior. Según indica el Observatorio de Formación Profesional a partir de los datos del INE-EPA, en España la población de 25 a 64 años con estudios de FP ha crecido casi un 2% en apenas cuatro años (20,47% en 2018 y 22.3% en 2022).

Este incremento tan significativo es una muestra más de que la opción de la FP atrae cada vez a más público joven, creciendo más que otras vías educativas como los grados universitarios y el Bachillerato. Mientras la FP ha aumentado del 28,64% en 2016-17 al 32,73 en 2020-21 sobre el total de estudiantes matriculados en enseñanzas postobligatorias, los grados universitarios han disminuido ligeramente del 46,47% al 44,42% en esos cuatro años y el Bachillerato ha disminuido de manera más notable, del 24,89% al 22,85%.

Ventajas de los centros concertados y privados de FP

Por otro lado, en FSIE destacamos los centros concertados y privados como el mejor lugar posible donde realizar esta formación. Una de las razones principales es el personal, cualificado y en formación permanente para ofrecer un servicio de máxima calidad.

Además, recordamos que se trata de instituciones con proyectos educativos e ideario propio, con opciones para todos los gustos dentro del cumplimiento de la normativa establecida por el gobierno y las administraciones públicas. Posibilitan el ejercicio del derecho a la libre elección de centro, reconocido por la Constitución Española.

Asimismo, estos centros tienen autonomía en la gestión de los recursos económicos destinados mayoritariamente a mejorar los diferentes aspectos de los centros para ofrecer una educación moderna y de calidad. Estos centros disponen de instalaciones de gran calidad, adaptadas a las necesidades formativas para que los estudiantes aprendan de forma práctica y realista.

Por lo general, los colegios concertados y privados imparten en la misma localización las distintas etapas de educación, desde Infantil hasta Bachillerato o Formación Profesional. Esto evita problemas de adaptación y la ventaja de tener hijos de diferentes edades en un mismo lugar, por lo que pueden ir juntos a clase o poder ir a recoger a todos al mismo lugar.

"Defendemos y reivindicamos la libertad de enseñanza y el derecho de elección de centros por parte de las familias para escoger la educación que, conforme a sus convicciones, consideren más adecuada para sus hijos, como reconoce el artículo 27 de la Constitución Española. Apostamos por un sistema educativo plural y tendente a la excelencia frente a la idea de imponer un modelo único de enseñanza", apunta Jesús Pueyo, secretario general de FSIE.

Pueyo, pone de manifiesto también la importancia del compromiso de los profesionales de estos centros en los resultados educativos y académicos. "Los profesionales docentes y no docentes de los centros concertados y privados se actualizan constantemente a través de la formación continua y trabajan de forma comprometida en la mejor preparación del alumnado para su adecuada integración y desarrollo social, así como su incorporación al mercado laboral del mañana", señala el secretario general de FSIE.

Como sindicato mayoritario de la enseñanza concertada en España y uno de los mayoritarios de la enseñanza privada, en FSIE defendemos la pervivencia y fomento de los centros educativos concertados y privados como garantía de futuro para el alumnado dada su oferta educativa integral y de calidad.

En FSIE animamos a las familias a visitar los centros e informarse de sus idearios y proyectos educativos antes de tomar la decisión.

Elegir un centro concertado o privado de Formación Profesional es garantía de futuro.

Featured

FIRMADAS LAS TABLAS SALARIALES DEL VII CONVENIO COLECTIVO DE ENSEÑANZA CONCERTADA PARA 2022 Y 2023

Firma de tablas salariales

FSIE junto a USO, UGT y las patronales EyG, CECE, FED-ACES y APSEC, hemos firmado las tablas salariales para 2022 y 2023. Los sindicatos firmantes representamos al 88,34% de los trabajadores del sector.

Tal y como hemos venido informando, existen dos problemas que han provocado el bloqueo de la negociación y la firma de las tablas generando una situación de difícil solución que finalmente hemos conseguido superar casi en su totalidad.

No publicar en el BOE el módulo del concierto tras el incremento adicional del 1,5% aprobado en octubre de 2022 está suponiendo que, a día de hoy, haya Comunidades Autónomas que aún no han abonado este incremento.
El módulo aprobado en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 es inferior al incremento real del 2,5% de los salarios ya que no ha tenido en cuenta la subida del 0,5% del MEI (Cotización a la Seguridad Social). La Ley establece que las administraciones públicas no asumirán cantidades salariales pactadas en el convenio colectivo que estén por encima de lo establecido en los módulos. Sigue habiendo en este momento Comunidades Autónomas que no han abonado a cuenta el incremento del 2,5% y no sabemos lo que van a hacer, aunque la mayoría sí lo ha hecho.


SALARIOS DEL PAS Y DEL PERSONAL DOCENTE DE NIVELES NO CONCERTADOS

Esperar a solucionar estos problemas hubiera supuesto no firmar las tablas salariales sin saber cuando sería posible hacerlo y con ello los más perjudicados serían el personal docente de niveles no concertados y el PAS.

Por ello, en FSIE nos fijamos como objetivo prioritario que se firmaran las tablas salariales para este personal contemplando unos incrementos del 4% para 2023 y recuperar lo dejado de percibir en 2022 mediante una paga adicional no consolidable que podrá abonarse en dos plazos o de forma anticipada a lo pactado si así lo considera la empresa. De esta forma, se consigue en la negociación del convenio que todo el personal, docentes y no docentes, tengamos los mismos incrementos salariales.

Las empresas tendrán 3 meses desde la publicación en el BOE para abonar los salarios pactados con el incremento del 4%.

SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL (SMI)

También hemos establecido un complemento temporal para 2023 de 15 euros/14 pagas al primer trienio para las categorías con salario por debajo del SMI (Recepcionista, Telefonista, Auxiliar, Cuidador, Portero, Guarda, Vigilante, Empleado de Servicio de Limpieza, de Costura, Lavado y Plancha, Ayudante de Cocina, Empleado del Servicio de Comedor, Oficial de 2ª, Empleado de Mantenimiento, Jardinería y Oficios Varios)

Hemos acordado dar una solución definitiva de forma urgente a los efectos del SMI mediante una nueva configuración de las categorías profesionales al objeto de que al final el salario base sea el equivalente al SMI para estas categorías.

Se establece para los trabajadores que por todos los conceptos salariales reciban un salario inferior al SMI (1.080,00 €) un complemento al SMI hasta alcanzar esta cuantía.

Las empresas tendrán 3 meses desde la publicación en el BOE para abonar estos complementos (temporal/SMI) pactados.

SALIDAS CON PERNOCTA

Se ha actualizado el complemento salarial de salidas con pernocta:
- Día lectivo o laborable no lectivo de presencia obligatoria en el centro que coincida con la salida: 56,29 € /día.
- Día no lectivo o laborable de no presencia en el centro, incluidos los sábados, que coincida con una salida de carácter nacional: 90,05 € /día.
- Día no lectivo o laborable de no presencia en el centro, incluido los sábados, que coincida con una salida de carácter internacional: 101,31 € /día.

SALARIOS DEL PERSONAL DOCENTE DE NIVELES CONCERTADOS 2023

El hecho de que el módulo de concierto para 2023 es inferior a la cantidad real de una subida salarial del 2,5% para los niveles concertados, no permite en estos momentos firmar las tablas salariales para estos niveles.

Estamos trabajando con el Ministerio de Educación y Formación Profesional en la solución de este problema. No obstante, las Comunidades Autónomas, a excepción de 3, ya han adelantado a día de hoy esta subida con efectos 1 de enero de 2023.

En FSIE seguimos haciendo gestiones y trabajando para solucionar el problema creado con los módulos de conciertos de 2023 para que finalmente en todas las CCAA se abone en pago delegado el incremento del 2,5% que nos corresponde.

 

En FSIE valoramos positivamente el acuerdo alcanzado en una difícil situación, ajena a la voluntad de las organizaciones negociadoras y que ha complicado su firma. Este acuerdo permite percibir ya los incrementos salariales de niveles no concertados y PAS sin tener que esperar a una solución definitiva de los problemas generados.

Featured

POR SER DE FSIE, REDUCE TUS GASTOS DOMÉSTICOS CON ESTAS OFERTAS

clubfsie mayo

Ser afiliado de FSIE tiene numerosos beneficios. Uno de ellos es tener ventajas competitivas en numerosos productos y servicios y, para disfrutarlos, el Club FSIE es una herramienta estupenda.

Para mayo, el Club FSIE ha preparado una promoción centrada en el ahorro del hogar. Entre sus ofertas, puedes encontrar descuento en las gasolineras Galp, en la energética Endesa, en los supermercados Carrefour o en la tienda de muebles Ikea.

Para acceder a estas ofertas, pulsa aquí.

Si no eres miembro del Club FSIE todavía y eres afiliados de FSIE, puedes hacerlo ahora de una manera sencilla y gratuita en este enlace.

Featured

ACUERDO SOBRE LAS TABLAS SALARIALES DE 2022 Y 2023 DEL CONVENIO DE ENSEÑANZA CONCERTADA

Acuerdo tablas salariales

Esta mañana, FSIE y otras organizaciones patronales y sindicales hemos llegado a un acuerdo para actualizar las tablas salariales en 2022 y 2023 para los profesionales de los centros educativos concertados de toda España.

El acuerdo sobre las tablas salariales se ha visto entorpecido durante mucho tiempo por la negativa del Ministerio de Educación a publicar en el BOE la modificación de los módulos de los conciertos educativos de octubre de 2022 y por la negativa del Gobierno a asumir en el módulo del concierto de 2023 el incremento del 0,5% de las cotizaciones correspondientes a las empresas (MEI).

Nuestro objetivo prioritario ha sido desbloquear en el día de hoy la negociación para que los niveles no concertados y PAS puedan ver actualizados sus salarios.

FSIE junto con UGT y USO hemos alcanzado un acuerdo que queda abierto a la firma del resto de organizaciones sindicales que se ratificará la próxima semana conforme, entre otros, a los siguientes criterios:

 

Tablas 2022

Para los niveles concertados, un incremento del 1,5% adicional para el pago delegado con efectos 1 de enero de 2022.

Tablas 2023

Para los niveles concertados, queda pendiente la firma de las tablas salariales por el problema generado en algunas Comunidades Autónomas por el 0,5% de las cargas sociales (MEI) no incluidas en el módulo. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de Autonomías ha abonado a cuenta el incremento del 2,5% para los docentes en pago delegado o está en vías de hacerlo.

Respecto al personal docente de niveles no concertados, incremento del 4% con efectos 1 de enero de 2023 y una paga adicional de recuperación del nivel adquisitivo que se podrá abonar en dos plazos: antes del 30 de septiembre de 2023 y la otra mitad antes del 28 de febrero de 2024. No obstante, las empresas podrán anticiparse a estos plazos.

Para el personal de administración y servicios, se ha acordado una subida del 4% con efectos 1 de enero de 2023 y una paga adicional de recuperación del nivel adquisitivo que se podrá abonar en dos plazos: antes del 30 de septiembre de 2023 y la otra mitad antes del 28 de febrero de 2024. No obstante, las empresas podrán anticiparse a estos plazos. Para las categorías más bajas, se ha acordado un complemento adicional temporal de 15 euros/14 pagas no consolidable y hasta el 31 de diciembre de 2023. Por otro lado, se va a actualizar el Complemento al SMI para aquellos trabajadores cuyos salarios por todos los conceptos sean inferiores al SMI 2023 (1.080 €) hasta alcanzar esa cifra.

Las organizaciones sindicales y patronales nos comprometemos a negociar con carácter urgente una nueva configuración de las categorías profesionales que junto con el complemento vengan a dar una solución definitiva al efecto generado por el incremento del SMI. Se ha fijado la primera reunión para el 30 de mayo.

En cuanto a las salidas con pernocta, se actualizaran conforme a lo establecido en el Anexo II del Convenio.

Otras cuestiones de interés al margen del acuerdo:

Posibles nuevas subidas en octubre de 2023. En el mes de octubre se podrían aprobar dos nuevos incrementos ligados al cumplimiento de unas variables macroeconómicas:

• Que el IPC armonizado supere el 6% en el periodo de septiembre 2022 a septiembre de 2023: 0,5% adicional, con efectos 1 de enero de 2023 en todas las partidas del módulo de concierto.
• Que el PIB nominal de septiembre de 2023 iguale el PIB que el gobierno ha tenido en cuenta en la elaboración de los presupuestos: 0,5% adicional con efectos 1 de enero de 2023 en todas las partidas del módulo de concierto.

 

En FSIE seguiremos de cerca el cumplimiento de estas variables para exigir que se nos apliquen en el menor tiempo posible.

Featured

FSIE PROMUEVE LA PREVENCIÓN Y SOLIDARIDAD PARA REDUCIR EL ACOSO ESCOLAR

Día contra el acoso escolar Cartel rrss

El acoso escolar es uno de los mayores problemas en los contextos educativos. Pese a los numerosos y diversos recursos que se despliegan en los centros, las situaciones de violencia se siguen produciendo entre el alumnado, tanto dentro como fuera del aula.

En FSIE enviamos un mensaje claro de empatía ante el acoso escolar (bullying, en inglés) el 2 de mayo, fecha en la que se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar.

Como en años anteriores, animamos a los profesionales de los centros a conocer el problema e informarse sobre posibles técnicas para prevenirlo ante el alumnado y también cómo intervenir en casos en los que se produce.

Nuestra campaña de sensibilización se basa en la idea de que nadie debe permanecer neutral ante estas situaciones de injusticia en las que se abusa, de manera física o psicológica, de un alumno por la condición que sea. Es importante tomar parte y ayudar a solucionarlo.

Nuestra organización está comprometida con el bienestar de toda la comunidad educativa y seguirá trabajando para lograr que el acoso escolar sea cada vez menos frecuente en la sociedad.

Featured

FSIE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD RECLAMANDO QUE SE RESPETEN TODAS LAS CONDICIONES LABORALES

Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo 2023 cartel redes web

En FSIE nos unimos un año más a las reivindicaciones por el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril para promover la prevención de los accidentes y las enfermedades profesionales en todo el mundo.

Como organización sindical que defiende los derechos de los profesionales de los centros de la enseñanza concertada y privada y de la atención a personas con discapacidad, enviamos un mensaje a toda la sociedad, y en especial a las administraciones públicas y a las organizaciones patronales, de que “todas las condiciones laborales importan”, no solo las salariales.

Esta fecha que empezó a celebrar la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2003 es una campaña de “sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo”.

En FSIE recordamos, en línea de la postura de la OIT, que la pandemia y las nuevas tecnologías han cambiado la manera de trabajar, modificando algunos aspectos como es la relación con la tecnología y la irrupción masiva del teletrabajo o los horarios, que a menudo suponen unas jornadas laborales más extensas, sin tener en cuenta la conciliación familiar y el derecho de los trabajadores al descanso.

Asimismo, la situación global ha afectado también a una mayor intensificación del trabajo a raíz de los recortes de plantilla y a nuevas formas de empleo, como por ejemplo el empleo independiente, la subcontratación o los contratos temporales.

En FSIE recordamos que las administraciones públicas deberían tener en cuenta a los profesionales en su toma de decisiones cuando, por ejemplo, han publicado los currículos de las diferentes etapas educativas a finales de curso para aplicar pocos meses después, sin apenas margen de tiempo. Este tipo de decisiones, creemos, anteponen intereses ideológicos al bienestar del personal de los centros y en consecuencia tienen nuestro rechazo, como ya hemos expresado en repetidas ocasiones.

Tampoco se garantiza la salud de los profesionales en los centros educativos concertados, privados y de atención a la discapacidad al no mejorarse las condiciones de adaptación climatológica en el aula para hacer frente a las temperaturas más extremas en los meses de verano e invierno. Son decisiones que afectan también al alumnado y que en FSIE defendemos.

Todas estas condiciones importan. Seguimos trabajando para que mejoren.