Hoy, ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba, FSIE Andalucía ha celebrado la sexta concentración por la mejora de las condiciones laborales y salariales del profesorado de los centros concertados de Andalucía. Bajo el lema "Por el abono de la Paga Extraordinaria por Antigüedad en la empresa (PEA)", decenas de profesionales del sector han exigido a la Junta de Andalucía el cumplimiento de sus compromisos adquiridos con este colectivo.
FSIE Andalucía lleva más de una década luchando por el abono de esta paga extraordinaria, que reconoce la antigüedad de los docentes en su centro de trabajo. A pesar de las innumerables acciones emprendidas, que incluyen la reivindicación continua en la Mesa de la Enseñanza Concertada, demandas judiciales, diálogos con formaciones políticas y peticiones al Defensor del Pueblo Andaluz, la Administración autonómica continúa sin establecer una dotación presupuestaria para saldar esta deuda histórica, por encima de los 60 millones de euros, con los docentes en pago delegado.
En 2018, el Partido Popular incluyó en su programa electoral el compromiso de abonar la PEA al profesorado de los centros concertados. Sin embargo, tras seis años de gobierno, este compromiso sigue sin materializarse. En su lugar, la comunidad educativa de los centros concertados de Andalucía se enfrenta a un agravio comparativo respecto a otras regiones de España, donde esta paga ya es una realidad.
Durante la concentración, se ha denunciado que comunidades autónomas como Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja ya abonan esta paga extraordinaria a los docentes de sus centros concertados. La mayoría de estas regiones están gobernadas por el mismo partido que lidera la Junta de Andalucía, lo que evidencia una incoherencia en el trato al profesorado según la comunidad autónoma.
"¿Dónde está la igualdad entre los españoles? ¿Cómo puede la Junta reclamar igualdad territorial mientras niega este derecho a los docentes de la concertada de su Comunidad?", ha señalado Rafael Martínez, secretario general de FSIE Andalucía, en su intervención.
FSIE Andalucía reitera que no se abandonará esta lucha. Desde el inicio del conflicto, nuestra organización ha trabajado de manera ininterrumpida para defender los derechos de los docentes, tanto durante los gobiernos del Partido Socialista como ahora con el Partido Popular. "FSIE Andalucía es una organización independiente que no paga peajes ni tiene dobles discursos. Nuestra misión es clara: lograr mejoras y hacer que se cumplan los compromisos adquiridos con los profesionales de los centros concertados", ha concluido nuestro secretario general.
La concentración de hoy ha sido una muestra más de la unidad y fuerza del colectivo de la enseñanza concertada. FSIE Andalucía continuará llevando esta reivindicación a todos los foros posibles hasta que se garantice el abono de la PEA y se dignifiquen las condiciones laborales y salariales de todos los profesionales de los centros concertados de la región.
Más información:
Noticias relacionadas:
FSIE Andalucía se concentra en Almería para pedir la eliminación del periodo de carencia en las sustituciones del profesorado en la enseñanza concertada (15 de enero 2025)
FSIE Andalucía se concentra en Jaén para pedir el complemento autonómico para el PAS en la enseñanza concertada (5 de diciembre 2024)
FSIE Andalucía se moviliza en Granada para exigir la renovación y mejora del acuerdo de jubilación parcial en la enseñanza concertada (28 de noviembre 2024)
FSIE Andalucía exige en Cádiz la implementación de un sistema de sexenios para los trabajadores de la enseñanza concertada (20 de noviembre 2024)
FSIE Andalucía se concentra en Huelva para exigir la reducción de la carga lectiva del profesorado de la enseñanza concertada (13 de noviembre 2024)