Actualidad Cantabria

Featured

ACUERDO SOBRE LAS TABLAS SALARIALES DE 2022 Y 2023 DEL CONVENIO DE ENSEÑANZA CONCERTADA

Pin It

Acuerdo tablas salariales

Esta mañana, FSIE y otras organizaciones patronales y sindicales hemos llegado a un acuerdo para actualizar las tablas salariales en 2022 y 2023 para los profesionales de los centros educativos concertados de toda España.

El acuerdo sobre las tablas salariales se ha visto entorpecido durante mucho tiempo por la negativa del Ministerio de Educación a publicar en el BOE la modificación de los módulos de los conciertos educativos de octubre de 2022 y por la negativa del Gobierno a asumir en el módulo del concierto de 2023 el incremento del 0,5% de las cotizaciones correspondientes a las empresas (MEI).

Nuestro objetivo prioritario ha sido desbloquear en el día de hoy la negociación para que los niveles no concertados y PAS puedan ver actualizados sus salarios.

FSIE junto con UGT y USO hemos alcanzado un acuerdo que queda abierto a la firma del resto de organizaciones sindicales que se ratificará la próxima semana conforme, entre otros, a los siguientes criterios:

 

Tablas 2022

Para los niveles concertados, un incremento del 1,5% adicional para el pago delegado con efectos 1 de enero de 2022.

Tablas 2023

Para los niveles concertados, queda pendiente la firma de las tablas salariales por el problema generado en algunas Comunidades Autónomas por el 0,5% de las cargas sociales (MEI) no incluidas en el módulo. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de Autonomías ha abonado a cuenta el incremento del 2,5% para los docentes en pago delegado o está en vías de hacerlo.

Respecto al personal docente de niveles no concertados, incremento del 4% con efectos 1 de enero de 2023 y una paga adicional de recuperación del nivel adquisitivo que se podrá abonar en dos plazos: antes del 30 de septiembre de 2023 y la otra mitad antes del 28 de febrero de 2024. No obstante, las empresas podrán anticiparse a estos plazos.

Para el personal de administración y servicios, se ha acordado una subida del 4% con efectos 1 de enero de 2023 y una paga adicional de recuperación del nivel adquisitivo que se podrá abonar en dos plazos: antes del 30 de septiembre de 2023 y la otra mitad antes del 28 de febrero de 2024. No obstante, las empresas podrán anticiparse a estos plazos. Para las categorías más bajas, se ha acordado un complemento adicional temporal de 15 euros/14 pagas no consolidable y hasta el 31 de diciembre de 2023. Por otro lado, se va a actualizar el Complemento al SMI para aquellos trabajadores cuyos salarios por todos los conceptos sean inferiores al SMI 2023 (1.080 €) hasta alcanzar esa cifra.

Las organizaciones sindicales y patronales nos comprometemos a negociar con carácter urgente una nueva configuración de las categorías profesionales que junto con el complemento vengan a dar una solución definitiva al efecto generado por el incremento del SMI. Se ha fijado la primera reunión para el 30 de mayo.

En cuanto a las salidas con pernocta, se actualizaran conforme a lo establecido en el Anexo II del Convenio.

Otras cuestiones de interés al margen del acuerdo:

Posibles nuevas subidas en octubre de 2023. En el mes de octubre se podrían aprobar dos nuevos incrementos ligados al cumplimiento de unas variables macroeconómicas:

• Que el IPC armonizado supere el 6% en el periodo de septiembre 2022 a septiembre de 2023: 0,5% adicional, con efectos 1 de enero de 2023 en todas las partidas del módulo de concierto.
• Que el PIB nominal de septiembre de 2023 iguale el PIB que el gobierno ha tenido en cuenta en la elaboración de los presupuestos: 0,5% adicional con efectos 1 de enero de 2023 en todas las partidas del módulo de concierto.

 

En FSIE seguiremos de cerca el cumplimiento de estas variables para exigir que se nos apliquen en el menor tiempo posible.