Actualidad Cantabria

Featured

FSIE SOLICITA REDUCIR LAS DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE LOS PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA CON LA MISMA EXIGENCIA DE CAPACITACIÓN

FSIE solicita a las patronales y administraciones públicas reducir la brecha salarial entre docentes

FSIE solicita a las organizaciones patronales los mismos incrementos salariales y complementos retributivos para el personal docente de niveles no concertados (Bachillerato, Grados Superiores, Infantil 0-3 años y Seminarios) que para los docentes de Secundaria e Infantil concertada.

Asimismo, solicita a a las administraciones públicas, una mayor seguridad y estabilidad en el empleo con la inclusión en pago delegado del personal docente de niveles no concertados y los conciertos educativos y gratuidad para las aulas de 0-3 años y niveles postobligatorios.

Respecto al personal de administración y servicios, FSIE solicita a las organizaciones patronales incrementos salariales y reconocimiento y a las administraciones públicas, estabilidad en el empleo y la inclusión en el pago delegado.

 

Documentos relacionados:

Reivindicaciones para el personal docente niveles no concertados

Reivindicaciones para el personal de administración y servicios

 

Featured

FSIE ANIMA A FOMENTAR LA INCLUSIÓN Y DEFIENDE LAS MEJORAS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

Cartel A3 Dia de la Discapacidad 03 Dic 2022 1

FSIE se suma a la campaña de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre, que se realiza desde 1992 para visibilizar y reivindicar sus derechos en el marco de una sociedad realmente inclusiva e igualitaria.
Este 2022, en FSIE hemos escogido el lema “Todos diferentes, todos iguales” para extender la idea de que todas las personas, aún siendo distintas, tenemos bastantes aspectos en común y que esto debe ser más importante. Pese a que numerosas organizaciones insistimos desde hace tiempo en la inclusión de todas las personas, en el reconocimiento y respeto de su dignidad y en la aceptación de la diversidad, lamentablemente existen numerosos prejuicios hacia las personas con discapacidad, que perjudican y lastran su integración plena y efectiva en la sociedad.
Las personas con discapacidad, un colectivo en riesgo
Las personas con discapacidad son uno de los colectivos sociales más vulnerables de la sociedad. En España, solo uno de cada cuatro en edad de trabajar tiene empleo (26,7%, por un 64,3% para las personas sin discapacidad), según los datos publicados por el INE. Es decir, su actividad en el mercado laboral es hasta un 41,8% menor que la de las personas sin discapacidad.
Asimismo, en material salarial, también encontramos unas cifras preocupantes: en 2020 (año más actualizado), el salario bruto anual medio de los asalariados con discapacidad fue de 20.799,3 euros por trabajador, un 17,8% menor que para las personas sin discapacidad. En concreto, el salario de las mujeres con discapacidad fue un 14,7% menor que el de las que no tienen discapacidad y en el caso de los hombres, el salario fue un 21% inferior.
Son datos muy preocupantes, sin duda, por las diversas consecuencias que supone para la calidad de vida de las personas con discapacidad y para sus familias, que a menudo deben afrontar esta situación de dificultad con poca ayuda.
En España, hay más de cuatro millones y medio de personas con algún tipo de discapacidad, siendo las principales las relacionadas con la movilidad, vida doméstica y autocuidado en mayores de seis años y relacionadas con el aprendizaje en menores de seis años.


Mejorar su calidad de vida
En FSIE consideramos que las Administraciones Públicas deben destinar más recursos a mejorar su calidad de vida. Hace escasas semanas, rechazamos la medida propuesta por el Ministerio de Trabajo de suprimir las ayudas y bonificaciones al empleo a personas con discapacidad, por entender que ya disponen de unas cifras suficientemente graves en materia laboral como para, además, no estimular a las empresas a proporcionarles un trabajo digno. “Desde FSIE consideramos que las Administraciones Públicas, lejos de plantear recortar en las ayudas a este colectivo, lo que deben hacer es lo contrario: impulsar más iniciativas y proyectos que les beneficien”, señala Jesús Pueyo, Secretario General de FSIE nacional.
En España hay más de 2.300 Centros Especiales de Empleo, que por ley tienen una plantilla superior al 70% de personas con discapacidad. Estos centros dan trabajo a más de 100.000 trabajadores, cuyo puesto de trabajo peligraría si las bonificaciones se eliminan. En 2021, según el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de la Fundación ONCE, se realizaron algo más de 114.000 contratos a personas con discapacidad, 3 de cada 4 de esos contratos se hicieron en Centros Especiales de Empleo y solo el 25% en la empresa ordinaria.
En esta misma línea, desde FSIE reiteramos nuestro compromiso con la continuidad de los Centros de Educación Especial que forman a más de 38.000 estudiantes en España, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Un 39% del total de este alumnado estudia en centros concertados y privados, por un 61% en centros públicos. Solicitamos que se concierten más centros de estas características específicas, ya que la atención que se proporciona en ellos se adapta mejor a las necesidades de las personas con discapacidad. Lamentablemente, el sistema educativo no está preparado para atender las diferentes necesidades de estas personas, salvo algunos casos, con tipos de discapacidad más leve.
Asimismo, reconocemos la importancia de los Centros Asistenciales y las residencias, centros en donde una gran cantidad de personas viven y trabajan. En FSIE recordamos que seguimos trabajando para defender mejores condiciones laborales para los profesionales que trabajan en estos centros realizando una labor tan necesaria.
También invitamos a los profesionales de todos los centros educativos a educar a los estudiantes en el respeto y la aceptación de la diversidad pues conocemos el potencial de lo enseñado en el aula y el impacto en los menores. Todas las personas somos diferentes, pero tenemos aspectos comunes, que nos hermanan. Todos tenemos talento y capacidades y educar en el respeto y la inclusión facilita que se reduzcan los estereotipos negativos hacia las personas con capacidades diferentes de cara a una sociedad realmente integradora.

Featured

APROBADA LA SUBIDA DEL 1,5% ADICIONAL EN LOS MÓDULOS DE LOS CONCIERTOS PARA 2022

Cartel modulos hacienda 14 noviembre 2022

 

El Ministerio de Hacienda ha aprobado y publicado los nuevos módulos de conciertos educativos para 2022 incluyendo para todas las partidas y con efectos 1 de enero de 2022 una subida del 1,5%, adicional al 2% que ya se está percibiendo.

De esta manera se cumple, al menos y como mínimo, con lo establecido en la LOMLOE en su Disposición Adicional Vigesimoséptima: "(...) todas las partidas de los módulos del concierto se revisarán anualmente en un porcentaje equivalente al de las retribuciones de los funcionarios públicos...".

FSIE ha solicitado a las patronales la convocatoria urgente de la Mesa Negociadora del VII Convenio para actualizar las tablas salariales del 2022.

También ha solicitado al Ministerio que para 2023 se garanticen en los PGE las subidas previstas para los funcionarios

Featured

MOVILIZATÉ CON FSIE EL 22 DE OCTUBRE

Cartel din A3 manifestación 22 oct.42 29.7 cm 1

Los sindicatos independientes ANPE, CCP, FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO, que representamos a más de 500.000 trabajadores afiliados/as y contamos con representatividad en múltiples sectores, como en educación, sanidad, comercio, agencias de viajes, transporte y sector financiero, en varios de los cuales mayoritarios, hemos llevado el lema “Recuperar poder adquisitivo YA”.


Convocamos a todos los sectores de la sociedad a la manifestación que el sindicalismo independiente convoca para el sábado, 22 de octubre, en Madrid, a las 12:00 horas y cuyo recorrido comenzará en la céntrica Puerta del Sol para finalizar en la emblemática Plaza del Reina Sofía.

Featured

CONCENTRACIÓN POR LA RECUPERACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO "YA"

Concentracion 6O Santander

Hoy 6 de octubre a las 11 de la mañana, FSIE junto a ANPE, FASGA, FETICO, SATSE y USO, presentes en los sectores profesionales públicos y privados, nos hemos concentrado en la Delegación del Gobierno de Cantabria en Santander. Tras recibirnos la delegada del Gobierno, Ainhoa Quiñones, los lideres sindicales junto con unos 300 trabajadores hemos reclamado entre otras demandas, la recuperación de los salarios y el poder adquisitivo. Esta concentración será la antesala de una manifestación conjunta en Madrid el próximo 23 de octubre. Además, una delegación de los nueve sindicatos se reunirá con los grupos parlamentarios para trasladarles las demandas conjuntas.

 

                        Manifiesto

 

leyendo manifiesto

Featured

CONCENTRACIÓN 6 DE OCTUBRE

Cantabria Santander Cartel din A4 concentración 6 oct. 297 210 mm 4

FSIE CANTABRIA y ocho organizaciones sindicales, presentes en todos los sectores profesionales públicos y privados, convocan a sindicalistas, trabajadores y toda la sociedad a secundar una concentración para recuperar los salarios y el poder adquisitivo perdido el próximo 6 de octubre, frente a la Delegación de Gobierno de Santander y que se desarrollará entre las 11:00 a 12:30 h. Siguiendo con estas movilizaciones se llevará a cabo una gran manifestación conjunta en Madrid el próximo 22 de octubre. Además, una delegación de los nueve sindicatos se reunirá con los grupos parlamentarios para trasladarles las demandas conjuntas.

Tu participación es importante, contamos contigo!!!

                                                                                                           

                                                                                                             Nota de prensa

 

Foto líderes sindicales para 6 O

 

Featured

CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2022-2023

foto calendarioEl día 25 de abril de 2022 se ha publicado en el Boletín oficial de Cantabria la Orden EDU/19/2022, de 13 de abril, por la que se establece el calendario escolar para el curso 2022-2023 para centros docentes no universitarios. 

ACUERDO COMPLEMENTO DEL PAS

Resolución de 7 de enero de 2009, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo sobre complemento retributivo para el personal de administración y servicios, correspondiente a la Comunidad Autónoma de Cantabria remitido por la Comisión Paritaria del V Convenio colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.

HAZ CLIC EN ESTE ENLACE PARA LEER EL ACUERDO